
Vista Energy invertirá más de US$4.500 millones para aumentar producción en Vaca Muerta
Proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028.


Diputados sesionará a partir de las 14 horas, y confían en que habrá 200 votos a favor del acuerdo.
Nacionales10/03/2022
Infotec 4.0






Faltaban 15 minutos para las 20, hora en la que el reglamento establece como límite. Germán Martínez, presidente del bloque del Frente de Todos, se presentó en la comisión y pidió un cuarto intermedio para las 21 horas. El motivo es que se había llegado a un acuerdo con la oposición y se estaba redactando un nuevo proyecto de ley de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.


Luego de tres jornadas de discusión en donde el oficialismo y la oposición se mostraron confrontativos, y de una larga exposición del ministro de Economía, Martín Guzmán, y cuando se estaba acabando el tiempo; los dirigentes de Juntos por el Cambio se reunieron en el despacho del diputado radical Mario Negri con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el diputado Martínez.
En esa reunión se definió el texto que finalmente se debatirá en el recinto -que llegó a las 22:30 de anoche- y, como hubo acuerdo, se estima que contará con una buena cantidad de votos. La sesión especial está fijada para hoy a las 14 horas y la antesala del masivo apoyo se vio ayer que el dictamen fue aprobado casi por unanimidad.
“Seguramente cosechará más de 200 votos, Hasta anoche el oficialismo contaba con 90 de los 118, desde Juntos por el Cambio se había definido votar en conjunto y eso significa que, si están todos presentes, sumará los 116 votos. A este grupo se le sumaría los 8 diputados del Interbloque Federal más los 4 de Provincias Unidas.
El bloque de la izquierda así como los legisladores liberales no acompañará el proyecto. Lo mismo con los tres diputados que responden a Juan Grabois. Ahora resta saber cómo se presentará la veintena de diputados de La Cámpora cuyo referente, Máximo Kirchner, ya adelantó que no acompañará este proyecto cuando renunció a la presidencia del bloque del Frente de Todos.
“Es lo mejor para todos. El congreso no podía dictaminar un default pero nosotros no podíamos acompañar el proyecto original. Ahora van a tener más de 200 votos y muchos son nuestros”, explicaba una diputada de Juntos por el Cambio en la puerta del salón de la Comisión. ”Ahora, vamos a ver qué hace La Cámpora en este escenario donde todos votan o si se quedan del mismo lado que la izquierda y los liberales”, se reía la diputada de la oposición.
El dictamen que hoy se tratará en la Cámara llegó a la Comisión pasada las 22 de anoche luego de varias discusiones entre los principales bloques.
Ayer por la noche, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que llevó el minuto a minuto de las negociaciones con la oposición en los últimos días, se reunió a última hora con el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada para cerrar los detalles de los cambios que consensuó más temprano con Juntos por el Cambio.
Llegó a Balcarce 50 a las 20.30, y se retiró apenas pasadas las 21, luego de que el ala moderada de la coalición cambiemista anunciara que hubo un principio de acuerdo con el Gobierno. Estos cambios en la coalición de Gobierno son tomados como una derrota política para el ministro de Economía, Martín Guzmán, que se encuentra en Houston y se había mantenido firme en la inmutabilidad del proyecto.
Finalmente, el proyecto de ley tiene solo tres artículos. El primero quedó de la siguiente manera “apruébanse, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 75 inciso 7 de la Constitución Nacional y en los términos del artículo 2 de la Ley 27.612, las operaciones de crédito público contenidas en el “Programa de Facilidades Extendidas” a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la cancelación de los vencimientos del “Acuerdo Stand By” oportunamente celebrado en 2018 y para apoyo presupuestario”.
El segundo y el tercero son de “forma”, ya que pide que sea de aplicación al día siguiente de su publicación y establece su publicación.
Infobae





Proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Se trata de una formación que transportaba cemento. La Policía coordinó el operativo para cuidar el material que llevaban los vagones. Se investigan las causas.

El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.







Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

La ciudad de Necochea vive horas de conmoción tras la confirmación oficial del hallazgo del cuerpo de Débora Damaris Bulacio del Valle, de 39 años, quien estaba desaparecida desde el sábado por la noche. El hallazgo se produjo en las últimas horas de este martes, en un sector cercano al camping Miguel Lillo, lugar donde había sido vista por última vez.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.







