Un hospital rechazó un trasplante a un paciente no vacunado

Se trata del centro de salud Brigham and Women, en Boston, Estados Unidos. El argumento que esgrimieron las autoridades sanitarias es que el procedimiento sería un fracaso.

Internacionales27 de enero de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ARCHI_898505

Un hospital de Boston, Estados Unidos, rehusó un trasplante de corazón a un paciente por no estar vacunado contra el coronavirus, con el argumento de que el procedimiento sería un fracaso, se informó hoy.

Un portavoz del hospital Brigham and Women confirmó en un comunicado que la vacuna contra el coronavirus es "requisito" para todos los candidatos a trasplantes de órganos, informó la agencia de noticias AFP.

David Ferguson, padre del paciente, habló con las cadenas CNN y ABC sobre el combate de su hijo de 31 años contra "la muerte" y dijo que está "al límite de sus fuerzas".

El paciente, que necesita un trasplante de corazón en este hospital de Boston, se niega a vacunarse contra el coronavirus.

"Esto fundamentalmente va en contra de sus principios, no cree en ello", justificó Ferguson, quien dice respetar la "decisión" de su hijo y considera transferirlo a otro establecimiento, pero el "tiempo corre" para este paciente ya bastante débil.

Y como el hospital Brigham and Women "aplica esta política (...), lo tacharon de la lista de trasplantes cardíacos", se quejó el padre del paciente.

En un comunicado transmitido a la AFP, el hospital de Boston explica que su sistema de cuidados "requiere varias vacunas recomendadas por las autoridades de salud, incluida la vacuna contra la Covid-19".

La vacunación, junto a "la disciplina de vida, crea las mejores condiciones para el éxito de la operación (...) y optimiza la supervivencia del paciente después del trasplante, especialmente porque el sistema inmunitario está drásticamente debilitado".

De hecho, "durante cualquier trasplante, el sistema inmunitario se detiene. La Covid puede ser fatal", dijo el doctor Arthur Caplan, de la universidad de Nueva York, al canal CBS.

En ausencia de vacunación "los pacientes salen de la lista de espera" de trasplantes, justificó el hospital de Boston, donde es atendido el hijo de David Ferguson, agregó AFP.

En Estados Unidos, donde solo el 62% de la población está totalmente vacunada contra el coronavirus, se registran hasta ahora cerca de 60 millones de contagios y unos 872.000 fallecimientos.

Te puede interesar
Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.