
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.
El ministerio de Educación de La Pampa difundió el Protocolo de aula segura por el covid-19. Y apuntó al uso del barbijo desde primer grado. No será exigido en las salas de jardín.
Provinciales24 de febrero de 2022Además el protocolo establece que los contactos estrechos que tengan esquema completo de vacunación o se hayan contagiado de covid en los últimos 90 días, pueden seguir asistiendo al establecimiento escolar. Los contactos estrechos sin vacunación o esquema incompleto, tendrán 10 días de aislamiento.
El documento fue acordado y consensuado por la Comisión Mixta de Seguridad y Salubridad en el Trabajo (COMISSET) a partir del dictado de la Resolución Nº 416/22 del Consejo Federal de Educación. Reemplaza y deja sin efecto a los protocolos individuales acordados con anterioridad, y será aplicable a partir de la fecha en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.
Pero en el caso de la ciudad de Buenos Aires, el barbijo no será exigido en el primer ciclo sino a partir de cuarto grado.
El protocolo será monitoreado y, de ser necesario, podrá modificarse -siempre- de acuerdo a las recomendaciones de las autoridades sanitarias. "Déjase establecido que las definiciones de este documento tienen como objetivo orientar y dirigir las acciones de prevención, así como de control (aislamiento de casos, rastreo y cuarentena de contactos, seguimiento). Se debe continuar manteniendo la articulación entre establecimientos de salud y educación, a fin de coordinar acciones de manera conjunta ante la ocurrencia de casos", señala el Protocolo.
Define el Aula Segura y Cuidada como "el aula donde se ponen en práctica las medidas de protección que se listan y desarrollan en este documento: Personal y alumnos con síntomas de infecciones respiratorias u otras enfermedades transmisibles por aerosoles o contacto no concurran a la escuela. Ante la presencia de casos de COVID-19 se cumpla el aislamiento previsto de los mismos, así como de las medidas ante contactos estrechos según condición de vacunación".
Afirma que "todos los asistentes al aula (en el caso de los/as niños/as a partir de primer grado) utilicen barbijo en lugares cerrados, colocado de manera correcta. Se realice regularmente la limpieza de los ambientes y superficies. Se cumpla con una adecuada higiene de manos de todos los asistentes. Las personas mantengan distancia adecuada en momentos y circunstancias de mayor riesgo".
Además precisa que "es muy importante que las y los alumnos/as y el personal docente y no docente no asistan a la escuela -se queden en su casa- ante las siguientes situaciones:
1. Ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no a COVID-19-, independientemente del estado de vacunación;
2. Si tiene COVID-19 confirmado por test de laboratorio o criterio clínico-epidemiológico, aunque se trate de un caso asintomático;
3. Si ha tenido contacto estrecho con un caso confirmado y no cuenta con un esquema completo de vacunación, de acuerdo a los criterios de aislamiento aplicables para población general".
Recuerda que "ante la aparición de síntomas o malestar general (asociado o no a COVID-19) se recomienda que las personas (adultos, niños, niñas y adolescentes) realicen la consulta médica correspondiente. En caso de que continúe con síntomas es necesario seguir las recomendaciones médicas. En el caso de presentar síntomas de COVID-19 debe seguir las recomendaciones para casos COVID-19".
En cuánto a las medidas frente a casos de Covid-19 confirmados en la Escuela expresa: "Los casos confirmados ya sean alumnos/as o personal docente/no docente no deben acudir a la escuela y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes:
Casos confirmados con esquema de vacunación completo:
* 7 días de aislamiento desde la fecha de inicio de síntomas (o del diagnóstico en casos asintomáticos), con al menos 48 horas sin síntomas o con síntomas leves, más 3 días de cuidados especiales (durante esos 3 días de cuidados especiales posteriores al aislamiento pueden concurrir a la escuela, pero no deben concurrir a eventos masivos ni reuniones sociales -incluyendo actos escolares- utilizando barbijo de forma adecuada, bien ajustado, tapando nariz, boca y mentón- en forma permanente en ambientes cerrados o abiertos donde haya otras personas, manteniendo en lo posible la distancia social, estando en ambientes bien ventilados y extremando los cuidados ante la presencia de personas con factores de riesgo).
- Casos confirmados sin vacunación o con esquema incompleto:
* 10 días de aislamiento desde la fecha de inicio de síntomas o, para personas asintomáticas, desde la fecha del diagnóstico. Pasado el período de aislamiento no es necesario la realización de una prueba diagnóstica para el alta ni presentar certificado médico para reintegrarse a la actividad educativa presencial.
Aislamiento de contactos estrechos en el ámbito escolar (alumnos/as, docentes, no docentes):
Se seguirán las mismas indicaciones que se proponen para la población general de acuerdo a la normativa vigente. En el momento de la redacción de este protocolo son los siguientes:
* Contacto estrecho asintomático con esquema completo o que hayan tenido covid19 en los
últimos 90 días:
No requiere aislamiento, puede continuar concurriendo a la escuela.
Cuidar de manera estricta el uso adecuado de barbijo y mantener los ambientes ventilados.
Evitar concurrir a eventos sociales o masivos.
Automonitoreo de síntomas a diario.
* Contactos estrechos asintomáticos sin vacunación o con esquema incompleto 10 días de aislamiento desde el momento del último contacto con un caso confirmado.
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.
Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.