El Gobierno y empresarios acordaron poner un tope para el precio del kilo de pan de $680 para septiembre y $715 para octubre. El convenio fue suscripto por el secretario de Comercio, Matías Tombolini, junto a representantes de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) y la Cámara de Industriales Panaderos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CIPC).
El presidente de la Cámara de Panaderos de La Pampa, Eduardo Duscher, confirmó que el pan subirá un 25% y el kilo costará $850.
"Los aumentos desmesurados de los derivados llevó a este aumento", contó Eduardo Duscher, Pte. de la Cámara de Panaderos "El kilo se va a ir a $490".
Panaderos esperan ser convocados por la Secretaría de Comercio para conocer cuál será el mecanismo para sostener el valor de la bolsa de harina.
El informe mensual de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías registra que la falta de lluvias ya afecta a más de 141 millones de hectáreas en todo el país. También impacta sobre la ganadería. Qué dicen los pronósticos de lluvias para los próximos días.
Los integrantes del CENTRO DE INDUSTRIALES PANADEROS AGRUPADOS (C.I.P.A.N.) informaron sobre la realización de una medida de acción directa y convocan a todos los panaderos a acompañarlos en este “camionetazo” que realizarán frente a la Secretaría de Comercio de la Nación, ubicada en la Avenida Presidente Julio A. Roca 651 de C.A.B.A.
El presidente de la Federación Industrial Panaderil Bonaerense emitió un comunicado preocupado por la situación del pan y sus insumos, el detonante fue la reunión del funcionario con representantes de kioskeros y de la firma Panini por el tema de las figuritas del mundial, para Santoandré "Alguien tiene los valores y prioridades alterados y no somos los panaderos".
Ante el alza generalizada de los precios, hay un producto que se suma a esta lista, y es el pan, que como explicó el Titular de la Asociación de Panaderos en La Pampa, Eduardo Duscher, tendría un aumento del 15% por el incremento del precio de los productos derivados.
Panaderos aseguran que no están recibiendo las harinas a precios subsidiados, como contempla el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino.
Harina y derivados acumulan subas que impactan directamente al bolsillo de los argentinos. En mayo siguió subiendo pese a la puesta en marcha del Fondo Estabilizador del Trigo.
Los aceiteros reclaman un atraso del 26% y descartaron los cuestionamientos sobre desabastecimiento. Los molineros piden eliminar el fideicomiso que implementó Feletti, y aseguran que tiene fondos para sobrevivir pocas semanas. Una de las llamativas propuestas es crear una tarjeta para la compra del pan.
El conflicto bélico disparó el precio del trigo entre un 35% y 40% en solo dos días. "Estamos alertando a los panaderos que vayan ajustando sus costos porque esto recién empieza", dijo el presidente de la Cámara de Panaderos, Eduardo Duscher.