
Galperin sorprendió al anunciar que dejará de ser CEO de Mercado Libre: las razones
La decisión se efectivizará a fin de año y ya se sabe el nombre de su reemplazante.
En el día de hoy, el Director Regional de Trabajo de la Patagonia, Luis Bertone, quien hace algunos meses había afirmado que la intendente de Realicó Roxana Lercari era discriminada por el gobierno provincial, se refirió a la realidad actual de las diferentes zonas de la región patagónica y a la provincia de La Pampa.
Provinciales10 de septiembre de 2018Al respecto señaló “estamos haciendo operativos de fiscalización en conjunto con la provincia de La Pampa, lo mismo hacemos con las demás provincias que integran la región Patagónica, se trabaja en forma complementaria con todas ellas“.
“También estamos trabajando mucho, con los cursos de formación profesional, que son dictados mayormente por los sindicatos y financiados por el gobierno nacional. Estos cursos sirven para reubicar a los trabajadores, que han sido despedidos, o que no tienen trabajo, así también para los jóvenes que les cuesta insertarse en el mercado laboral”.
Bertone destacó la importancia de los planes que sirven para entrenar a los jóvenes entre 18 y 24 años, dónde el ministerio le paga al joven que se va a emplear, por una jornada de 4 horas, ésto hace que al empleador no le genere gasto, tener a la persona trabajando 4 horas en su empresa o entrenándola.
Al ser consultado sobre las diferentes regiones que forman la zona Patagónica, Bertone expresó: “ la provincia que más empleo genera, por una cuestión del auge del petróleo en los últimos años, es Neuquén; igualmente lo que veo en las distintas zonas que recorro, es una grandísima inversión en energías renovables, parques eólicos, parques de paneles solares. Otro de los rubros que es altísima actividad, es la pesca de mar”.
“con respecto al turismo, tenemos algunos temas de empleo no registrado durante las temporadas altas, hoy en día el turismo ha crecido muchísimo impulsado por la devaluación”.
Pymes / Alpargatas
“el sector energético es el que más está absorbiendo trabajadores, acá mismo, en La Pampa, la Cooperativa de Acha, que está trayendo nuevos molinos para el parque eólico. Estamos de a poco y dolorosamente, readecuando nuestros precios internos de energía a los estándares internacionales, que estuvo relegado por 15 años, todos entendemos que no es un proceso agradable, pero debemos ser conscientes que aún hoy, somos el país con la energía más barata de Sudamérica. Este reacomodamiento devuelve la rentabilidad al sector.”
“Hay sectores que están en baja, como el textil, que tiene un gran componente de costo laboral; por ejemplo en el caso de Alpargatas, el Ministerio firmó un acuerdo con la empresa para subsidiar a los empleados por 6 meses, pagándoles un porcentaje del sueldo. También recordemos que la empresa antes de los despidos, tenía 200 empleados y a fines de la década de los 90´ tenía 1300. Esto no se debe a una política de un gobierno u otro, sino que es una tendencia a largo plazo.”
Índices y trabajo en La Pampa
“La Pampa, dentro de nuestra región, es la provincia que menos empleo privado genera. En los últimos 10 años, de 2007 a 2017, solamente se crearon 3000 empleos privados. En promedio las provincias linderas crecieron un 19%, mientras que La Pampa, creció un 8%. Si miramos 20 años para atrás, la diferencia sigue siendo amplia. La Pampa creció un 56% en 20 años, mientras que el promedio de las otras provincias creció un 97%. Esto está causando que los pampeanos emigren de la provincia. Hay 250 mil pampeanos que no viven acá, porque no tienen trabajo. Tenemos mucha inversión pública, sin utilidad para nuestra sociedad, por ejemplo en emprendimientos que quedan truncos, y no generan ningún empleo privado, decididos a dedo, debemos replantearnos ésta situación. Por ejemplo la inversión en el frigorífico de Bernasconi; se invirtieron según datos de la prensa 10 millones de dólares en 2006, hoy vale 840 mil dólares. La mala inversión pública, genera que no sea viable la inversión privada.”
Finalmente remarcó que “si nosotros lográramos mejorar sólo el 2% por año, la eficiencia del presupuesto provincial, que es de aproximadamente 1500 millones de dólares, estaríamos generando ganancia e inversiones privadas por 30 millones de dólares todos los años”.
La decisión se efectivizará a fin de año y ya se sabe el nombre de su reemplazante.
De acuerdo a fuentes vinculadas a la ex funcionaria se va porque ya había cumplido con los objetivos de su designación.
El Gobierno provincial reactivó esta semana los trabajos de reparación y mantenimiento en el estratégico dique derivador del río Colorado, clave para el manejo del recurso hídrico en la región. Las tareas buscan mejorar la operatividad del sistema y proteger infraestructuras viales ante posibles crecidas.
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria extendió el estado de emergencia hasta el 30 de septiembre de 2025 en Chical Có, Puelén, Curacó, Lihuel Calel y Caleu Caleu. La decisión busca acompañar a los productores ante la persistente escasez forrajera provocada por la sequía.
Con una inversión superior a los 72 millones de pesos, la Secretaría de Energía y Minería de La Pampa firmó convenios con cooperativas de servicios de Intendente Alvear, Ingeniero Luiggi y Abramo para conectar a la red eléctrica a nuevas viviendas sociales. La medida refuerza el compromiso provincial con el acceso igualitario a servicios esenciales.
Con una inflación estimada del 17 % para el mismo período, el aumento representa una recuperación real del poder adquisitivo. La medida garantiza que todos los trabajadores estatales se mantengan por encima de la línea de pobreza.
El accidente ocurrió en la mañana de este miércoles sobre la colectora de la calle Cavero. La motociclista, de 46 años, fue trasladada al hospital Evita con traumatismos, pero su vida no corre peligro.
A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.
La intensa búsqueda de personas desaparecidas durante el fuerte temporal que azotó a la provincia de Buenos Aires tuvo este martes un nuevo desenlace trágico: fue encontrado el cuerpo sin vida de Antonella Barrios, de 24 años, quien había desaparecido el pasado sábado junto a su pareja, Pablo Catacata Madrigal, también fallecido.
El accidente ocurrió pasadas las 23 horas del lunes y dejó a tres personas hospitalizadas. El impacto fue por alcance entre dos vehículos de carga que circulaban en el mismo sentido.
La iniciativa, que incluye una Game JAM y capacitaciones, busca reducir brechas de género y promover la participación de mujeres y disidencias en un sector altamente masculinizado.
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este martes sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del acceso a Elortondo (Santa Fe), dejó como saldo la muerte de un médico y un chofer del sistema de emergencias de Venado Tuerto, quienes viajaban a bordo de una ambulancia del servicio 107.
La policía detuvo a tres hombres en un control vial en Cayastá y descubrió a los animales hacinados en el asiento trasero y el baúl. Investigan un posible caso de abigeato.