
Guillermo Francos: "Vamos a sacar más del 40% de los votos a nivel nacional”
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
"Eliminar la palabra protocolo" es el objetivo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se eliminará el sistema de burbujas y aislamiento ante la aparición de un caso positivo en niños o adultos.
Nacionales07 de febrero de 2022El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta anunció este lunes que las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires no exigirán a sus estudiantes el pase sanitario, de cara al comienzo del ciclo lectivo 2022.
Durante una conferencia de prensa que dio junto a la ministra de Educación, Soledad Acuña; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel y el ministro de Salud, Fernán Quirós, Rodríguez Larreta también anunció que se eliminarán las burbujas de estudiantes en las escuelas porteñas.
"En ninguna escuela se va a exigir el pase sanitario. Nosotros ampliamos centros de vacunación para que cada familia decida con libertad en qué momento vacunar a sus hijos. Tampoco habrá más burbujas, todos los espacios de interacción van a ser libres", dijo el alcalde porteño.
A su vez, Larreta dijo que también se va a eliminar el aislamiento por contacto estrecho, y que únicamente se deberán aislar quienes tengan coronavirus. "Lo más importante es que nadie va a perder días de clase", sostuvo.
En esa línea, el jefe de Gobierno porteño sumó que "algunas medidas del protocolo general pasarán de ser obligaciones a ser recomendaciones", y citó como ejemplo que se suprimirá "el ingreso escalonado o los turnos de comedor en las escuelas".
Los anuncios se dan de cara al inicio del ciclo lectivo 2022, que será el próximo 21 de febrero para nivel inicial y primaria, mientras que el 2 de marzo lo harán los estudiantes de secundaria. Ello en un contexto de alivio en relación a los contagios de coronavirus producto del alto nivel de vacunación.
Tras un breve discurso de Larreta, la ministra de Educación porteña tomó la palabra y aseguró que con las nuevas medidas "vamos a eliminar la palabra protocolo de las escuelas".
"No se va a tomar más la temperatura al ingresar y vamos a poder hablar de la escuela que conocíamos. Esto tiene que ver con devolverle a los chicos el espacio que transitaron y necesitan transitar", dijo la funcionaria.
Y agregó que "a partir de ahora no hay más palabras raras: somos un aula, una escuela, una sección".
En relación al uso de tapabocas, recordó que desde el Gobierno de la Ciudad lo desaconsejan para aquellos estudiantes que van desde jardín hasta tercer grado "porque es una barrera de aprendizaje". De igual manera dijo que hay que esperar para la misma medida en los niveles superiores.
Más allá de la fuerte flexibilización de las medidas, durante la conferencia de prensa hubo una insistencia para que las familias no se olviden de cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación.
A su vez, a diferencia de lo que planteó la semana pasada el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, las autoridades porteñas consideraron que el aula no es un foco de contagio.
En tanto, Quirós fue consultado acerca de aquellos docentes que no están vacunados contra el coronavirus y en las próximas semanas comenzarán a trabajar en las aulas. "Esa situación en la Ciudad es muy poco frecuente: el 3%", explicó.
De todos modos, señaló que "esa persona va a tener que cuidarse con esas condiciones de protección física como barbijos y protocolos. Pero nosotros siempre vamos a seguir dialogando con ellos, contándoles cuál es la seguridad de estar vacunados".
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.
El intendente Hernán Gaggioli adelantó en diálogo con Infotec 4.0 la grilla de actividades que se desarrollarán desde el 21 al 28 de septiembre, con propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas de primer nivel. El show central contará con Lisandro Márquez, Román Ramonda y Tomás Vázquez.
Un accidente vial se registró este martes en el kilómetro 140 de la Ruta Nacional N°5, donde una ambulancia proveniente de La Pampa que se dirigía hacia el Hospital Garrahan despistó y terminó en la banquina. Tres de sus ocupantes fueron trasladados al Hospital Municipal de Chivilcoy para su atención.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.