
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.


El ministro Martín Guzmán anticipó que superará el 6%. Es mayor aun a lo que preveían los privados. Refuerzan controles de precios y acuerdos.
Economía13/04/2022
InfoTec 4.0






El INDEC dará a conocer hoy la inflación de marzo, que según el ministro de Economía, Martín Guzmán, será superior al 6%, pese a que las estimaciones privadas la ubicaban entre un 5,5% y un 6%. Así, acumularía alrededor del 14% para el primer trimestre del año.


El Índice de Precios al Consumidor (IPC) había marcado 3,9% en enero y 4,7% en febrero.
La creciente presión inflacionaria provocó que las expectativas de inflación de los agentes económicos se disparen en marzo y trepen a 59,2% para 2022, 4,2% por encima de las expresadas en febrero, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado que elabora el Banco Central, con datos recogidos durante los últimos días del mes pasado. El promedio de los encuestados, arroja que para marzo, la inflación se ubicaría en 5,5%.
En tanto, el Índice Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) estimó que la inflación de marzo se disparó al 6,8 por ciento, impulsada por los precios de los alimentos, que crecieron hasta 9 por ciento durante ese mes.
El pasado jueves el Instituto de Estadística porteño dio a conocer la inflación de marzo en la Ciudad de Buenos Aires, que alcanzó el 5,9 por ciento, y de esa forma el primer trimestre cerró con una variación de precios de 14,6%. En ese aspecto, frente a marzo de 2021, el incremento fue de 54,1%.
En el Gobierno nacional se empiezan a hacer públicas las diferencias con respecto a cómo encarar el tema y al nivel de responsabilidades de los actores que forman parte de las decisiones en materia de inflación.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, días atrás había anticipado que el índice de marzo "va a dar mal", mientras que en la última semana apuntó directamente al ministro de Economía, Martín Guzmán, al expresar que "controlar la inflación es tarea de la macroeconomía, del diseño del Ministerio de Economía". Asimismo, Feletti advirtió que si el titular del Palacio de Hacienda no toma medidas "esto se va a poner feo".
"La inflación del mes de marzo va a ser la más alta del año, va a superar el 6%", dijo Guzmán en un reportaje con C5N, en referencia al dato que dará conocer el INDEC el miércoles.
Martín Guzmán, dijo además que "la inflación no se va a reducir (solo) con políticas de precios" sino que "se ataca con política macroeconómica" y que para ello "se necesita un programa económico que ya existe", pero que "hace falta un apoyo político claro en lugar de llevar acciones que generan incertidumbre".
"Hoy la principal preocupación es la inflación y que haya una recuperación del ingreso real. Es muy importante dar certeza en lugar de generar incertidumbre. La definición del Presidente (Alberto Fernández) es 'acá hay un programa económico y ese es el rumbo'", agregó.
Además, el ministro sostuvo que "la economía funciona en un contexto de relaciones de poder", por lo que para atacar la inflación "necesitamos construir credibilidad en un programa sólido y consistente que hemos diseñado" y que, si bien existen tensiones en el Gobierno, "el Presidente ha marcado que gestionaremos con gente que esté alineada con el programa económico que se ha definido".
En ese plan, el Gobierno mantiene la apuesta sobre los acuerdos de precios para controlar la inflación y está convocando a los eslabones de la cadena de comercialización de consumo masivo -supermercados, mayoristas, almacenes- para asegurar el cumplimiento de las medidas.




La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.

Vladimir Werning presentó el plan ante inversores, en donde se abre una oportunidad para la recuperación de la demanda de dinero.







Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El intendente de Embajador Martini, Ariel Bogino, anunció el impulso de un proyecto turístico integral orientado a reactivar y poner en valor la Laguna Chadilauquen, un emblemático sitio natural que forma parte del patrimonio ambiental y afectivo de la comunidad.

El violento episodio ocurrió este viernes al mediodía en una vivienda de la calle Servando Vidal. La víctima, una mujer de 68 años, sufrió graves lesiones en distintas partes del cuerpo y fue derivada al Hospital San Antonio de Padua. El animal, un border collie, fue secuestrado por orden judicial.

Este domingo 2 de noviembre, Realicó será escenario de un evento deportivo sin precedentes: la primera edición de la Media Maratón “Corredor 188”. La competencia, organizada por el área de Deportes de la Municipalidad en conjunto con Marathon Eventos, convocará a corredores locales y de distintas provincias en un recorrido que pondrá en valor los espacios urbanos más representativos de la localidad.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.







