Ola de calor: cortes de energía intermitentes en Santa Rosa por una falla en Realicó

Empezaron a las 14:30 horas y se repitieron minutos antes de las 16:00 horas, aunque en esta ocasión fue más generalizado. Según confirmaron desde la CPE, se debió a la salida de servicio de la central térmica de Realicó que por añadidura se extendió a tres subestaciones de la capital provincial. También afectó zonas de General Pico, General Acha y otras localidades.

Provinciales13 de enero de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
cperapara

Una serie de cortes de energía intermitentes afectaron a la capital pampeana en medio de la intensa ola de calor.

Las interrupciones del servicio eléctrico arrancaron a las 14:30 horas y se repitieron minutos antes de las 16:00 horas, aunque en esa ocasión de manera más generalizada.

Desde la Cooperativa Popular de Electricidad, ante el anuncio de las altas temperaturas, ya se había pedido un "uso racional" de la energía.

Fuentes de la Administración Provincial de Energía advirtieron que el pico de consumo superó ampliamente lo previsto: alrededor de las 15 horas se ubico en 320 MW de potencia, cuando se esperaba que se ubique alrededor de los 280 MW y siendo el promedio alrededor de 190 MW.

Hasta las 15 horas de este jueves, en medio de los cortes intermitentes, Santa Rosa era la sexta ciudad más calurosa del país con 41,2 grados. La máxima está anunciada en 43 grados.

A las 16 horas, con la actualización de los datos del Servicio Meteorológico Nacional, la capital pampeana saltó al puesto 12 con 41.4 grados.

El gerente del servicio eléctrico de la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa, Luis Usero, precisó ante una consulta de El Diario que el origen de los cortes estuvo en la central térmica de Realicó que depende de la Administración Provincial de Energía.

"Más alla de zonas puntuales por reparación, como Villa Navarro Sarmiento que estamos recorriendo para encontrar la falla, el corte más significativo fue en torno de las 15:50 que sale de servicio la generación de la central térmica en Realicó. Eso produjo una alteración de los niveles de tensión. Cuando eso ocurre, actúan unas protecciones que están previstas para ese efecto y sacan carga. Esa sacada de carga implica que tienen que salir de servicio tres subestaciones de Santa Rosa: la Norte que está en el predio de la CPE, la Oeste que está detrás del predio de la Ciudad Judicial, y la Sur que está en la Rotonda Sur", detalló Usero.

Esas tres subestaciones alimentan un sector importante de la ciudad. "Se estuvo a la espera de que se normalice la generación, y cuando eso ocurrió teniendo niveles de tensión adecuados se empezó a normalizar alrededor de las 16:15", agregó el gerente de la entidad.

Antes de las 17 horas, esas subestaciones ya estaban de vuelta en servicio y a la CPE solo le quedaba detectar la falla que mantenía el corte en la zona de Villa Navarro Sarmiento.

Desde APE confirmaron que la falla afectó también zonas de General Pico, General Acha y otras localidades.

Pico de consumo.

Usero además destacó que durante este jueves se estaba dando un pico de consumo superior en un 12% a lo que fue el día lunes, cuando comenzó la ola de calor. "El martes hubo un comportamiento de consumo fuerte, no superando el registro de enero de 2021 pero fue un consumo importante. Ese día hubo viento sur que redujo el incremento que se estaba notando a la mañana, cuando pintaba para ser una situación de consumo alto e incluso superior al del lunes. Pero el viento sur cambió un poco la situación", precisó.

Ayer miércoles, con viento norte, fue un día de consumo importante "pero que no superó al del martes". "Hoy, alrededor de las 12 del mediodía ya estábamos un 12% arriba del consumo del lunes. Sospecho que debe haber un pico de consumo que posiblemente se acerque a lo de enero de 2021", detalló Usero.

Advertencias.

Desde la CPE vinieron realizando advertencias durante los últimos días para hacer un uso "racional" de la energía eléctrica a partir del aumento de las temperaturas. Hoy insistieron con el pedido apuntando que "se ven exigidos los sistemas de generación y distribución de energía, además de las redes internas de cada domicilio".

En un comunicado, difundieron una serie de consejos que promueve la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera).

Allí apuntan que en el caso de los aires acondicionados, estos figuran entre "los artefactos eléctricos que más consumen energía". "Conviene programarlo en 24º, ya que cada grado por debajo de ese número eleva el consumo en no menos de un 8 %; mantener cerradas las puertas y ventanas del local o vivienda; apagar el aire acondicionado al salir; limpiar los filtros cada tres meses", detallaron.

Para heladera y freezer, recomendaron verificar que los burletes de las puertas estén en buen estado para evitar pérdida de frío, abrirlos cuando sea necesario y por el menor tiempo posible, y no introducir alimentos calientes.

Televisores y otros equipos electrónicos "evitar mantenerlos encendidos sin necesidad, además de consumir energía se reduce su vida útil; desconectarlos cuando no se usan ya que aún apagados continúan en 'stand by' —modo “espera”—, y se estima que hasta un 15 % del consumo de hogares puede ser originado por esta función". También, al finalizar la carga del celular "desenchufar el cargador para evitar un consumo innecesario y proteger su batería".

Finalmente, sugirieron usar lámparas led que reducen el consumo de energía un 45% respecto a las de bajo consumo y tienen una mayor vida útil. También, no dejar luces encendidas en habitaciones sin uso.

Te puede interesar
Angelica Gondeán

La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.

Lo más visto
sportivo conferencia 100 4 FILE

El Club Sportivo Realicó celebra sus 100 años con importantes festejos y obras

InfoTec 4.0
LocalesAyer

La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.

da7e90c2-490d-4fe4-a6b0-4c428917991e

Ciclistas realiquenses representaron a la localidad en un exigente desafío de montaña en Alpa Corral

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.