ANSES paga $65.260 de pensión vitalicia por Covid: ¿Cómo realizar el trámite para cobrarlos?

La pensión de por vida se brindará a familiares de fallecidos por coronavirus y es compatible con otros beneficios como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), así como jubilaciones y pensiones.

Nacionales13/03/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
anses_pensixn_covid_crop1647178213225.jpg_1734428432

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó en estos días que suma a su lista de beneficios una pensión vitalicia para familiares de fallecidos por coronavirus, con lo que se paga un monto de $65.260.

Se trata de un beneficio que es compatible con otros programas, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y también para jubilaciones y pensiones.

El monto que se otorga es el equivalente a dos jubilaciones mínimas, por lo cual equivale en la actualidad a $65.260.

Según destacaron desde el Gobierno, el beneficio fue establecido con el objeto de brindar "un reconocimiento de estricta justicia para aquellos familiares de las personas fallecidas en la primera línea de fuego, considerando la particular posición de riesgo a la que se vieron expuestos en sus tareas, arriesgando su vida por el conjunto de la sociedad".

La medida es aplicable a los fallecidos por coronavirus hasta el 31 de diciembre de 2020. La condición necesaria para acceder a este beneficio adicional es que la víctima haya desempeñado trabajos esenciales durante el periodo entre el 1° de marzo y el 30 de septiembre de 2020.

Pensión por Covid: ¿Quiénes pueden realizar el pedido para cobrar el beneficio?
- Esposo, esposa o conviviente de la víctima.

- Hijos menores a cargo del fallecido: hasta los 21 años, salvo en el caso de los discapacitados.

- Personas a cargo del trabajador fallecido.

- Quienes hayan realizado tareas esenciales.

Cómo realizar el trámite para cobrar pensión por Covid
El trámite se puede realizar en cualquier oficina de ANSES.

No es necesario haber aportado al régimen nacional, ya que el fallecido pudo haber sido un trabajador aportante a una caja provincial; sólo se tomará en cuenta que su tipo de trabajo haya sido considerado esencial.

Al momento de realizar la gestión, el familiar debe presentar la documentación médica respaldatoria del fallecimiento de la persona: estudios, análisis de laboratorio y la historia clínica.

La pensión se cobra desde el momento en que se inicie la gestión y no cuando finalice el trámite, dispuso el Gobierno.

Te puede interesar
Cristina juicio

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

InfoTec 4.0
Nacionales23/10/2025

La defensa de la dirigente política sostuvo que la imputación ya había sido resuelta en la causa Vialidad por asociación ilícita. Aun así, se decidió que la investigación continúe su curso y que se desarrollen nuevas instancias judiciales a partir del 6 de noviembre, manteniéndose firme la acusación en su contra por presuntas coimas, según reportes previos.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Nilda Graciela Griotto de Alassia

InfoTec 4.0
Necrológicas24/10/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.