
El Primer ministro de Japón calificó las tarifas estadounidenses de "crisis nacional"
Shigeru Ishiba dijo que su país fue el mayor inversionista del mundo en Estados Unidos desde 2019.
La decisión de poner al país como aliado estratégico de Moscú en la región, fue anunciada por el Presidente durante un encuentro que mantuvo con el líder ruso en el Kremlin
Internacionales03 de febrero de 2022Alberto Fernández hizo un formidable favor diplomático a Vladimir Putin, que está aislado de Estados Unidos y Europa por su escalada bélica contra Ucrania. Durante su presentación ante el líder ruso, al comienzo del cónclave bilateral que protagonizaron en el Kremlin, el Presidente planteó que el país puede ser la puerta de entrada de Moscú a América Latina y cuestionó la relación geopolítica que la Casa Blanca y el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene desde hace décadas con la Argentina.
“El contexto es muy favorable para vincularnos mas entre Rusia y la Argentina. Tenemos que ver la manera de que Argentina se convierta en una puerta de entrada de Rusia en América Latina, para que Rusia ingrese de una manera más decidida”, enfatizó Alberto Fernández ante Putin.
Durante su presentación, el jefe de Estado añadió que “Argentina particularmente vive una situación muy especial producto de su endeudamiento y de la situación económica que me tocó heredar. Desde los años 90 en adelante, Argentina ha puesto su mirada, ha volcado su mirada muy firmemente, en los Estados Unidos. Y depende mucho la economía argentina de la deuda que tiene con los Estados Unidos. Con el Fondo Monetario y la influencia que Estados Unidos tiene en el Fondo”.
Y finalmente remató: “Yo estoy empecinado en que Argentina tiene que dejar esa dependencia tan grande que tiene con el Fondo y con Estados Unidos. Y tiene que abrirse camino hacia otros lados. Y ahí es donde me parece que Rusia tiene un lugar muy importante”.
Tras estas inesperadas declaraciones, cuando aún está pendiente el acuerdo con el FMI que ayudó a destrabar la administración de Joseph Biden, el jefe de Estado y Putin almorzaron a solas.
La reunión bilateral entre ambos mandatarios comenzó con una hora de retraso. Los controles sanitarios para ingresar al Kremlin son extremos, y nadie puede pasar hasta que se constate que todos los PCR dan negativo.
Alberto Fernández aguardó en sus habitaciones del Metropol hasta que terminaran los controles contra el COVID-19, y luego se movió en una limusina negra con bandera argentina para iniciar su reunión de trabajo con Putin.
La capital de Rusia amaneció totalmente nevada y cuando el Presidente se trasladó desde el hotel Metropol al Kremlin, los termómetros de los celulares marcaban 4 grados bajo cero.
En el Kremlin ya estaban Santiago Cafiero (canciller), Martín Guzmán (ministro de Economía), Gabriela Cerruti (Portavoz presidencial) y Eduardo Valdes (diputado), entre otros miembros de la delegación oficial.
La comitiva se mantuvo afuera de la reunión bilateral. Putin protege su condición sanitaria, hace muy pocos encuentros presenciales, y en esta oportunidad aceptó que Alberto Fernández estuviera acompañado por los traductores oficiales. Uno por cada presidente.
Cuando concluyó el largo almuerzo, Putin y Alberto Fernández hicieron una declaración formal ante los medios de comunicación. No hubo preguntas: fue una decisión del Kremlin.
El presidente ruso adelantó que habrá un coordinación diplomática con Argentina en los organismos multilaterales -ONU y G20- y enfatizó los vínculos bilaterales entre ambos países. Recordó la compra masiva de vacunas Sputnik V durante los primeros meses de la pandemia, y reafirmó su voluntad política de consolidar la relación estratégica entre Moscú y Buenos Aires.
A su turno, Alberto Fernández señaló que la visita relámpago a Rusia fue “un paso importante” para la integración entre los dos estados, agradeció la ayuda sanitaria de Putin cuando la pandemia arrasaba al país, hizo una defensa explícita de su estrategia multilateral en política exterior y reconoció que analizaron “la actual situación que se vive en el mundo y la región”.
El presidente cerró su declaración ante los medios recordando que se encontraría con Putin en Beijing, donde fueron invitados por Xi Jinping para participar de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno.
Putin y Xi tiene una relación compleja con Biden, mientras que Alberto Fernández necesita de su voluntad política para cerrar el acuerdo con el FMI. El jefe de Estado siempre ha precisado que su agenda diplomática es multilateral, abierta y sin condicionamientos ideológicos.
Shigeru Ishiba dijo que su país fue el mayor inversionista del mundo en Estados Unidos desde 2019.
La primera ministra italiana dijo que su país trabajará para alcanzar un acuerdo con Estados Unidos para evitar una guerra comercial.
La gestión del mandatario de Estados Unidos se refiere al "Día de la Liberación".
Así lo confirmó su hija al New York Times. Fue estrella de los años 80 y 90 con papeles icónicos como Iceman en Top Gun y Jim Morrison en The Doors.
Un incendio en un distribuidor de Tesla en las afueras de Roma destruyó 17 vehículos eléctricos. Se investiga un posible incendio provocado.
Se trata de la a misión "Fram2", que realizará experimentos destinados a mejorar la salud humana y el rendimiento en el espacio.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Este jueves por la tarde, alrededor de las 16:30 horas, se registró un siniestro vial en la Autopista de las Serranías Puntanas, a la altura del kilómetro 734, en cercanías de la localidad de Fraga, provincia de San Luis.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.
En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-