Sigue el fuego en Corrientes

Hay 15 focos activos y varias familias debieron ser evacuadas. El fuego, ya arrasó con más de 500.000 héctareas.

Regionales17/02/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
esteros del iberá

El fuego no deja de castigar a la provincia de Corrientes. Según el reporte de este miércoles del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en Concepción II el incendio está extinguido y en Mercedes contenido, mientras que permanecían generando complicaciones en las localidades de San Miguel, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Santo Tomé, Loreto y Bella Vista.

Sin embargo, anoche a última hora, según el portal local El Litoral, el Gobierno de Corrientes informó que hay 15 focos activos. El fuego avanzó de tal forma en la localidad de Ituzaingó que varias familias debieron evacuar al ver amenazados sus hogares. Este último foco de incendio se registró en cercanías al Círculo de Suboficiales de la Policía, sobre la calle Palo Largo.

Allí trabajaron los Bomberos Voluntarios junto con las áreas de Obras y Servicios Públicos, y Defensa Civil del Municipio de Ituzaingó para detener el avance de las llamas.

Hay 100 autobombas terrestres, seis aviones hidrantes, un helicóptero, equipos de riego, extinguidores y alrededor de mil rodados, entre públicos y privados, afectados a diferentes tareas para combatir el fuego. Además se sumaron brigadistas provenientes de las provincias de Jujuy, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires. Desde el Gobierno de Corrientes expresaron que se trata de un trabajo “titánico” pero “deben sostener la intensidad hasta que las condiciones climáticas traigan alivio”. Los incendios ya afectaron más de 500.000 hectáreas en la provincia.

En los Esteros del Iberá tuvieron que cerrar cinco portales de acceso al Parque Provincial y solo quedan dos habilitados debido al avance de las llamas. Carambola, San Nicolás, Cambyretá y San Antonio “permanecen cerrados hasta nuevo aviso”, indicaron las autoridades. Además, el acceso Galarza está cerrado por falta de agua y un incendio en el portal.

“Están todos cerrados por incendios, por falta de agua, por peligro de que se reavive el fuego y otros están en alerta constante”, manifestó Walter Drews, intendente de Parques Provinciales de Corrientes.

Las autoridades provinciales, también, comentaron que la profunda sequía está afectando a los animales del ecosistema a los que deben dejarle “2.000 o 3.000 litros de agua por día” cuando no es necesaria para el combate del fuego.

Ayer el gobernador Gustavo Valdés y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, firmaron un convenio mediante el cual Corrientes “recibirá una asistencia no reintegrable de $100 millones en el marco del Estado de Emergencia declarado a raíz de los incendios que afectan a la provincia”.

“Sumada a esta ayuda económica, el gobierno de Corrientes acompaña a los damnificados por el fuego tanto con asistencia financiera como con prórrogas de vencimientos de impuestos y créditos. Nación y Provincia brindamos respuestas coordinadas para proteger la vida, salud y propiedad”, manifestó Valdés a través de sus redes sociales.

Además de Corrientes, continúan los incendios forestales en las provincias de Río Negro, Misiones, Chubut y Formosa.

El fuego en el Complejo Lago Martín, en la zona de Bariloche, también sigue activo y trabajan allí 83 brigadistas y personal de apoyo, con la asistencia de cuatro aviones (tres hidrantes y un observador) y tres helicópteros que operan desde las bases de Bariloche y El Bolsón. Además, operan un camión de carga, un móvil de logística, una embarcación y móviles de apoyo, de acuerdo con el reporte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

En Misiones se registraban tres focos en Guaraní, San Ignacio y Concepción de la Sierra, mientras que fueron contenidos los de Candelaria y Apóstoles. Al igual que en la localidad neuquina de Aluminé, donde por los trabajos realizados detuvieron el avance de las llamas. Por último, el organismo añadió que se activó un foco en la localidad formoseña de Pilcomayo y otro en Futalaufquen, en la provincia de Chubut.

Infobae

Te puede interesar
minibus van praet 1 FILE

Van Praet presentó un nuevo minibus adquirido con aportes provinciales y recursos propios

InfoTec 4.0
Regionales22/08/2025

En la mañana de este viernes se llevó a cabo en Van Praet el acto de presentación del nuevo minibús Mercedes-Benz Sprinter 517 CDI Pasajeros, adquirido por la Comisión de Fomento con fondos del programa provincial de mejoramiento del parque automotor, al que se sumó un aporte de 50 millones de pesos propios para completar la operación. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, SEGUINOS EN YOUTUBE Y ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA ENTERARTE DE CADA NOVEDAD.-

Lo más visto
mecanicos shimano

Nicolás y Martín, los mecánicos del nuevo "Shimano Center Service" de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/08/2025

Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.

REENCUENTRO AGRO 76 112

Reencuentro de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó

InfoTec 4.0
Locales27/08/2025

El pasado sábado 23 de agosto, en un restaurante ubicado en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, se reunieron los egresados de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó, institución que nació bajo la órbita de la Fundación Sociedad Rural Argentina y que hoy forma parte de la Universidad Nacional de La Pampa.