Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

Locales08/11/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
epet claudio gareis

REALICÓ | “Estamos un poquito como en la canción de Víctor Heredia, sobreviviendo”, expresó Gareis al describir la realidad institucional del establecimiento. Y agregó: “Los desafíos son enormes. Con la irrupción de los celulares, cada vez se hace más difícil sostener la atención de los alumnos. Vivimos en una cultura de la inmediatez, donde pensar a mediano y largo plazo resulta cada vez más complicado”.

Pese a las dificultades, el director destacó el valor de lo positivo: las pasantías, los proyectos tecnológicos, la participación en ferias y olimpiadas y la presencia de jóvenes que siguen apostando al esfuerzo y la creatividad. “Tenemos chicos participando en la Feria de Ciencias, en desafíos de programación y en la Olimpiada de Electromecánica. La vida social de la escuela sigue siendo intensa y eso es muy alentador”, señaló.

La vinculación entre escuela y trabajo
Uno de los ejes centrales del análisis de Gareis fue la relación entre la educación técnica y el mundo laboral. “A diferencia del secundario común, la educación técnica tiene institucionalizadas las prácticas profesionalizantes, que son 200 horas destinadas a que los alumnos puedan aplicar lo aprendido en un contexto real de trabajo”, explicó.

epet innovar

El director remarcó que las pasantías son el camino directo hacia la inserción laboral, y que allí los jóvenes aprenden tres cuestiones esenciales: el valor del tiempo, la jerarquía y los costos. “En la escuela se puede fallar y se aprende del error. En el trabajo, el costo de equivocarse se paga. Por eso es tan importante que comprendan esas diferencias antes de egresar”, sostuvo.

Sin embargo, reconoció que no todos los estudiantes llegan con la madurez suficiente. “A veces los chicos no tienen claro qué quieren o no están convencidos de su camino. Es un tema que tiene que ver con el compromiso y con la cultura del esfuerzo, que se está perdiendo”, advirtió.

La familia y los límites: “Hay una generación de padres con miedo”
En uno de los tramos más sinceros de la entrevista, Gareis se animó a hablar de un tema que —según él mismo dijo— “no es políticamente correcto”. “Hoy se discuten los errores del sistema educativo, pero poco se analiza qué pasa con las familias. Hay tres características que detectamos: la falta de límites, los miedos a ejercer autoridad y la sobreprotección”, sostuvo.

Explicó que muchos padres no establecen horarios ni restricciones respecto al uso de los celulares, lo que genera graves consecuencias en el descanso y el rendimiento escolar. “Tenemos alumnos que duermen con el celular, la luz les altera el sueño y llegan agotados. Sin descanso no hay aprendizaje. Además, hay irritabilidad, malhumor y falta de concentración”, describió.

epet conf 11 (FILEminimizer)

El director agregó que la sobreprotección también afecta la madurez y la autonomía. “Hay padres que llevan los currículums de sus hijos para buscarles trabajo. Eso no los ayuda a crecer. Tenemos que fomentar la responsabilidad y la independencia”, afirmó.

Jóvenes más frágiles y menos tolerantes a la frustración
Gareis también abordó otro fenómeno que preocupa: la baja tolerancia al fracaso. “Estamos viendo una generación con poca resistencia a la frustración. Si algo no sale, se van. Por eso el deporte es tan importante: enseña a perder, a intentar de nuevo, a sostener el esfuerzo”, reflexionó.

La escuela técnica de Realicó promueve actividades como el vóley para trabajar el liderazgo, la cooperación y el control emocional. “En el deporte se ve quién lidera positivamente, quién se frustra y cómo lo maneja. Es una herramienta valiosa para la formación integral”, indicó.

Violencia, salud mental y aislamiento digital
Consultado sobre los episodios de violencia que se registran en distintos establecimientos del país, el director consideró que la salud mental de la sociedad atraviesa un momento crítico. “Algunos lo atribuyen a las secuelas de la pandemia, pero también tiene mucho que ver con el exceso de tiempo frente a las pantallas. Nuestros jóvenes nunca estuvieron tan conectados, pero tampoco tan solos”, expresó.

ALUMNOS EPET PERU 1

Gareis explicó que la hiperconectividad reduce el diálogo entre generaciones y retrasa procesos de madurez emocional. “Hoy se necesita muy poco para que ocurra un hecho de violencia. Los chicos elevan el tono de una discusión y pasan del juego al conflicto. Falta conversación, falta mirada adulta y sobran estímulos digitales”, sostuvo.

El celular en el aula y el futuro educativo
El director reconoció que los ministerios están comenzando a revisar la normativa sobre el uso de celulares en las escuelas y la guía de intervención ante conflictos. “Es un avance, pero necesitamos una discusión más profunda sobre el sentido de la educación en este contexto". Hoy vemos chicos que, estando en el mismo edificio, se comunican por mensaje y no hablan cara a cara. Es una paradoja que muestra la crisis cultural que vivimos.

Te puede interesar
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

lluvia semaforo (FILEminimizer)

Suave y agradable lluvia sobre Realicó: 20 mm en las últimas 24 horas

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La precipitación de anoche descargó otros 20 mm sin sorpresas ni problemas. La lluvia fue muy tranquila y se dio a lo largo de toda la noche, generando alivio fundamentalmente en el sector agropecuario, donde la sequía ya estaba preocupando, máxime si tenemos en cuenta que ya estamos en el inicio de la temporada de siembra gruesa. Los que se arriesgaron a una implantación temprana ya reflejaban problemas de germinación por falta de humedad en la capa superior del perfil. se espera que ahora esto se revierta con las últimas lluvias.

lluvia octubre

Otra "regadita", la lluvia caída anoche fue de 9 m.m. en Realicó

InfoTec 4.0
Locales06/11/2025

Después de una nueva jornada signada por un renovado alerta meteorológico que si bien incluía a nuestra región no parecía muy certero, y tras poder disfrutar del fenómeno de la denominada "súper luna" por su cercanía a la Tierra, anoche se registró una suave precipitación que descargó tan solo 9 m.m.

Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.