BERTONE: “LA PAMPA, DENTRO DE NUESTRA REGIÓN, ES LA PROVINCIA QUE MENOS EMPLEO PRIVADO GENERA”

En el día de hoy, el Director Regional de Trabajo de la Patagonia, Luis Bertone, quien hace algunos meses había afirmado que la intendente de Realicó Roxana Lercari era discriminada por el gobierno provincial, se refirió a la realidad actual de las diferentes zonas de la región patagónica y a la provincia de La Pampa.

Provinciales10 de septiembre de 2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
37373985_10215871257961863_1682981242720485376_o

Al respecto señaló “estamos haciendo operativos de fiscalización en conjunto con la provincia de La Pampa, lo mismo hacemos con las demás provincias que integran la región Patagónica, se trabaja en forma complementaria con todas ellas“.


“También estamos trabajando mucho, con los cursos de formación profesional, que son dictados mayormente por los sindicatos y financiados por el gobierno nacional. Estos cursos sirven para reubicar a los trabajadores, que han sido despedidos, o que no tienen trabajo, así también para los jóvenes que les cuesta insertarse en el mercado laboral”.


Bertone destacó la importancia de los planes que sirven para entrenar a los jóvenes entre 18 y 24 años, dónde el ministerio le paga al joven que se va a emplear, por una jornada de 4 horas, ésto hace que al empleador no le genere gasto, tener a la persona trabajando 4 horas en su empresa o entrenándola.


Al ser consultado sobre las diferentes regiones que forman la zona Patagónica, Bertone expresó: “ la provincia que más empleo genera, por una cuestión del auge del petróleo en los últimos años, es Neuquén; igualmente lo que veo en las distintas zonas que recorro, es una grandísima inversión en energías renovables, parques eólicos, parques de paneles solares. Otro de los rubros que es altísima actividad, es la pesca de mar”.

“con respecto al turismo, tenemos algunos temas de empleo no registrado durante las temporadas altas, hoy en día el turismo ha crecido muchísimo impulsado por la devaluación”.


Pymes / Alpargatas


“el sector energético es el que más está absorbiendo trabajadores, acá mismo, en La Pampa, la Cooperativa de Acha, que está trayendo nuevos molinos para el parque eólico. Estamos de a poco y dolorosamente, readecuando nuestros precios internos de energía a los estándares internacionales, que estuvo relegado por 15 años, todos entendemos que no es un proceso agradable, pero debemos ser conscientes que aún hoy, somos el país con la energía más barata de Sudamérica. Este reacomodamiento devuelve la rentabilidad al sector.”


“Hay sectores que están en baja, como el textil, que tiene un gran componente de costo laboral; por ejemplo en el caso de Alpargatas, el Ministerio firmó un acuerdo con la empresa para subsidiar a los empleados por 6 meses, pagándoles un porcentaje del sueldo. También recordemos que la empresa antes de los despidos, tenía 200 empleados y a fines de la década de los 90´ tenía 1300. Esto no se debe a una política de un gobierno u otro, sino que es una tendencia a largo plazo.”


Índices y trabajo en La Pampa


“La Pampa, dentro de nuestra región, es la provincia que menos empleo privado genera. En los últimos 10 años, de 2007 a 2017, solamente se crearon 3000 empleos privados. En promedio las provincias linderas crecieron un 19%, mientras que La Pampa, creció un 8%. Si miramos 20 años para atrás, la diferencia sigue siendo amplia. La Pampa creció un 56% en 20 años, mientras que el promedio de las otras provincias creció un 97%. Esto está causando que los pampeanos emigren de la provincia. Hay 250 mil pampeanos que no viven acá, porque no tienen trabajo. Tenemos mucha inversión pública, sin utilidad para nuestra sociedad, por ejemplo en emprendimientos que quedan truncos, y no generan ningún empleo privado, decididos a dedo, debemos replantearnos ésta situación. Por ejemplo la inversión en el frigorífico de Bernasconi; se invirtieron según datos de la prensa 10 millones de dólares en 2006, hoy vale 840 mil dólares. La mala inversión pública, genera que no sea viable la inversión privada.”


Finalmente remarcó que “si nosotros lográramos mejorar sólo el 2% por año, la eficiencia del presupuesto provincial, que es de aproximadamente 1500 millones de dólares, estaríamos generando ganancia e inversiones privadas por 30 millones de dólares todos los años”.

Últimas noticias
Te puede interesar
carrefour maxi

Avanza la construcción de un nuevo centro comercial de gran escala en Santa Rosa

InfoTec 4.0
Provinciales06 de julio de 2025

Avanza a buen ritmo la obra del nuevo centro de ventas mayorista y minorista que instalará la cadena francesa Carrefour en el sector noroeste de la ciudad. Las tareas iniciales de movimiento de suelo ya son visibles en la esquina de Neuquén y Spinetto, con expansión hacia calle Chaco, donde se prevé levantar un amplio complejo comercial que generará según aseguraron, 100 puestos de trabajo directos.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

CRISTINA BALCON BESO

Tensión en San Telmo: incidente frente a la casa de Cristina Kirchner por discurso de Milei a todo volumen

InfoTec 4.0
Nacionales06 de julio de 2025

Un episodio de tensión se vivió el sábado por la noche frente al domicilio donde la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, cuando un vecino decidió poner a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei. La situación generó insultos y momentos de tensión con los militantes kirchneristas que mantenían una vigilia en el lugar.

SOSTILLO RIVAS 2

Impugnaron la lista del PRO que integraban los realiquenses Patricio Sostillo y Celina Rivas

InfoTec 4.0
06 de julio de 2025

La interna del PRO en La Pampa sumó un capítulo de fuerte tensión política tras la decisión de la Junta Electoral del partido de impugnar la lista “Más Federal”, que tenía previsto competir en las elecciones internas del próximo 20 de julio. La nómina, encabezada por la viceintendenta de 25 de Mayo y presidenta del Concejo Deliberante, Marina Álvarez, incluía a varios referentes del interior, entre ellos los realiquenses Patricio Sostillo y Celina Rivas, presidenta de Pro Mujeres.