Una falla en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) dejó sin luz por tres horas al norte provincial

Una falla en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) dejó sin luz por tres horas a la ciudad de General Pico y al norte provincial. Las perturbaciones se detectaron en Henderson, provincia de Buenos Aires, e impidió la reconexión hasta tanto se normalice la tensión.

Provinciales16 de enero de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
f800x450-149772_201218_5050

La disminución en la potencia fue de 80 megawatts. 
 
Fuentes de la Administración Provincial de Energía (APE) explicaron que ayer alrededor de las 15 se detectó "una perturbación en el Sistema Interconectado (SADI) que provoca la salida de la Central Térmica de Realicó, afectando también a General Pico, Eduardo Castex y Bernardo Larroudé".

La falla se produce en un transformador, lo que provoca una variación en la frecuencia. Allí se produce el desenganche de una línea de quinientos kilovoltios (500 kV) en Campana y también un desenganche del trafo 7 de Henderson. "Cuando solicitamos la reconexión y poner en servicio la Central Térmica de Realicó, que es la que estabiliza la tensión en el norte provincial, nos negaron la conexión porque estaban muy fluctuantes las tensiones, entonces no era seguro entrar", explicaron.

Desde APE tuvieron que esperar a que "se normalice el transformador de Henderson, que es de donde toma Trenque Lauquen. Esta última era la que nos estaba desestabilizando la tensión a nosotros".

"Con Buenos Aires estamos conectados en Trenque Lauquen, en ese momento estaba conectada y las tensiones fluctuaban demasiado. El sistema seguía andando pero nos había sacado los transformadores a nosotros. Se tuvo que estabilizar por otro lado hasta que se acomodó la parte de Henderson, se desconectó Trenque Lauquen y se pudo normalizar la nuestra", agregaron.

Esta situación ocasionó que General Pico y Realicó estén unas tres horas sin luz, una situación que también afectó a Eduardo Castex y Bernardo Larroudé. La disminución en la potencia fue de 80 megawatts.

Pese a esta situación, que no se originó por maniobras de APE, las fuentes consultadas destacaron que el sistema eléctrico pampeano "sigue estable".

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesEl jueves

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.