Provincia licitó obras para resolver el histórico problema de inundaciones de Gral.Acha

Hoy, en la localidad sureña,  se abrieron los sobres con las ofertas para concretar las obras que beneficiarán en forma directa a 966  familias. “No vamos a detenernos” aseguró el Gobernador, al tiempo que subrayó que el Gobierno provincial acciona “para que las y los pampeanos vivan cada día mejor, porque así se lo merecen”.  

Provinciales03 de febrero de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
1475963_dsc_0502-copia-apn

El mandatario pampeano, recibido por el intendente Abel Sabarots, fue acompañado por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo y el gerente técnico del IPAV, Mariano Ferretti. También participaron del acto autoridades provinciales, municipales y empresarios oferentes.

“Nos llena el alma llegar a cada uno de los rincones de la provincia de La Pampa llevando respuestas, y estamos aquí, en General Acha, cumpliendo con nuestra palabra”.

El Gobernador recordó que en el año 2019 “le pedí a la ciudadanía que me acompañara con el voto, y esta obra era algo que realmente necesitaban porque resuelve un problema estructural, y es una especie de reparación histórica”.

“El análisis estadístico que hacía Mariano -Ferretti- de las tormentas de los últimos 25 años, permitió el diseño de la solución” explicó Ziliotto, quien afirmó que “veíamos que el problema se profundizaba año tras año, por eso esta obra tiene una planificación y es una solución estructural".
El mandatario precisó que el  diseño de las obras surge de un estudio general de los desagües pluviales de General Acha, y recordó que el proyecto que se contrató durante la gestión del ingeniero Carlos Verna, tuvo en análisis 1.600 hectáreas de la ciudad, “por eso hablamos de una primera etapa, porque hay diez subcuencas, cada una independiente, y debemos buscar una integralidad entre todas, para que cada vez que llueva no sea un problema”.
 
Más obras e inversiones                                                  
A pesar de la pandemia, en estos dos años de gestión “estamos superando los 1.800 millones de pesos de inversión”,  reseñó  el gobernador Sergio Ziliotto, al tiempo que afirmaba que no había que olvidar la Travesía Urbana  que “en pocos días, junto al Gobierno nacional  se buscará destrabar a partir del hecho de que el Estado Nacional no tiene Presupuesto, obligándolo  a comenzar una reingeniería de análisis, de recursos, de proyecciones económicas para que estas obras tengan respaldo financiero y así se empiecen y se terminen”.

 “Por eso estamos trabajando para que lo antes posible se firme el contrato -dijo Ziliotto- de una obra que supera los 500 millones de pesos y ya está licitada. A eso sumamos 40 viviendas que están en construcción y otras 40 que licitamos, y esas 45 cuadras de asfalto, más otras obras menores en cuanto al monto, pero no a su importancia, porque se trata del sistema de saneamiento urbano. Sabemos que tenemos que seguir trabajando, porque al solucionar de una vez y para siempre los problemas de esas 1.600 hectáreas, se hace necesario proyectar una segunda etapa que seguramente triplicará  la inversión actual que hoy licitamos. No vamos a detenernos”.

El gobernador también puntualizó que “hoy General Acha es parte de una red del  servicio integral de Salud y tiene terapia intensiva” y ratificó que se continuarán construyendo viviendas  “porque hacen falta y porque es una decisión política la de seguir invirtiendo. Así como lo decimos, y es uno de los principales objetivos de mi gestión, queremos que todas y todos los pampeanos, y, en este caso, a  las y los achenses, vivan cada día mejor porque así se lo merecen”.
 
“Resolver los problemas de la gente”
El jefe comunal Abel Sabarots dijo estar complacido de ver la concreción de algo que “comenzó allá por enero de 2020, cuando el señor Gobernador vino a nuestra ciudad y afirmó que ésta era una obra prioritaria para la gestión del Gobierno provincial”. Después se hizo el trabajo de la consultoría, la obra de repavimentación -que se está concretando por estos días- y la licitación de las colectoras.

Sabarots reiteró su satisfacción por “decir y hacer lo que venimos pregonando desde el primer día de gestión: no importan los colores políticos cuando venimos a resolver los problemas de la gente”.
 
Solución de fondo para 966 hogares
Se trata de 966 hogares que van a beneficiarse. “Es, quizás -afirmó el Intendente-, la obra estructural más importante para General Acha, junto a otra que no tengo dudas que el Gobernador está gestionando: la obra de las colectoras”.

Sabarots confirmó que la obra “viene a resolver gran parte de nuestros problemas. Y el equipo técnico ya tiene los puntos específicos donde se generan los problemas con las fuertes lluvias. General Acha tiene un relieve que provoca colapsos e inundaciones, hemos utilizado paliativos, como el entoscado o algún elemento derivador hacia el canal del este, pero que no son la solución de fondo. Hoy, con esta licitación y con una obra que durará un año y medio o poco más, vamos a comenzar a resolver el problema estructural más importante”.

El intendente remarcó que “es muy fácil gestionar cuando hay puntos de acuerdo con el Gobierno provincial, y los tuvimos desde el primer día. No tengo dudas de que  seguiremos trabajando para que General Acha sea una ciudad diferente después de la gestión de Sergio Ziliotto, como él mismo lo aseguró en su anterior visita. Vamos a trabajar en ese sentido juntos, porque los dos, aún con diferentes colores políticos, sabemos que lo más importante es resolver los problemas de la gente”.
 
Detalles de las obras
Con un presupuesto oficial actualizado de $ 581 millones; y un plazo de ejecución de 540 días, las obras de infraestructura vial e hidráulica incluyen: 44 cuadras de cordón cuneta, 54 cuadras de asfalto con badenes, 30 cuadras de cañería de desagüe pluvial, 33 cámaras de Inspección, 52 sumideros (horizontales y verticales), 340 metros de revestimiento de canal de hormigón, 30 rampas para accesibilidad universal, 220 contenedores de residuos domiciliarios, 72 unidades de arbolado urbano, un disipador de energía hidráulica y completamiento de veredas. Participaron de  la licitación las siguientes empresas: Ecop Construcciones SRL, Ilka Construcciones SRL y Jorge Omar Jubete.

Te puede interesar
alpa

Avanza la creación de la carrera de Medicina en la UNLPam

INFOtec 4.0
ProvincialesEl viernes

La Universidad Nacional de La Pampa sigue firme en su proyecto de dictar la carrera de Medicina, aunque aún no hay una fecha definida. La acreditación ante Coneau y la cesión del terreno para la Facultad de Ciencias de la Salud son los pasos clave que restan para su puesta en marcha.

alejandra galan (2)

La Pampa destinará más de $500 millones en créditos para emprendedores

INFOtec 4.0
ProvincialesEl jueves

El Ministerio de la Producción llevó adelante reuniones informativas con municipios de 40 localidades pampeanas sobre la convocatoria 2025 de créditos de la Ley 2870. A partir del 5 de marzo, se recibirán postulaciones para financiar nuevos emprendimientos y fortalecer negocios en marcha. Se priorizarán proyectos industriales, de servicios a la industria y energías renovables.

Lo más visto
AGUSTINA GARCIA DIPUTADA

(Video) La viceintendenta de Intendente Alvear denuncia intimidación mientras jugaba al pádel

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Agustina García, viceintendenta de Intendente Alvear, denunció ayer haber sido intimidada mientras jugaba al pádel, cuando dos delegados de ATE y varios empleados municipales se presentaron en la cancha para "amedrentar e intimidar", filmando y sacando fotos. "Me están violentando en el ámbito de mi vida privada", expresó en redes sociales, tras realizar la denuncia ante la justicia.

auto secuestrado rancul 1

Dos detenidos y un auto secuestrado en Rancul por drogas

InfoTec 4.0
PolicialesHoy

Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.

rocio pasarello FILE

“El retraso en mi tratamiento pone mi vida en riesgo”, asegura Rocío Pasarello

InfoTec 4.0
LocalesHoy

La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-