Un informe permite determinar las perdidas por la inundación en el distrito de General Villegas

Daniel Colombo, presidente de la Sociedad Rural del Partido de General Villegas explicó que Pierre Courreges estuvo trabajando en la elaboración de estos datos que aportan numéricamente y con otras precisiones el grado de afectación que sufre General Villegas luego de las copiosas lluvias.

Regionales08/02/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
INUNDACIONES VILLEGAS 5 (FILEminimizer)

Las consecuencias negativas que hoy se aprecian en la superficie, alcanzan otros aspectos de la vida cotidiana con efectos que incluso se verán más adelante en el tiempo.

Este trabajo forma parte de las acciones que en la visita del Ministro Rodríguez a Villegas fueron acordadas. Con este material se estará avanzando hacia la Emergencia Hídrica, sin perder de vista el valor que tiene para saber cuál es hoy el estado general del sector que más se vio afectado por el evento climático.

INUNDACIONES VILLEGAS 3 (FILEminimizer)

El informe

Hoy el 40 % de la superficie del partido de General Villegas se encuentra afectada por anegamiento y/o inundación. Hay zonas y campos mas afectados que otros, no es una situación general sino particular hasta el momento.

Se va a presentar un estimado de perdidas potenciales por dejar de producir cada hectárea afectada según cultivo para que sea mas fácil cuantificar la perdida según la incidencia particular.

La producción ganadera se ve mas afectada, ya que esta se encuentra en mayor proporción en áreas mas anegables. En esos casos se evalúa el costo de re implantar un recurso forrajero, aunque la productividad de ese recurso es mas difícil de cuantificar, ya que dependerá de cuando vuelva a estar el recurso en producción y la posibilidad de no tener que resignar carga de cada productor en particular.

Los daños provocados por esta situación climática generaran una menor inversión para la campaña siguiente, algunos recursos forrajeros se perderán lo que también disminuirá la oferta y producción ganadera.

También deberá evaluarse la situación financiera de cada productor, ya que aquellos que sean mas afectados pueden necesitar refinanciar deudas y créditos.

INUNDACIONES VILLEGAS 8 (FILEminimizer)

Según el relevamiento realizado, los cultivos mas afectados son aquellos que estaban en etapas tempranas de emergencia, principalmente las sojas de segunda, y en menor proporción maíces de segunda y maíces tardíos. Aunque también hay perdidas en sojas de primera y maíces tempranos y otros cultivos.

La actividad ganadera es la que mas se afectaría ya que se afectaron en mayor proporción ambientes destinados a estas actividades. Vemos que se perderán recursos ya implantados como pasturas que tiene un costo inicial alto a amortizar en varios años de producción. Esto es posible que genere o un aumento de costo para mantener la carga o la necesidad de vender y achicar los rodeos. Por tal motivo no solo se pierde el recurso, sino que además se afecta a la producción ganadera. Es importante para esto tratar de acompañar al productor con opciones de financiamiento que permitan recomponer el planteo forrajero, hoy el costo de implantación de una pastura se encuentra alrededor de los 350 USD/Ha mas IVA.

Por ultimo y no menor es el efecto que tiene la inundación en la parte de infraestructura de cada empresa, y del partido de General Villegas en especial a lo referido a caminos. Consideramos que es fundamental que los establecimientos rurales puedan mantener la accesibilidad para mantener la producción activa.

Otro punto no menor es que de mantenerse esta situación de excesos hídricos si siguen lluvias elevadas durante el otoño, es posible que la situación empeore.

archivo-datos-1 

Cultivos de Maíz

Si tomamos que la mayoría de las inversiones ya están realizadas por parte del productor en el cultivo de maíz, solo faltando aquellos gastos afectados a la cosecha y la comercialización del mismo, podríamos decir que por cada hectárea de maíz que se pierda con un potencial de 10.000 kgs/Ha, se perderán 2.800 USD BNA/ha según el precio FOB actual.

De Estos 985 USD aproximados serian de impuestos directos 336 USD serian de retenciones, 47 USD serian de sellos + IIBB del grano, y 603 USD has de IIGG que al ser un ingreso marginal no se descontarían las erogaciones ya realizadas.

De viajes sin realizar serian unos 350 USD/HA aproximadamente que ya no se realizaran

De costo de cosecha serian unos 150 USD aproximados, y finalmente de ingreso para el productor unos 1,119 USD/ha, resultado que en parte debería destinar para pagar los nuevos costos de implantación del cultivo que viene, el costo de la tierra ya sea alquiler o dividendos, intereses y créditos tomados y un saldo de renta del capital utilizado.

archivo-datos-2 

Cultivo de Soja

Si tomamos que la mayoría de las inversiones ya están realizadas por parte del productor en el cultivo de soja, solo faltando aquellos gastos afectados a la cosecha y la comercialización del mismo, podríamos decir que por cada hectárea de soja que se pierda con un potencial de 4.000 kgs/Ha, se perderán 2.536 USD BNA/ha según el precio FOB actual. De estos 1,322 USD aproximados serian de impuestos directos (836 USD serian de retenciones, 32 USD serian de sellos + IIBB del grano, y 454 USD has de IIGG que al ser un ingreso marginal no se descontarían las erogaciones ya realizadas.

De viajes sin realizar serian unos 140 USD/HA aproximadamente que ya no se realizaran

De costo de cosecha serian unos 106 USD aproximados, y finalmente de ingreso para el productor unos 843 USD/ha, resultado que en parte debería destinar para pagar los nuevos costos de implantación del cultivo que viene, el costo de la tierra ya sea alquiler o dividendos, intereses y créditos tomados y un saldo de renta del capital utilizado.

archivo-datos-3 

Caminos y canales

-La falta de canales, cunetas y alcantarillas, hacen de los caminos escorrentías de aguas. Sin ordenar los pasos de aguas es imposible tener caminos.

-El aislamiento hace que no solo se tengan pérdidas en los cultivos y producciones, sino también en los almacenes de granos. Además de que a los contratistas y trabajadores se les dificulte o imposibilite atender los campos.

-Sin caminos, no hay civilización, la gente va a las ciudades y los campos quedan despoblados. Dificultando conseguir mano de obra para una actividad muy necesaria para el País económicamente y territorialmente.

Informe: Distrito Interior- Fotos: Infotec 4.0

INUNDACIONES VILLEGAS 7 (FILEminimizer)INUNDACIONES VILLEGAS 4 (FILEminimizer)INUNDACIONES VILLEGAS 2 (FILEminimizer)

Te puede interesar
MOTONIVELADORA PARERA 2

Reparación de caminos y arreglo del motor de la antigua motoniveladora de Parera

InfoTec 4.0
Regionales21/08/2025

Luego de las últimas lluvias, personal municipal lleva adelante tareas de reparación y mantenimiento en distintos caminos de la zona urbana, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en sectores que habían quedado afectados por el agua. Desde la comuna solicitaron a los vecinos circular con precaución mientras se desarrollan los trabajos.

Lo más visto
Centro de Dia Marce Martinengo

El Centro de Día de Realicó incorporó profesionales para reforzar la atención a jóvenes con discapacidad

InfoTec 4.0
Locales20/08/2025

El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.

fisicoculturismo

Realicó será sede de un gran torneo de fisicoculturismo con proyección sudamericana

InfoTec 4.0
Locales20/08/2025

El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.