
Macron anticipó que rechazará el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur
Lo comunicó durante una reunión con 300 agricultores, que exteriorizaron su preocupación por los productos importados que “no respeten las reglas de ese país”.


La decisión de poner al país como aliado estratégico de Moscú en la región, fue anunciada por el Presidente durante un encuentro que mantuvo con el líder ruso en el Kremlin
Internacionales03/02/2022
INFOTEC 4.0






Alberto Fernández hizo un formidable favor diplomático a Vladimir Putin, que está aislado de Estados Unidos y Europa por su escalada bélica contra Ucrania. Durante su presentación ante el líder ruso, al comienzo del cónclave bilateral que protagonizaron en el Kremlin, el Presidente planteó que el país puede ser la puerta de entrada de Moscú a América Latina y cuestionó la relación geopolítica que la Casa Blanca y el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene desde hace décadas con la Argentina.


“El contexto es muy favorable para vincularnos mas entre Rusia y la Argentina. Tenemos que ver la manera de que Argentina se convierta en una puerta de entrada de Rusia en América Latina, para que Rusia ingrese de una manera más decidida”, enfatizó Alberto Fernández ante Putin.
Durante su presentación, el jefe de Estado añadió que “Argentina particularmente vive una situación muy especial producto de su endeudamiento y de la situación económica que me tocó heredar. Desde los años 90 en adelante, Argentina ha puesto su mirada, ha volcado su mirada muy firmemente, en los Estados Unidos. Y depende mucho la economía argentina de la deuda que tiene con los Estados Unidos. Con el Fondo Monetario y la influencia que Estados Unidos tiene en el Fondo”.
Y finalmente remató: “Yo estoy empecinado en que Argentina tiene que dejar esa dependencia tan grande que tiene con el Fondo y con Estados Unidos. Y tiene que abrirse camino hacia otros lados. Y ahí es donde me parece que Rusia tiene un lugar muy importante”.
Tras estas inesperadas declaraciones, cuando aún está pendiente el acuerdo con el FMI que ayudó a destrabar la administración de Joseph Biden, el jefe de Estado y Putin almorzaron a solas.
La reunión bilateral entre ambos mandatarios comenzó con una hora de retraso. Los controles sanitarios para ingresar al Kremlin son extremos, y nadie puede pasar hasta que se constate que todos los PCR dan negativo.
Alberto Fernández aguardó en sus habitaciones del Metropol hasta que terminaran los controles contra el COVID-19, y luego se movió en una limusina negra con bandera argentina para iniciar su reunión de trabajo con Putin.
La capital de Rusia amaneció totalmente nevada y cuando el Presidente se trasladó desde el hotel Metropol al Kremlin, los termómetros de los celulares marcaban 4 grados bajo cero.
En el Kremlin ya estaban Santiago Cafiero (canciller), Martín Guzmán (ministro de Economía), Gabriela Cerruti (Portavoz presidencial) y Eduardo Valdes (diputado), entre otros miembros de la delegación oficial.
La comitiva se mantuvo afuera de la reunión bilateral. Putin protege su condición sanitaria, hace muy pocos encuentros presenciales, y en esta oportunidad aceptó que Alberto Fernández estuviera acompañado por los traductores oficiales. Uno por cada presidente.
Cuando concluyó el largo almuerzo, Putin y Alberto Fernández hicieron una declaración formal ante los medios de comunicación. No hubo preguntas: fue una decisión del Kremlin.
El presidente ruso adelantó que habrá un coordinación diplomática con Argentina en los organismos multilaterales -ONU y G20- y enfatizó los vínculos bilaterales entre ambos países. Recordó la compra masiva de vacunas Sputnik V durante los primeros meses de la pandemia, y reafirmó su voluntad política de consolidar la relación estratégica entre Moscú y Buenos Aires.
A su turno, Alberto Fernández señaló que la visita relámpago a Rusia fue “un paso importante” para la integración entre los dos estados, agradeció la ayuda sanitaria de Putin cuando la pandemia arrasaba al país, hizo una defensa explícita de su estrategia multilateral en política exterior y reconoció que analizaron “la actual situación que se vive en el mundo y la región”.
El presidente cerró su declaración ante los medios recordando que se encontraría con Putin en Beijing, donde fueron invitados por Xi Jinping para participar de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno.
Putin y Xi tiene una relación compleja con Biden, mientras que Alberto Fernández necesita de su voluntad política para cerrar el acuerdo con el FMI. El jefe de Estado siempre ha precisado que su agenda diplomática es multilateral, abierta y sin condicionamientos ideológicos.





Lo comunicó durante una reunión con 300 agricultores, que exteriorizaron su preocupación por los productos importados que “no respeten las reglas de ese país”.

Se produjo en una área de mucha concurrencia turística, en las inmediaciones del Fuerte Rojo.

A cambio, Israel entregó 15 cadáveres que tenía en su poder. Rudaeff murió el 7 de octubre de 2023.

El presidente de los Estados Unidos celebró la salida de los ejecutivo de la cadena británica.

Un acuerdo bipartidista permitirá el financiamiento gubernamental hasta finales de enero.

El Gobierno francés ordenó la suspensión temporal del acceso a la plataforma Shein tras el escándalo por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil, un hecho que ya está siendo investigado por la justicia del país. La medida fue dispuesta por el primer ministro Sébastien Lecornu, y estará vigente hasta que la empresa demuestre que los productos que comercializa cumplen con la legislación francesa.







El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La ciudad de Necochea vive horas de conmoción tras la confirmación oficial del hallazgo del cuerpo de Débora Damaris Bulacio del Valle, de 39 años, quien estaba desaparecida desde el sábado por la noche. El hallazgo se produjo en las últimas horas de este martes, en un sector cercano al camping Miguel Lillo, lugar donde había sido vista por última vez.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.







