
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Los delitos penales en Bahía Blanca aumentaron un 13,8% en el último año, según un informe presentado por el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires. Los números del fuero Criminal y Correccional representan casi el doble de la media a nivel provincial, que fue del 7,8%. Crecen las críticas por la gestión en Seguridad del gobierno de Héctor Gay.
Nacionales09 de abril de 2022BAHÍA BLANCA | En el 2021 se iniciaron 28.191 Investigaciones Penales Preparatorias (IPP) en el departamento judicial (incluye a 13 municipios), 3.418 más que en el 2020, en el que hubo menor movimiento debido a los meses y resoluciones sobre el aislamiento.
Según el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, se debe a la vuelta a la normalidad y el crecimiento de la pobreza. El crecimiento más notorio fue en denuncias relacionadas a homicidios o intentos, con una suba del 83,3 % (44 ataques, 9 de ellos consumados).
También aumentaron los delitos contra el orden público (350 %); estafas (66 %); hurto de vehículos (54 %); lesiones leves (39 %); abuso sexual con acceso carnal (38,8 %) y lesiones culposas (35 %).
Duras críticas a la gestión de Gay
El 21 de marzo, Berni visitó Bahía Blanca tras el hallazgo de una importante cantidad de droga, y en ese marco, exigió mayor compromiso al gobierno de Gay en materia de seguridad.
En rueda de prensa, pidió a la comuna que asumiera “responsabilidades” y se involucre en la lucha contra el delito, ya que se trata “de un problema colectivo y diario”.
A principios de enero del 2022, renunció el entonces responsable de Seguridad del Municipio, el radical Emiliano Álvarez Porte. Pasaron dos meses de acefalía en el área de Seguridad hasta que finalmente, a mediados de marzo, Gay designó a su reemplazo: Jorge Ricardo Galli.
Poco antes de nombrar al responsable, Gay se encargó de degradar el área de Seguridad en Subsecretaría de “Protección Ciudadana”.
Tras el recambio de autoridades en el área, Berni dijo estar “esperando que las nuevas autoridades comuniquen su plan“, para poder “articular y dar el apoyo necesario“. Incluso, su asesor en la región, Federico Montero, había advertido que la municipalidad de Bahía Blanca llevaba tres meses sin tomar decisiones en materia de Seguridad.
Días antes, el intendente había cuestionado la gestión provincial, y la diferenció con la de Cristian Ritondo, ex ministro de Seguridad bonaerense en tiempos de María Eugenia Vidal y hoy diputado nacional, destacando que en aquel entonces tenían -supuestamente- más autonomía para decidir, y que eran consultados ante cada movimiento.
“Tengo que definir el perfil y cómo termina el tema de la secretaría. La idea era darle al área un sesgo más de protección ciudadana porque la injerencia de los municipios en materia de seguridad es cada vez más acotada. Ponemos plata en los patrulleros, tenemos una responsabilidad en cuanto a las cámaras y nada más. Ni siquiera somos consultados sobre la designación de un comisario”, había expresado Gay en conferencia de prensa en marzo pasado, intentando desligar al Municipio de sus responsabilidades en materia de seguridad.
“Los temas que nos incumben son el centro de monitoreo, cámaras, iluminación y mejorar Defensa Civil“, dijo oportunamente el intendente bahiense.
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.