Se cumplen 7 años de la muerte del fiscal, Alberto Nisman

Convocan a una procesión en su memoria y en reclamo de justicia. Está pautada para las 20 de este martes. Se realizará un acto en las Torres Le Parc, lugar en el que el fiscal residía y fue encontrado sin vida.

Nacionales18/01/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
NISMAN

Este martes se cumplen siete años desde el día en el que la muerte de Alberto Nisman estremeció y conmocionó al país, convirtiéndose también en un hecho con repercusión internacional. Aquel 18 de enero de 2015 el fiscal a cargo de la UFI-AMIA apareció muerto en su departamento ubicado en las Torres Le Parc, lugar en el que se realizará esta noche un acto en su memoria.

En el marco de un nuevo aniversario, entonces, el reclamo de justicia por la muerte de Nisman se realizará a través de una procesión pautada para las 20 de este martes. El punto de encuentro será el cruce de Avenida Belgrano y Moreau de Justo, en el barrio porteño de Puerto Madero. Desde allí se realizará una procesión por la calle Azucena Villaflor hasta llegar a las Torres Le Parc.

“Portaremos velas, flores o linternas”, señala una de las invitaciones al acto que circularon por Twitter. Las redes sociales, justamente, se convirtieron en el canal por medio del cual se recordó al fiscal de la causa AMIA que fue encontrado sin vida en la mañana de aquel día, hace ya siete años.

“Vestimenta negra”, es otra de las indicaciones que se pueden leer en las imágenes que circularon desde la primera hora de este martes. “Para que haya Justicia de una vez por todas”, señala otro de los comentarios de los usuarios.

“Nisman presente ahora y siempre”, es otro de los posteos que circuló. “Vestimenta negra, velas, antorchas y faroles”, precisa otro de los usuarios a través de Facebook.

Vale recordar que el 18 de enero de 2015, el fiscal a cargo de la la UFI-AMIA apareció muerto en su departamento de Puerto Madero con un tiro en la cabeza. Eso ocurrió cuatro días después de haber denunciado a la entonces presidenta Cristina Kirchner y a un grupo de colaboradores por el encubrimiento del atentado, a raíz de la firma del Memorándum con Irán.

Mientras la investigación continúa trabada entre los peritajes y los testimonios, la DAIA pidió volvió a pedir justicia con un emotivo video.

“7 años exigiendo el esclarecimiento de su asesinato. 7 años exigiendo justicia”, se puede leer al inicio de la filmación que tiene menos de dos minutos de duración.

Mientras van pasando fotos del fiscal, quien toma la palabra es el titular de la DAIA, Jorge Knoblovits. “Estuve con Alberto Nisman tres días antes de su muerte. Alberto Nisman no era un suicida. Alberto Nisman era un investigador entusiasta. Alberto Nisman no se suicidó”, aseguró el presidente de la entidad judía.

Y agregó: “Una hoja más en blanco, como blanco está hace 30 años la investigación por el atentado a la Embajada de Israel, como el blanco está hace casi 28 años el atentado contra el edificio comunitario de la Ciudad de Buenos aires y como hace 7 años en blanco está la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman”.

“Ay de las generaciones que deben juzgar a sus jueces”, afirmó.

Los investigadores buscan a los asesinos a través del mundo del espionaje

“El diablo se esconde en los detalles”. La frase la suelta al pasar uno de los investigadores de la muerte de Alberto Nisman, que repasa al derecho y al revés el expediente en busca de algún ingrediente que haya pasado desapercibido y así poder dar con la clave de un caso que hasta ahora sigue siendo un misterio y que se cruza, una y otra vez, con el mundo del espionaje y la política.

La Cámara Federal porteña aseguró que Nisman fue asesinado en el marco de sus funciones. Estaba en vísperas de ir al Congreso a presentar las pruebas de una denuncia que hoy quedó al borde de la nada: en octubre, el tribunal que debía llevar adelante el juicio oral a la hoy vicepresidente dijo que el Pacto con Irán no fue un delito. El fallo sobreseyó a todos los acusados, aunque las querellas buscan revertir esa decisión en Casación. Mientras tanto, el ataque terrorista que el 18 de julio de 1994 voló la mutual judía y mató a 85 personas sigue impune.

La causa que busca esclarecer la muerte de Nisman tiene a cinco procesados. El principal es Diego Lagomarsino, el técnico informático que fue acusado de haber sido partícipe necesario en el crimen porque su arma se usó para dar muerte a Nisman; el resto son los cuatro custodios -Rubén Benítez, Néstor Durán, Luis Miño y Armando Niz- que debían proteger ese fin de semana al fiscal de la causa AMIA, implicados en encubrimiento de homicidio e incumplimiento de los deberes de funcionario.

Infobae

Te puede interesar
ChatGPT Image 6 sept 2025, 08_49_44 FILE

“Multa de risa: no votar en Provincia cuesta menos que un caramelo”

InfoTec 4.0
Nacionales06/09/2025

Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.

kicillof massa kirchner

El PJ empieza a definir nombres para 2027: quiénes suenan para suceder a Axel Kicillof

InfoTec 4.0
Nacionales06/09/2025

Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.

Lo más visto
7 comisaría rancul

Rancul: investigan estafa millonaria con tarjeta de crédito

InfoTec 4.0
Policiales04/09/2025

Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.

SERGIO OLMEDO CRONICA TV

Hinchas realiquenses quedaron fuera del Monumental tras caer en estafa con entradas falsas

InfoTec 4.0
Locales04/09/2025

Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.

SERGIO OLMEDO CRONICA TV 2

Denuncias por estafas con entradas en el Monumental: la filial de River en General Pico emitió un comunicado

InfoTec 4.0
Regionales05/09/2025

Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.