BERTONE: “LA PAMPA, DENTRO DE NUESTRA REGIÓN, ES LA PROVINCIA QUE MENOS EMPLEO PRIVADO GENERA”

En el día de hoy, el Director Regional de Trabajo de la Patagonia, Luis Bertone, quien hace algunos meses había afirmado que la intendente de Realicó Roxana Lercari era discriminada por el gobierno provincial, se refirió a la realidad actual de las diferentes zonas de la región patagónica y a la provincia de La Pampa.

Provinciales10/09/2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
37373985_10215871257961863_1682981242720485376_o

Al respecto señaló “estamos haciendo operativos de fiscalización en conjunto con la provincia de La Pampa, lo mismo hacemos con las demás provincias que integran la región Patagónica, se trabaja en forma complementaria con todas ellas“.


“También estamos trabajando mucho, con los cursos de formación profesional, que son dictados mayormente por los sindicatos y financiados por el gobierno nacional. Estos cursos sirven para reubicar a los trabajadores, que han sido despedidos, o que no tienen trabajo, así también para los jóvenes que les cuesta insertarse en el mercado laboral”.


Bertone destacó la importancia de los planes que sirven para entrenar a los jóvenes entre 18 y 24 años, dónde el ministerio le paga al joven que se va a emplear, por una jornada de 4 horas, ésto hace que al empleador no le genere gasto, tener a la persona trabajando 4 horas en su empresa o entrenándola.


Al ser consultado sobre las diferentes regiones que forman la zona Patagónica, Bertone expresó: “ la provincia que más empleo genera, por una cuestión del auge del petróleo en los últimos años, es Neuquén; igualmente lo que veo en las distintas zonas que recorro, es una grandísima inversión en energías renovables, parques eólicos, parques de paneles solares. Otro de los rubros que es altísima actividad, es la pesca de mar”.

“con respecto al turismo, tenemos algunos temas de empleo no registrado durante las temporadas altas, hoy en día el turismo ha crecido muchísimo impulsado por la devaluación”.


Pymes / Alpargatas


“el sector energético es el que más está absorbiendo trabajadores, acá mismo, en La Pampa, la Cooperativa de Acha, que está trayendo nuevos molinos para el parque eólico. Estamos de a poco y dolorosamente, readecuando nuestros precios internos de energía a los estándares internacionales, que estuvo relegado por 15 años, todos entendemos que no es un proceso agradable, pero debemos ser conscientes que aún hoy, somos el país con la energía más barata de Sudamérica. Este reacomodamiento devuelve la rentabilidad al sector.”


“Hay sectores que están en baja, como el textil, que tiene un gran componente de costo laboral; por ejemplo en el caso de Alpargatas, el Ministerio firmó un acuerdo con la empresa para subsidiar a los empleados por 6 meses, pagándoles un porcentaje del sueldo. También recordemos que la empresa antes de los despidos, tenía 200 empleados y a fines de la década de los 90´ tenía 1300. Esto no se debe a una política de un gobierno u otro, sino que es una tendencia a largo plazo.”


Índices y trabajo en La Pampa


“La Pampa, dentro de nuestra región, es la provincia que menos empleo privado genera. En los últimos 10 años, de 2007 a 2017, solamente se crearon 3000 empleos privados. En promedio las provincias linderas crecieron un 19%, mientras que La Pampa, creció un 8%. Si miramos 20 años para atrás, la diferencia sigue siendo amplia. La Pampa creció un 56% en 20 años, mientras que el promedio de las otras provincias creció un 97%. Esto está causando que los pampeanos emigren de la provincia. Hay 250 mil pampeanos que no viven acá, porque no tienen trabajo. Tenemos mucha inversión pública, sin utilidad para nuestra sociedad, por ejemplo en emprendimientos que quedan truncos, y no generan ningún empleo privado, decididos a dedo, debemos replantearnos ésta situación. Por ejemplo la inversión en el frigorífico de Bernasconi; se invirtieron según datos de la prensa 10 millones de dólares en 2006, hoy vale 840 mil dólares. La mala inversión pública, genera que no sea viable la inversión privada.”


Finalmente remarcó que “si nosotros lográramos mejorar sólo el 2% por año, la eficiencia del presupuesto provincial, que es de aproximadamente 1500 millones de dólares, estaríamos generando ganancia e inversiones privadas por 30 millones de dólares todos los años”.

Te puede interesar
licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

MEDALLAS JUEGOS PARALIMPICOS

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.