En una semana se registraron 158 infracciones por exceso de velocidad

Desde el inicio de los controles con radares de velocidad, que son implementados en el marco del plan estratégico de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Ministerio de Seguridad, se registraron 158 infracciones por exceso de velocidad.  

Provinciales02 de marzo de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
621f8c740c272

Los operativos están en funcionamiento desde el martes 22 de febrero y se desarrollan de manera rotativa por distintas rutas nacionales, provinciales y arterias vehiculares de gran flujo, donde además se fiscalizó el paso de más de 2400 vehículos y se realizan testeos de alcoholemia.  

Por medio de los controles de radarización, alcoholemia y fiscalización se elaboran estudios, de observatorio y análisis de datos, en pos de implementar un plan estratégico de radarización.

Siguiendo el cronograma de implementación, los mismos se desempeñaron en la Ruta Nacional N° 35 y cruce de Ruta Provincial N° 12; Ruta Nacional N° 5 al kilómetro 596; Ruta Nacional N° 5 cruce con Ruta Provincial N° 7; Ruta Nacional N° 5 cruce con Ruta Provincial N° 1; y Avenida Perón al 3100, variando horarios de acuerdo a los requerimientos territoriales.

La radarización tiene por finalidad reducir siniestros viales, concientizar sobre la importancia de respetar las velocidades máximas establecidas y la gravedad de esta falta, que es una conducta causante de siniestros.
El desarrollo de la planificación elaborada por el ente nacional, dependiente del Ministerio de Transporte, y la cartera de Seguridad continuará durante el corriente mes donde se abordarán demás puntos claves de la provincia de La Pampa para completar la fase de estudio.  

Te puede interesar
jorge-simpson-el-hacedor-libro

Comunidad Organizada promueve el reconocimiento del libro “Amit, el hacedor olvidado”, de Jorge E. Simpson

InfoTec 4.0
Provinciales20 de mayo de 2025

A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.

Lo más visto