
"Perdón, tengo la garganta tomada, pero el fin de semana pasaron cosas": la chanza de Javier Milei
El Presidente cierra el AmCham Summit 2025, el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
Con ya más de 48 horas de la invasión de Rusia en Ucrania, Kiev y Moscú comenzaron a discutir un lugar y una hora para las conversaciones de cara a un alto al fuego y la paz, dijo el viernes el vocero del presidente Volodymyr Zelenskiy en las redes sociales.
Nacionales26 de febrero de 2022“Debo refutar las acusaciones de que nos hemos negado a negociar. Ucrania ha estado y sigue estando lista para hablar de un alto el fuego y la paz”, señaló Sergii Nykyforov, portavoz del presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, en su cuenta de Facebook.
”Esta es nuestra posición constante. Estuvimos de acuerdo con una propuesta del presidente de la Federación Rusa. En estos momentos se están realizando consultas entre las partes sobre el lugar y hora del proceso de negociación”, indicó.
Sostuvo que, “cuanto antes comiencen las negociaciones, más posibilidades hay de volver a la normalidad”.
El presidente Vladimir Putin y el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov
La portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, dijo poco antes que las autoridades de Ucrania propusieron a Rusia conversar este sábado sobre las posibles negociaciones entre las partes y no quisieron avanzar en ese asunto el viernes.
Previamente, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que Ucrania evita sentarse a la mesa de negociaciones después de que Moscú aceptara la propuesta de Kiev y sugiriera Minsk, la capital bielorrusa, como sede de las conversaciones.
Según Peskov, Ucrania propuso Varsovia como lugar alternativo para el diálogo tras lo cual “tomó una pausa” y “rompió la comunicación”.
Zelensky declaró el jueves por la noche estar dispuesto a debatir la neutralidad de su país a cambio de unas garantías para Ucrania.
Las principales demandas de Rusia en materia de seguridad relacionadas con Ucrania se refieren a su desmilitarización y que el país vecino no ingrese jamás en la OTAN.
“No tememos a Rusia, no tememos a hablar con Rusia, a hablar de todo: de garantías para nuestro Estado, del estatus de neutralidad”, dijo el mandatario ucraniano al respecto.
El cuerpo de una persona muerta por los combates en Kharkiv, Ucrania
Desde el Ministerio de Exteriores ruso señalaron, a su vez, que las posibles negociaciones con Kiev no significarían necesariamente el fin de la intervención militar, cuyo objetivo es la “desmilitarización” y “desnazificación” de Ucrania.
“Hemos dicho que estamos preparados (para negociar). Pero las tareas que han sido marcadas antes del inicio de la operación especial militar no desaparecen y siguen actuales”, dijo Zajárova.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, considera además que, en estas circunstancias, es más fácil negociar con los militares ucranianos, a los que llamó a sublevarse.
Les propuso a “hacerse con el poder”.
“¡Tomen el poder en sus manos! Por lo visto con ustedes será más fácil llegar a un acuerdo que con esa banda de drogadictos y neonazis que se ha asentado en Kiev y tiene secuestrado a todo el pueblo ucraniano”, declaró el jefe del Kremlin en una reunión con el Consejo de Seguridad de Rusia.
Un miembro del servicio ucraniano es visto encima de un transporte personal blindado en Kiev, Ucrania, 25 de febrero de 2022
Mientras tanto, el alcalde de Kiev, Vitaliy Klitschko, reconoció que la situación en la capital de Ucrania, “sin exagerar, es amenazante”, y aventuró que la madrugada de este sábado será “muy difícil” pues las tropas rusas están “cerca” de la ciudad.
El alcalde capitalino lanzó esta advertencia en un mensaje publicado en Telegram, donde además ha informado de que los puentes de Kiev cuentan con equipos de control especial para proteger las infraestructuras.
“Agradezco a los residentes de la ciudad por su disposición a defender la capital y el país junto con otras unidades de las Fuerzas Armadas y las fuerzas del orden”, añadió Klitschko, según recogió la agencia UNIAN.
El Presidente cierra el AmCham Summit 2025, el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.
Argumentan que es para una mayor libertad del sector aéreo.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Menem presentó un proyecto de reforma de la AGN, en medio la parálisis de la Auditoria, por la falta de acuerdo políticos para designar a los auditores.
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.