
Se trata del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST y la nueva tarifa se fijó a partir de diciembre.


Reclaman por la escasez y el aumento de precios del combustible. Hay cupos y aunque el valor oficial es $112, se llega a vender hasta $ 190.
Nacionales08/04/2022
InfoTec 4.0






En épocas de cosecha, se agudizan los problemas logísticos, particularmente por la afluencia de camiones a los puertos. Y este año hay mucha inquietud por la escasez de gasoil. Los transportistas de granos convocaron a un paro nacional debido a la escasez de gasoil y a los sobreprecios con los cuales se comercializa este combustible en el interior del país.


La medida se hará efectiva a partir del lunes próximo, a las 0.00, “hasta lograr respuestas”, según resolvió la Federación de Transportadores Argentinos (FeTrA) tras “constantes aumentos de precio del gas oil y la falta de abastecimiento de combustible”, que consideran “tornan imposible seguir trabajando en condiciones razonables”.
La medida se tomó este lunes “ante la falta de respuesta al pedido de convocatoria de la Mesa de Negociación Participativa para la actualización tarifaria de los fletes de granos”. En un comunicado de Fe.Tr.A.), se indicó que el objetivo es “evitar mayores daños en la economía de sus representados”.
Cupos y precios sin techo
Hay cupos limitados. En las estaciones de servicios donde el precio es menor existen cupos de cargas que oscilan desde los 50 hasta los 200 litros.
Según testimonios recogidos en distintos lugares del país, ya existe faltante de combustible. La información es disímil y dispersa, existen grandes fluctuaciones de precios inclusive dentro de la misma localidad. Los precios escalan desde el oficial a $112 pero en algunos lugares llegó a $190.
En algunas localidades donde se registran los precios más altos los transportistas han decidido no viajar hasta obtener el aumento en la tarifa nacional.
Desde FeTrA puntualizaron las siguientes problemáticas:
Falta de actualización de la tarifa nacional para los fletes de granos contemplando el precio real del gas oil.
Falta de reglamentación de la cláusula gatillo.
Conflictos generados por la negativa por parte de algunos dadores de cargas, que ejercen abuso de su posición negándose a pagar una tarifa justa y razonable.
Inseguridad en las inmediaciones portuarias.
Falta de condiciones de infraestructura en los distintos accesos a los Puertos Graneleros.
Y describieron que la medida se realizará “en todo el país con manifestaciones en diferentes cruces de rutas, plantas de acopio y puertos graneleros”, porque entienden que no puede seguir trabajando “en estas condiciones”.
El contexto de la guerra y la problemática argentina
El conflicto en el Mar Negro que tiene como protagonistas a Rusia y Ucrania sigue trayendo repercusiones en el sector agroindustrial argentino, como la volatibilidad en el mercado internacional de granos, el alza en los costos de muchos insumos para el campo y el incremento en el precio del petróleo.
El fin de semana productores y transportistas reportaron la falta de gasoil en distintos puntos del país en pleno comienzo de cosecha de soja y maíz.
Los fabricantes de biodiesel acercan “una solución”
En ese contexto, la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) se sumó al pedido de otros sectores de la agroindustria y le propuso al gobierno de Alberto Fernández llevar el actual porcentaje de mezcla del 5% del biodiésel con el gasoil al 20%.
En un comunicado la entidad explicó que el faltante de gasoil puede ser sustituido “rápidamente” por el biodiésel de la industria exportadora.
“Un mercado libre de oferta y demanda en la que puedan participar todas las empresas de biodiesel registradas en la Argentina puede asegurar el abastecimiento en las mejores condiciones precio para el consumidor, y con un menor impacto en la salud dado que es ambientalmente mejor”, indica el documento.
En ese sentido, la cámara le propuso al oficialismo la semana pasada que establezca por resolución de la Secretaría de Energía que, más allá del corte obligatorio vigente del 5%, las empresas mezcladoras puedan usar biodiésel hasta un máximo del 20% ya que, según explicaron, la Argentina cuenta con una capacidad de producción de 3,9 millones de toneladas en la zona de Rosario, donde las empresas de molienda de soja tienen ociosa casi un 60% de su capacidad de producción.

El comunicado de Carbio.
“Contamos con una capacidad de producción que lamentablemente se encuentra ociosa ya que no podemos abastecer el mercado interno porque la legislación nacional nos excluye. Con una simple resolución podemos salir a abastecer todo el déficit de gasoil a precios de mercado”, dijo Luis Zubizarreta, presidente de Carbio y Acsoja.
¿Qué podría suceder con la falta de gasoil?
En tanto, especialistas de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral explicaron que en plena recolección de soja y maíz, contratistas y transportistas de distintos puntos del país están reportando problemas para conseguir gasoil, en muchos casos a un precio muy alto por litro de combustible.
“La situación está llevando a que algunos transportistas se nieguen a realizar viajes a puertos muy lejanos, ya que temen quedar varados en el camino. Desde las empresas del sector se menciona que en el canal mayorista el aprovisionamiento está asegurado. Sin embargo, en muchas ocasiones se recurre al minorista ya que opera también con costos menores, dado que la rentabilidad del sector no genera márgenes acordes”, explicó Dante Romano, especialista del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.





Se trata del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST y la nueva tarifa se fijó a partir de diciembre.

El exgobernador anunció que este viernes será operado en la Fundación Favaloro para reemplazar su válvula aórtica.

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) expresó su preocupación y solicitó formalmente a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que reinstaure la Licencia de Piloto Aeroaplicador, eliminada recientemente mediante la Resolución 651/2025, que modificó la parte 61 de las RAAC.

Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

El presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia, confirmó que la entidad registra una demanda mensual cercana a los 10 millones de dólares, cifra que equivale a unos 300 a 350 mil diarios. Aclaró que no existen restricciones para los clientes y que las operaciones se realizan de manera digital.

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.

Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.

Un avión aeroaplicador se precipitó este jueves por la tarde, poco después de las 19:30, en un camino rural que conecta Bragado con la localidad de Olascoaga. El piloto, identificado como Pablo Mahmet, pese a la violencia del impacto que aplastó la carlinga, se encuentra hospitalizado fuera de peligro.







