CASTEX: “LOS PANADEROS NOS ACOSTUMBRAMOS A GANAR MUCHO”

Sin dudas uno de los temas de la semana y tal vez en los días que vendrán es el aumento de varios productos, entre ellos el pan. Es por eso que Castex 24  dialogó con Jorge Simón, propietario de panadería “La Central” y dio su parecer y la realidad de lo que está ocurriendo.

Regionales09 de septiembre de 2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
pan-molde-kraB-U501579260861sUB-624x385@Ideal-1

“Es verdad que la bolsa de harina de pan aumentó, pero acá hay que ser realistas, los panaderos nos acostumbramos a ganar mucha plata y es acá donde viene tal vez el problema. En mi comercio el kilo de pan lo vendo a $45 y se que muchos lo cobran $60 o más pero no creo que este para venderlo a ese precio y eso que voy contra mis intereses. Soy la quinta generación de panaderos y algo conozco del rubro, te doy un ejemplo, con una bolsa de harina siempre matemáticamente se sacaron tres, es decir vos tenés que producir para sacar una bolsa para los gastos, otra para reponerla y otra de ganancia, es decir cada una bolsa que compras te tienen que salir 3 pero este rubro es muy especial y hay muchos que están sacando hasta 7 bolsas por una que compran, imaginate si no están ganando”, dijo el entrevistado.
Por otra parte Simón comentó que desde el molino donde compran la harina avisaron que la semana que viene aumenta, “compré la semana pasada y vino con aumento, ahora me dicen que aumenta más pero no creo pueda a venderse más que $55 o $60 en mostrador, se que muchos colegas se pueden enojar con lo que digo pero ese precio es a mostrador, algunos panaderos tienen reparto y a eso hay que sumarle el gasto del vehículo pero yo no hago reparto pero pago un alquiler y la mayoría de las panaderías tienen local propio. Tiene que quedar claro que cada uno hace su negocio, si para mi es rentable venderlo a $45 y a otros a $60, cada uno hace la suya y gratis nadie trabaja, luego cada uno elije cuanto ganar”.
Con respecto al aumento de los servicios para poder funcionar Simón dijo que aumentó y mucho pero el margen es bueno de igual manera, “yo tengo horno a gas y electricidad, por mes pago unos $2500 de luz y unos $4000 de gas, si te pones a pensar no es mucho para un comercio, siempre hablo de La Pampa y Castex. se que en otros lugares el precio es mas caro".
Por último dijo que el no pertenecer a ningún partido político, “yo no soy ni de uno ni de otro, todos los días la panadería comienza a trabajar a las 5 de la mañana y la única clave acá es trabajar, no queda otra, si esperas que te den las cosas es otro cantar, la clave siempre fue la misma, trabajar”.

Te puede interesar
Municipalidad de Rancul nueva

Rancul: abre la inscripción para Créditos de Economía Social y Productivos

InfoTec 4.0
Regionales12 de julio de 2025

La Municipalidad de Rancul, bajo la gestión del contador Hernán Viano, informó que desde el 14 al 25 de julio estará abierta la inscripción para acceder a dos líneas de financiamiento destinadas a emprendedores y trabajadores locales: los Créditos de Economía Social (Ley 2358) y los Créditos Productivos (Ley 2461).

compactación de vehiculos 1

Compactación de vehículos: entre el reciclaje útil y el despilfarro de recursos aprovechables

InfoTec 4.0
Regionales11 de julio de 2025

Más de 2.500 motocicletas y 450 rodados mayores fueron recientemente compactados en Río Cuarto como parte de un operativo de descontaminación, ordenamiento y reciclado, impulsado por la Municipalidad a través de un convenio con una empresa especializada en tratamiento de residuos metálicos. No obstante, el proceso genera fuertes cuestionamientos por el potencial desaprovechamiento de innumerables repuestos y autopartes que podrían haber sido reinsertados legalmente al mercado de usados.

Lo más visto
VIOLENCIA ESCOLAR EN BOCA DE TODOS

La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes

InfoTec 4.0
Judiciales11 de julio de 2025

La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.