
En la localidad de Adolfo Van Praet, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración de los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.
Hay 20 focos de fuego activos y más de 500 mil hectáreas afectadas. Continúa el envío de ayuda desde distintos distritos.
Regionales18 de febrero de 2022Los incendios rurales no dan tregua en Corrientes. La situación es desesperante y el fuego ya arrasó con más de 500 mil hectáreas. Mientras los equipos combaten las llamas tanto por tierra como por aire, día a día se van conociendo situaciones e historias que reflejan el drama actual. En las últimas horas se conoció la conmovedora foto de un bombero en plena lucha contra las llamas.
La imagen fue tomada por Sebastián Toba para la agencia de noticias Reuters, el pasado 15 de febrero. En ella se ve al rescatista sentado en una zona de pastizales azotados por la sequía. Viste un traje amarillo y cuenta con una manguera y una pala con las que intenta aplacar las llamas.
Lo que impacta es su gesto: tomándose la cara, cabizbajo, una mezcla de desesperación, angustia y saturación frente a la gravedad de los hechos. De fondo una cortina de humo y el cielo de tono sepia que caracteriza a las zonas bajo fuego.
Los principales focos se encuentran especialmente en localidades del noreste y centro de la provincia. El avance afecta plantaciones forestales, bosques nativos, pastizales y zonas de humedales en portales de ingreso a los Esteros del Iberá. “Algunos fueron controlados, pero la situación sigue muy mal y hay focos de gran magnitud que permanecen activos, como el de Paraje Galarza”, manifestó el jefe de Operaciones de Defensa Civil, Orlando Bertoni.
Las zonas más afectadas son Santo Tomé, Gobernador Virasoro, Paraje Galarza, Santa Rosa y Mariano I. Loza, Santa Lucía y Bella Vista. ”En Mariano I. Loza, murieron muchos animales de corral que no pudieron escapar del fuego”, expresó el funcionario provincial quien agregó que en Paraje Galarza los bomberos y brigadistas “trabajan sin pausa”. En dicha zona, hay unas ocho dotaciones de bomberos con aviones hidrantes.
El director de Defensa Civil, Eulogio Marquez, señaló que el mapa satelital registró este jueves “más de 20 focos ígneos” y consideró como uno de los más preocupantes el que se desató en el casco urbano de la localidad de Santa Rosa. “Las viviendas fueron amenazadas por las llamas, pero el incendio ya fue controlado”, aclaró en diálogo con radio Sudamericana.
Por su parte, el vicepresidente de la Asociación Plan Estratégico Forestoindustrial de Corrientes (APEFIC), Juan Ramón Sotelo, planteó que la situación es “muy complicada”. El productor maderero contó que el miércoles por la noche además del incendio del aserradero ubicado en Santa Rosa, horas después, a dos kilómetros, el fuego se desató en una plantación forestal.
“Necesitamos con desesperación que llueva”, agregó Bertoni. ”Con una lluvia de 100 milímetros, podríamos descansar”, afirmó el jefe de Operaciones de Defensa Civil y agregó que “con 300 milímetros de precipitaciones, a razón de 50 milímetros por día, la situación empezaría a mejorar”.
Este jueves, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof confirmó el envío de ayuda: “Enviamos helicópteros, vehículos, autobombas, camiones cisternas y un importante equipo de bomberos y brigadistas de la Provincia para combatir los focos de incendios en Corrientes”.
Bomberos voluntarios de Buenos Aires estaban yendo hacia Corrientes esta madrugada. “Estamos en camino con tres autobombas cisterna, una unidad comando y unidades con transporte de personal, con 54 efectivos que integran el grupo de la brigada forestal de nuestra federación”, manifestó Leonardo Curciarello, jefe de Bomberos de Ensenada, en declaraciones a Todo Noticias.
Gustavo Valdés, el mandatario provincial de Corrientes, declaró la emergencia agropecuaria a raíz de la dramática situación. El pasado martes, Valdés y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, firmaron un convenio mediante el cual Corrientes “recibirá una asistencia no reintegrable de $100 millones en el marco del Estado de Emergencia declarado a raíz de los incendios que afectan a la provincia”.
Además de Corrientes, continúan con focos activos de incendios forestales las provincias de: Río Negro, Misiones, Chubut y Formosa.
Infobae
En la localidad de Adolfo Van Praet, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración de los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.
El domingo 13 de abril con motivo de celebrarse el 6, el día mundial del deporte llegará el afamado deportista de trascendencia mundial a la localidad de Adolfo Van Praet en el marco de una jornada deportiva de trascendencia zonal, donde desde diferentes disciplinas deportivas se trabajará sobre la importancia del deporte en nuestras vidas.
En un emotivo acto llevado a cabo en la Plazoleta Islas Malvinas, la comunidad de Embajador Martini se reunió para rendir homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas. La ceremonia contó con la presencia del intendente local, Ariel Bogino, miembros del Concejo Deliberante, bomberos voluntarios y autoridades de instituciones educativas.
Desde la Secretaría de Turismo, en conjunto con la Secretaría de Cultura y la Microrregión I, presentaron esta fiesta que ya tiene una historia de 50 ediciones en Parera.
Este martes 1 de abril la Escuela N°42 de Quetrequén recibió la valiosa visita del Héroe de Malvinas, Jorge Waldino Maidana quien cautivó a los alumnos y docentes con sus vivencias de la Guerra de 1982.
La pasión por el automovilismo y la historia pueden ser el motor de grandes sueños. Así lo demuestra Nahuel Rodríguez, quien junto a su esposa Flor y su hijo Carlitos, recorre Argentina en una Coupé Chevrolet de 1940, una réplica de la legendaria máquina que alguna vez condujo Juan Manuel Fangio. Pasaron por Quetrequén y Sonia, fiel seguidora de Infotec 4.0 improvisó una nota para nosotros.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
En el corazón de Realicó, La Pampa, nace Sueños Blancos, un emprendimiento familiar que apuesta a la calidad y el confort en ropa de cama y blanquería premium. Con un firme compromiso con la excelencia, la tienda ofrece productos de primeras marcas que transforman el descanso en una experiencia única.
La joven Rocío se comunicó con nuestra redacción para hacer llegar un mensaje de agradecimiento por todo el apoyo y cariño recibido a lo largo de este duro proceso que ya casi llega a su fin, solo faltan "dos quimios" escribió con gran expectativa en su mensaje. Son innumerables las muestras de cariño y acompañamiento que ha recibido.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.