
Dos siniestros viales en Eduardo Castex en la misma jornada
La localidad de Eduardo Castex fue escenario este lunes de dos siniestros viales registrados en distintos puntos de la ciudad con motociclistas como protagonistas.
Los alumnos del Instituto Parroquial Sagrada Familia pudieron presencial un contacto en vivo y en directo con Alona Kibets desde Ucrania, contando en primera persona como vienen los ciudadanos el conflicto con Rusia.
Locales09 de marzo de 2022Alona Kibets: "Es terrible entender que en el siglo 21 la gente cerca de Europa muere de hambre, cuando en sus manos tiene teléfonos Iphone, hablamos de inteligencia artificial, internet y demás pero no tenemos comida".
A partir de una iniciativa de de la institución y los profesores Santiago Benefú y Cecilia Pepino se desarrolló en el Instituto Parroquial Sagrada Familia de Realicó una charla, donde luego de introducirlos en tema con un acercamiento a la historia previa a la acción bélica de Rusia, los alumnos pudieron ver en vivo a Alona Kibets, una ucraniana que vivía en Kiev y ahora se trasladó por seguridad a una población cercana explicando su visión de la situación del conflicto.
Los alumnos previamente habían podido redactar preguntas para realizarle a la entrevistada, quien es profesora de historia y a su vez antes de la invasión llevaba adelante una empresa de turismo para hispanohablantes, dado que domina a la perfección el idioma, lo cual hizo que los chicos pudieran entender a la perfección sus explicaciones.
Sobre la llegada del conflicto, la joven destacó: "Nadie esperaba que íbamos a tener una guerra, vivíamos normal, yo tenía mi pequeña empresa, organizaba los city tours por diferentes ciudades de Ucrania, tenía un buen sueldo, mi propio departamento, podía viajar por Europa, pero en días cambió absolutamente todo, ahora solo tengo una mochila con mi pasaporte, ropa, y no mucho más".
Sobre sus expectativas en torno a la continuidad del conflicto, Alona aseguró que "más tarde o más temprano vamos a tener una tercer guerra mundial, queramos o no, en Europa hay gente que no crea que esto sea tan grande se equivocan, es impensado lo que comenzó el 24 de febrero, desafortunadamente los políticos de Europa no pararon esta guerra desde el principio, en Ucrania tenemos libertad, yo puedo ver cualquier canal de noticias, puedo ver canales de Rusia, de Ucrania de España o de donde sea, yo hablo ruso, ucraniano, inglés y castellano. Cuando escucho que la gente en Rusia está contenta con lo que está sucediendo, eso es porque la gente tiene miedo, creen que en Ucrania hay Nacionalistas que los van a matar, y eso es falso acá no hay nazis, eso es todo propaganda Rusa, por eso la gente en las calles de Rusia quieren que Ucrania vuela a ser rusa".
"Cuando vives situaciones así entiendes que lo más importante es la vida, valorar cada momento de su vida, a veces pensamos más en cosas materiales, pero cuando estás en una situación así te cambia la perspectiva, yo lo que quiero es estar cerca de mi familia, mis padres están lejos, cerca de la frontera con Rusia y Bielorrusia, ellos no pueden salir de allí, ahí no venden comida, no tienen agua, esperamos que esto acabe pronto, que se encuentre una salida", sostuvo Alona Kibets.
Finalmente dejó un mensaje para los chicos: "Es muy importante estudiar idiomas, estudiar inglés, yo hablo ucraniano, ruso, inglés y español, así yo puedo recibir información de distintos lugares, y así entender la verdad sobre lo que está pasando aquí, valoren cada momento de vida, valoren todo lo que tienen porque no tenemos ninguna garantía en esta vida, no sabemos que va a pasar con nosotros", concluyó.-
Alona antes del conflicto
En la actualidad
La localidad de Eduardo Castex fue escenario este lunes de dos siniestros viales registrados en distintos puntos de la ciudad con motociclistas como protagonistas.
Con gran convocatoria y un clima festivo, Realicó fue sede del Primer Encuentro de Rodanteros, un evento que reunió a más de 300 personas provenientes de 10 provincias del país, distribuidas en 140 vehículos. Favorecida por su ubicación estratégica, la localidad se convirtió en anfitriona de una propuesta inédita que combinó turismo, recreación y cultura, dejando un saldo altamente positivo.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
En el marco de una recorrida provincial, el Mamógrafo Móvil del Ministerio de Salud de La Pampa se encuentra en Realicó ofreciendo atención gratuita a mujeres con el objetivo de prevenir y detectar tempranamente el cáncer de mama. Mailén, integrante del equipo, explicó que la tarea está dirigida principalmente a mujeres de entre 50 y 70 años, así como también a aquellas de entre 40 y 50 años que presenten antecedentes familiares vinculados a la enfermedad.
Se cumplió el pronóstico y esta madrugada comenzó a precipitar en el norte pampeano y sur cordobés. Aquí hasta las 9:30, momento en que dejó de llover la marca trepó hasta los 8mm, caídos de forma muy suave. Se espera que no continúe debido a que para hoy hay varias actividades programadas al aire libre, entre ellas se destaca la rodanteada en el Parque Recreativo y la bicicleteada de la Escuela 222.-
Este fin de semana, Realicó se convirtió en punto de encuentro de una particular comunidad de viajeros: los “rodanteros”, familias, parejas y amigos que recorren el país en motorhomes, casas rodantes y vehículos adaptados, llevando consigo un estilo de vida marcado por la libertad, el turismo alternativo y la camaradería. MIRÁ EL VIDEO COMPLETO Y LOS TESTIMONIOS DE VARIOS RODANTEROS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
YPF La Pampagonia anunció una serie de actividades especiales para agasajar a los más pequeños durante agosto, incluyendo funciones de teatro, regalos y un gran sorteo final. SEGUINOS EN YOUTUBE Y NO TE PIERDAS NINGUNA INFORMACIÓN, ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA RECIBIR LAS ALERTAS POR MATERIAL NUEVO!!!
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
El siniestro ocurrió a las 9:15 de este domingo, cerca de la “escuela de chapa”, cuando un Nissan Tida que viajaba de Tres Algarrobos a General Villegas se despistó. El conductor, único ocupante, salió despedido y falleció en el hospital a las 10:45.
En la madrugada de este domingo, alrededor de las 6 de la mañana, personal policial y bomberos voluntarios de Intendente Alvear debieron intervenir en un accidente vehicular ocurrido en la ruta provincial N° 1.
Un grave hecho conmociona a la localidad de 25 de Mayo, donde una mujer integrante de la Policía de La Pampa ingresó de urgencia al hospital local tras sufrir una herida de arma de fuego. Debido a la gravedad de la lesión debió ser derivada.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.