
En la localidad de Adolfo Van Praet, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración de los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.
Leandro es contratista en Adelia María, Cordoba, manejó ida y vuelta hasta una estación de servicio en Río Cuarto con una misión casi imposible: abastecerse de diésel para sus máquinas. “Si la cosecha no se levanta se vuela, se pudre, no sirve”, reclama.
Regionales07 de abril de 2022Hace tres días que Leandro Meinardo (30) tiene una sola misión: encontrar gasoil. Contratista de una empresa que brinda servicios agropecuarios en Adelia María, una población del sur de Córdoba, vive a contrarreloj. “La cosecha no te espera, está lista para ser levantada. Si no se hace se vuela, se pudre… no sirve”, dice con desesperación.
Su celular no dura con la carga de la batería llena. “Hago 20, 30 llamadas diarias a las estaciones de servicio que conozco porque necesito comprar combustible para mis máquinas. Primero contacté a conocidos, y ahora amplié el radio porque empeora día a día”, sostiene.
El miércoles encontró su ‘salvavidas’ en una boca de expendio en Río Cuarto, a casi 98 kilómetros de su campamento en Adelia María. Se subió a la camioneta, con un acoplado de tanque atrás, y partió por su objetivo. “Le pedí que me guardara lo que tenía, me vendieron apenas 150 litros”. Y de ahí, tuvo que emprender el camino de regreso.
Al rato, logró más combustible. Esta vez en la localidad de Malena, le vendieron 500. “Esto es así, es buscar, manejar y que te vayan entregando de a puchitos. Uno siente que está mendigando”.
Para la temporada de maíz y soja, una cosechadora trabaja entre 50 y 60 hectáreas diarias y el consumo de combustible de esas máquinas es de alrededor de 1.000 litros por día. A eso hay que sumarle el flete del campo a las plantas de acopio y luego a los puertos, según datos de la Federación de Acopiadores.
“Todavía no me pasó de tener que parar la cosecha, por suerte no llegamos a ese extremo”, señaló, sin embargo el panorama es crítico porque no tiene casi stock. Por eso tiene que repetir la secuencia. “Estoy con el teléfono encima para localizar otras estaciones de servicio que me puedan vender algo más del cupo permitido, porque de esto depende nuestro trabajo”.
El faltante de gasoil en diferentes lugares del país no solamente es un serio problema para los sectores de la producción y el transporte. “Como los camiones no están trabajando tenemos que almacenar la soja, y el maíz en las silobolsas hasta que puedan venir a retirarlos. No es lo ideal”, explica Leandro.
Abastecerse a cualquier precio
Productores y transportistas de las principales zonas productivas del país relataron que en muchos casos los cupos de las estaciones de servicio esconden un mercado oculto. En esas ocasiones, los cupos desaparecen si se está dispuesto a pagar el precio blue.
Leandro, denuncia que los precios subieron en las últimas horas. “El lunes me lo vendieron a $111 el litro, hoy a $170. Casi un 40% más. Se especula con la desesperación porque era es bien preciado”.
El contratista trabaja con su hermano, y previo al inicio de la temporada habían encargado 150.000 litros de combustible sin imaginar lo que vendría después. Precavidos, también encargaron un tanque con capacidad para almacenar 9000 litros. “No lo pude usar aún”.
Peligra la cosecha
“Esto no solo nos afecta a nosotros, sino a la región, y al país”, dice Joel Príncipe, otro de los afectados. El joven de 21 años, nació en el parador rural a 20 kilómetros de la ciudad de Río Cuarto. Su padre, Hugo, es contratista como lo fueron sus abuelos. Ya vivieron en desabastecimiento pero no tan prolongando en el tiempo.
Lo peor aún no pasó
Joel y Leandro intentan mantenerse optimistas, pero saben que lo que se viene no es alentador. “La semana que viene va a ser peor porque todavía hay máquinas que no salieron a cultivar....”. Ambos jóvenes trabajadores están indignados. “Genera bronca y desmotivación porque apuesta , invierte, abre puestos de empleo y se lo castiga”.
Infobae
En la localidad de Adolfo Van Praet, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración de los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.
El domingo 13 de abril con motivo de celebrarse el 6, el día mundial del deporte llegará el afamado deportista de trascendencia mundial a la localidad de Adolfo Van Praet en el marco de una jornada deportiva de trascendencia zonal, donde desde diferentes disciplinas deportivas se trabajará sobre la importancia del deporte en nuestras vidas.
En un emotivo acto llevado a cabo en la Plazoleta Islas Malvinas, la comunidad de Embajador Martini se reunió para rendir homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas. La ceremonia contó con la presencia del intendente local, Ariel Bogino, miembros del Concejo Deliberante, bomberos voluntarios y autoridades de instituciones educativas.
Desde la Secretaría de Turismo, en conjunto con la Secretaría de Cultura y la Microrregión I, presentaron esta fiesta que ya tiene una historia de 50 ediciones en Parera.
Este martes 1 de abril la Escuela N°42 de Quetrequén recibió la valiosa visita del Héroe de Malvinas, Jorge Waldino Maidana quien cautivó a los alumnos y docentes con sus vivencias de la Guerra de 1982.
La pasión por el automovilismo y la historia pueden ser el motor de grandes sueños. Así lo demuestra Nahuel Rodríguez, quien junto a su esposa Flor y su hijo Carlitos, recorre Argentina en una Coupé Chevrolet de 1940, una réplica de la legendaria máquina que alguna vez condujo Juan Manuel Fangio. Pasaron por Quetrequén y Sonia, fiel seguidora de Infotec 4.0 improvisó una nota para nosotros.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Un joven de 20 años falleció anoche en la ciudad de Toay tras recibir un disparo de arma de fuego en circunstancias aún no esclarecidas. La policía investiga si se trató de un accidente mientras manipulaba el arma.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.