
Trump y Milei sellan "Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca"
La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias


Reclaman por la escasez y el aumento de precios del combustible. Hay cupos y aunque el valor oficial es $112, se llega a vender hasta $ 190.
Nacionales08/04/2022
InfoTec 4.0






En épocas de cosecha, se agudizan los problemas logísticos, particularmente por la afluencia de camiones a los puertos. Y este año hay mucha inquietud por la escasez de gasoil. Los transportistas de granos convocaron a un paro nacional debido a la escasez de gasoil y a los sobreprecios con los cuales se comercializa este combustible en el interior del país.


La medida se hará efectiva a partir del lunes próximo, a las 0.00, “hasta lograr respuestas”, según resolvió la Federación de Transportadores Argentinos (FeTrA) tras “constantes aumentos de precio del gas oil y la falta de abastecimiento de combustible”, que consideran “tornan imposible seguir trabajando en condiciones razonables”.
La medida se tomó este lunes “ante la falta de respuesta al pedido de convocatoria de la Mesa de Negociación Participativa para la actualización tarifaria de los fletes de granos”. En un comunicado de Fe.Tr.A.), se indicó que el objetivo es “evitar mayores daños en la economía de sus representados”.
Cupos y precios sin techo
Hay cupos limitados. En las estaciones de servicios donde el precio es menor existen cupos de cargas que oscilan desde los 50 hasta los 200 litros.
Según testimonios recogidos en distintos lugares del país, ya existe faltante de combustible. La información es disímil y dispersa, existen grandes fluctuaciones de precios inclusive dentro de la misma localidad. Los precios escalan desde el oficial a $112 pero en algunos lugares llegó a $190.
En algunas localidades donde se registran los precios más altos los transportistas han decidido no viajar hasta obtener el aumento en la tarifa nacional.
Desde FeTrA puntualizaron las siguientes problemáticas:
Falta de actualización de la tarifa nacional para los fletes de granos contemplando el precio real del gas oil.
Falta de reglamentación de la cláusula gatillo.
Conflictos generados por la negativa por parte de algunos dadores de cargas, que ejercen abuso de su posición negándose a pagar una tarifa justa y razonable.
Inseguridad en las inmediaciones portuarias.
Falta de condiciones de infraestructura en los distintos accesos a los Puertos Graneleros.
Y describieron que la medida se realizará “en todo el país con manifestaciones en diferentes cruces de rutas, plantas de acopio y puertos graneleros”, porque entienden que no puede seguir trabajando “en estas condiciones”.
El contexto de la guerra y la problemática argentina
El conflicto en el Mar Negro que tiene como protagonistas a Rusia y Ucrania sigue trayendo repercusiones en el sector agroindustrial argentino, como la volatibilidad en el mercado internacional de granos, el alza en los costos de muchos insumos para el campo y el incremento en el precio del petróleo.
El fin de semana productores y transportistas reportaron la falta de gasoil en distintos puntos del país en pleno comienzo de cosecha de soja y maíz.
Los fabricantes de biodiesel acercan “una solución”
En ese contexto, la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) se sumó al pedido de otros sectores de la agroindustria y le propuso al gobierno de Alberto Fernández llevar el actual porcentaje de mezcla del 5% del biodiésel con el gasoil al 20%.
En un comunicado la entidad explicó que el faltante de gasoil puede ser sustituido “rápidamente” por el biodiésel de la industria exportadora.
“Un mercado libre de oferta y demanda en la que puedan participar todas las empresas de biodiesel registradas en la Argentina puede asegurar el abastecimiento en las mejores condiciones precio para el consumidor, y con un menor impacto en la salud dado que es ambientalmente mejor”, indica el documento.
En ese sentido, la cámara le propuso al oficialismo la semana pasada que establezca por resolución de la Secretaría de Energía que, más allá del corte obligatorio vigente del 5%, las empresas mezcladoras puedan usar biodiésel hasta un máximo del 20% ya que, según explicaron, la Argentina cuenta con una capacidad de producción de 3,9 millones de toneladas en la zona de Rosario, donde las empresas de molienda de soja tienen ociosa casi un 60% de su capacidad de producción.

El comunicado de Carbio.
“Contamos con una capacidad de producción que lamentablemente se encuentra ociosa ya que no podemos abastecer el mercado interno porque la legislación nacional nos excluye. Con una simple resolución podemos salir a abastecer todo el déficit de gasoil a precios de mercado”, dijo Luis Zubizarreta, presidente de Carbio y Acsoja.
¿Qué podría suceder con la falta de gasoil?
En tanto, especialistas de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral explicaron que en plena recolección de soja y maíz, contratistas y transportistas de distintos puntos del país están reportando problemas para conseguir gasoil, en muchos casos a un precio muy alto por litro de combustible.
“La situación está llevando a que algunos transportistas se nieguen a realizar viajes a puertos muy lejanos, ya que temen quedar varados en el camino. Desde las empresas del sector se menciona que en el canal mayorista el aprovisionamiento está asegurado. Sin embargo, en muchas ocasiones se recurre al minorista ya que opera también con costos menores, dado que la rentabilidad del sector no genera márgenes acordes”, explicó Dante Romano, especialista del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.





La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias

El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un joven de 22 años fue baleado en la pierna durante una violenta discusión entre dos grupos, luego de un partido de fútbol en la capital pampeana. La policía detuvo a un hombre de 44 años y realizó un allanamiento en el barrio ARA San Juan mientras continúa la investigación.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







