Piden la suspensión del Censo Nacional porque contempla la exigencia del DNI a los censados

Dos ONG pidieron a la Justicia la suspensión del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas o que, en su defecto, "se ordene que el mismo se realice sin la solicitud ni el registro del Documento Nacional de Identidad, tanto en la modalidad digital como en la presencial-física".

Nacionales04/02/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
f800x450-151272_202718_5050

La acción de habeas data con pedido de medida cautelar de suspensión del censo apunta a que un tribunal en lo Contencioso Administrativo Federal ordene al Estado Nacional "abstenerse de requerir y registrar en cualquier formato, tanto físico como digital, el DNI de los encuestados".

La presidenta de Fundación Vía Libre (FVL), Beatriz Busaniche, y el Observatorio de Derecho Informático Argentino (ODIA) fundamentaron el planteo en que "la inclusión del DNI en la ficha censal fue efectuada en franca contradicción con las disposiciones legales".

Además, añadieron, "genera graves afectaciones de los derechos a la intimidad, privacidad y autodeterminación en materia de datos personales".

"Venimos a interponer demanda de habeas data colectivo contra INDEC - Ministerio de Economía a fin de que procedan a satisfacer el objeto de fondo y cautelar de los presentes obrados, por encontrarse afectados los derechos a la intimidad, privacidad y autodeterminación en materia de datos personales", explica el escrito.

La causa recayó en el juzgado de primera instancia a cargo de la jueza Macarena Marra Giménez.

"Esperamos que de esta forma se asuma el compromiso efectivo de retirar el DNI del Censo y se pueda debatir plenamente la necesidad de una regulación de datos personales protectora de los derechos de la ciudadanía", explicaron voceros de las dos organizaciones que formularon el reclamo.

Te puede interesar
unnamed

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

InfoTec 4.0
Nacionales22/08/2025

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Lo más visto