UTELPA le reclama al SEMPRE por el vademécum y la cobertura de medicamentos

Dirigentes de UTELPA se reunieron con representantes del Instituto de Seguridad Social. Hubo cuestionamientos a la cobertura en medicamentos, la forma de actualización del vademécum y el pedido de más cobertura preventiva ginecológica, odontológica y oftalmológica.

Regionales03 de abril de 2022Infotec 4.0Infotec 4.0
utelpa

En la última semana de marzo se llevó adelante la primera reunión anual entre representantes gremiales de la UTELPa y del Instituto de Seguridad Social (ISS).

UTELPA explicó que  "el objetivo de este encuentro, y los que a futuro se desarrollarán, se vinculan con la demanda que desde el sindicato se viene realizando respecto a la participación en la toma de decisiones sobre las obras sociales". En esta instancia, los temas abordados se relacionan con la cobertura de medicamentos; los tratamientos post COVID19; programas preventivos y la difusión de información.

"Uno de los puntos más sobresalientes en la reunión se relaciona con la falta de acceso a la información respecto a lo que como afiliados podemos exigir y debemos reclamar. Por ejemplo, el cumplimiento de la normativa vigente respecto de las farmacias y profesionales de la salud. Por esto, se propuso mejorar la comunicación sobre planes, beneficios y normas que nos amparan a todos", señaló el gremio docente.

UTELPa enfatizó que "plantearon una vez más el reclamo sobre la forma de actualización de la cobertura de los medicamentos y del vademécum, ya que por la estrategia comercial de los laboratorios, en algunos casos se debe pagar la totalidad del precio del producto. Además, expresamos la preocupación por el plus que, en algunos casos, se cobra en las consultas (siendo que la Ley Provincial N° 2782 lo impide), y a la negativa de entregar factura por parte de profesionales".

En relación a pacientes post COVID, se nos informó que el registro lo lleva salud pública y que SEMPRE cuenta con “el Módulo COVID”, un plan que cubre el 100% de los tratamientos para quienes deben continuarlos por secuelas.

En relación a los programas preventivos, UTELPA planteó "la importancia para el beneficio de la salud poblacional y del sistema de salud, ya que a futuro no se necesita invertir en tratamientos que resultan costosos. En este sentido, propusimos la ampliación de la chequera anual ginecológica, la creación de chequeras preventivas odontológicas y oftalmológicas, ya que las actuales solo son hasta los 12 años. Asimismo, propusimos a creación de un “Plan joven”.

Te puede interesar
Municipalidad de Rancul nueva

Rancul: abre la inscripción para Créditos de Economía Social y Productivos

InfoTec 4.0
Regionales12 de julio de 2025

La Municipalidad de Rancul, bajo la gestión del contador Hernán Viano, informó que desde el 14 al 25 de julio estará abierta la inscripción para acceder a dos líneas de financiamiento destinadas a emprendedores y trabajadores locales: los Créditos de Economía Social (Ley 2358) y los Créditos Productivos (Ley 2461).

compactación de vehiculos 1

Compactación de vehículos: entre el reciclaje útil y el despilfarro de recursos aprovechables

InfoTec 4.0
Regionales11 de julio de 2025

Más de 2.500 motocicletas y 450 rodados mayores fueron recientemente compactados en Río Cuarto como parte de un operativo de descontaminación, ordenamiento y reciclado, impulsado por la Municipalidad a través de un convenio con una empresa especializada en tratamiento de residuos metálicos. No obstante, el proceso genera fuertes cuestionamientos por el potencial desaprovechamiento de innumerables repuestos y autopartes que podrían haber sido reinsertados legalmente al mercado de usados.

Lo más visto
VIOLENCIA ESCOLAR EN BOCA DE TODOS

La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes

InfoTec 4.0
Judiciales11 de julio de 2025

La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.