
Generación Zoe: la fiscalía y la querella pidieron que Cositorto sea declarado culpable
Cada uno tendrá hasta 80 minutos para brindar su lectura. Aún se desconoce la fecha en la que se conocerá el veredicto.
"Eliminar la palabra protocolo" es el objetivo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se eliminará el sistema de burbujas y aislamiento ante la aparición de un caso positivo en niños o adultos.
Nacionales07 de febrero de 2022El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta anunció este lunes que las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires no exigirán a sus estudiantes el pase sanitario, de cara al comienzo del ciclo lectivo 2022.
Durante una conferencia de prensa que dio junto a la ministra de Educación, Soledad Acuña; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel y el ministro de Salud, Fernán Quirós, Rodríguez Larreta también anunció que se eliminarán las burbujas de estudiantes en las escuelas porteñas.
"En ninguna escuela se va a exigir el pase sanitario. Nosotros ampliamos centros de vacunación para que cada familia decida con libertad en qué momento vacunar a sus hijos. Tampoco habrá más burbujas, todos los espacios de interacción van a ser libres", dijo el alcalde porteño.
A su vez, Larreta dijo que también se va a eliminar el aislamiento por contacto estrecho, y que únicamente se deberán aislar quienes tengan coronavirus. "Lo más importante es que nadie va a perder días de clase", sostuvo.
En esa línea, el jefe de Gobierno porteño sumó que "algunas medidas del protocolo general pasarán de ser obligaciones a ser recomendaciones", y citó como ejemplo que se suprimirá "el ingreso escalonado o los turnos de comedor en las escuelas".
Los anuncios se dan de cara al inicio del ciclo lectivo 2022, que será el próximo 21 de febrero para nivel inicial y primaria, mientras que el 2 de marzo lo harán los estudiantes de secundaria. Ello en un contexto de alivio en relación a los contagios de coronavirus producto del alto nivel de vacunación.
Tras un breve discurso de Larreta, la ministra de Educación porteña tomó la palabra y aseguró que con las nuevas medidas "vamos a eliminar la palabra protocolo de las escuelas".
"No se va a tomar más la temperatura al ingresar y vamos a poder hablar de la escuela que conocíamos. Esto tiene que ver con devolverle a los chicos el espacio que transitaron y necesitan transitar", dijo la funcionaria.
Y agregó que "a partir de ahora no hay más palabras raras: somos un aula, una escuela, una sección".
En relación al uso de tapabocas, recordó que desde el Gobierno de la Ciudad lo desaconsejan para aquellos estudiantes que van desde jardín hasta tercer grado "porque es una barrera de aprendizaje". De igual manera dijo que hay que esperar para la misma medida en los niveles superiores.
Más allá de la fuerte flexibilización de las medidas, durante la conferencia de prensa hubo una insistencia para que las familias no se olviden de cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación.
A su vez, a diferencia de lo que planteó la semana pasada el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, las autoridades porteñas consideraron que el aula no es un foco de contagio.
En tanto, Quirós fue consultado acerca de aquellos docentes que no están vacunados contra el coronavirus y en las próximas semanas comenzarán a trabajar en las aulas. "Esa situación en la Ciudad es muy poco frecuente: el 3%", explicó.
De todos modos, señaló que "esa persona va a tener que cuidarse con esas condiciones de protección física como barbijos y protocolos. Pero nosotros siempre vamos a seguir dialogando con ellos, contándoles cuál es la seguridad de estar vacunados".
Cada uno tendrá hasta 80 minutos para brindar su lectura. Aún se desconoce la fecha en la que se conocerá el veredicto.
Policías avanzaron contra los manifestantes. Hubo varios afectados por gas pimienta.
Se trata de empleados del Ministerio de Seguridad de la provincia. El conductor sufrió un trauma cerebral.
Escándalo por la aprobación express del proyecto para demoler el Luna Park
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) actualizó el procedimiento para la realización de festivales aéreos en nuestro país, que hasta ahora se regía por una antigua normativa emitida por la Fuerza Aérea en 2001, respondiendo así a una demanda sectorial de más de diez años.
La medida corre solo para vehículos 0 km desde su patentamiento.
Robo y recupero en tiempo récord, autores desconocidos sustrajeron una moto de carrera y la dejaron escondida en un baldío, tapada con unas ramas, se presume que con la finalidad de pasar a buscarla más tarde con el abrigo de la oscuridad. En una recorrida por la zona luego de radicar la denuncia el mismo propietario la descubrió.
Mientras la modelo se encuentra en una ciudad de la costa, su marido, el corredor inmobiliario Elías Piccirillo, estuvo presente cuando hallaron el dinero.
La medida corre solo para vehículos 0 km desde su patentamiento.
A fines de 2024, Rocío Pasarello, una joven mamá de Realicó, recibió el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, una noticia que transformó su vida por completo. Sin embargo, a pesar de los numerosos obstáculos y la burocracia que enfrentó en su lucha por acceder a la atención médica de su obra social, Rocío expresó un profundo agradecimiento por la respuesta y apoyo brindado del sistema de Salud Pública de La Pampa. Desde el Ministerio se comunicaron con la redacción de InfoTec el pasado domingo para confirmar que se ocuparían del caso. Finalmente el lunes Rocio recibió la buena noticia por parte de las autoridades provinciales de que el inicio de su tratamiento oncológico había sido autorizado el día viernes.
Una mujer domiciliada en Victorica fue condenada a pagar una multa por ser autora del delito de injurias, al publicar en el muro de su Facebook una serie de publicaciones “a conciencia y con voluntad de desacreditar” a un hombre con quien ella y su esposo habían mantenido una amistad.