Mendoza analiza atrasar los relojes una hora

La iniciativa obtuvo despacho favorable en comisiones de Diputados y será tratada este miércoles en el recinto. Además sumó los avales de un empresario del sector eléctrico y de un profesional investigador en neurociencia

Nacionales13/04/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
hora

Un nuevo e importante paso adelante dio este martes el proyecto de modificar el huso horario de Mendoza, que significaría atrasar una hora los relojes para adaptar todas las actividades a la luz solar, con el consiguiente ahorro de energía. La iniciativa del diputado Jorge Difonso (Unidad Popular-Frente Renovador) tuvo despacho favorable en comisiones y este miércoles será tratada en la sesión de la Cámara Baja.

En la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales la iniciativa fue aprobada durante una reunión en la que sumaron sus argumentos a favor el presidente de la Federación de Cooperativas Eléctricas, José Pipo Álvarez, y el director de la Carrera de Psicología de la Universidad de Congreso, Marcos Jofré,
 
Lo que prevé el proyecto es que el Poder Ejecutivo aplique la ley vigente 7.955/08 para cambiar el huso horario de Mendoza desde el otoño hasta la primavera. También plantea la adhesión a una propuesta similar del diputado nacional Julio Cobos (Juntos por el Cambio) a la que adhirieron Adolfo Bermejo y Marisa Uceda (Frente de Todos) para que la norma de instalar el huso -4 rija en todo el país.

Huso horario inconveniente
 
En la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales la iniciativa de Jorge Difonso tuvo despacho favorable. Este miércoles se tratará en el recinto.

"Se ha demostrado la necesidad de cambiarlo. El huso actual no es conveniente para la economía, la energía y la salud de la población. Tratamos que lo que resuelven los científicos no quede entre 4 paredes y pueda resolver el día a día de las personas con políticas de Estado sobre el uso horario de la Argentina", dijo el autor del proyecto, Jorge Difonso.

Y añadió: "Nos hicimos eco de lo que dicen científicos, académicos y expertos del Conicet. Estamos en la antesala de una gran crisis energética como consecuencia de la guerra en Ucrania y el precio del gas se ha duplicado".

Según sostiene la fundamentación del proyecto, “uno de los principales problemas económicos, sociales y ambientales en nuestro país es la utilización y disponibilidad de la energía. Pronósticos y estimaciones de datos económicos para 2022 expresan que será necesario importar energía para electricidad en el orden de los 600 millones de dólares”.

“Nuestra provincia no es la excepción en esta problemática, por lo que a través del proyecto proponemos comenzar a diagramar un Programa de Eficientización energética, de modo tal de garantizar el uso racional y eficiente de la energía”, agrega.

Lo que se persigue es economizar energía y un mayor aprovechamiento de la luz solar, además de atender “cuestiones de seguridad que se incrementan en los horarios nocturnos”, dijo Difonso y agregó que este cambio tiene igualmente otra ventaja positiva a nivel ambiental, como es el hecho que “el ahorro de recursos producto del cambio horario hace que se reduzca el consumo de materias primas, repercutiendo así también en la reducción de la contaminación”.

Apoyo de la Federación de Cooperativas Eléctricas

José Álvarez aseguró el apoyo de la Federación al proyecto e indicó que “lo vemos como un tema federal que tiene que ver con el ahorro de energía y como beneficio a la salud de las personas”.

Expresó que “las cooperativas del Oeste argentino, sienten este desfasaje horario por el consumo energético en especial”, algo que se observa “tanto en los servicios como en la educación”.

“Hay que actuar con el sentido común, asesorarse con los científicos, el sector de la salud, pero es cierto que es algo fundamental”, acotó, y resaltó que cambiando el huso horario “para que amanezca a las 7 se evitará el consumo innecesario de electricidad en las escuelas y edificios públicos también”.

Respecto del ahorro de energía, indicó que “todo nos parece razonable a la hora de reducir costos”.

Dijo que se estima que la reducción del consumo eléctrico que se produciría oscilaría entre un 1% y un 6% en el país, y si bien “a primera vista pareciera poco, en la magnitud de números globales no es así, porque la Argentina tiene hasta 28 mil megavatios, un 3% es igual a 900 megavatios, que es el consumo de una ciudad media de 1,5 millón de personas, como Rosario, por ejemplo, por lo que es importantísimo, o bien 10 ciudades como San Martín, 4 como Neuquén capital o la provincia completa de Misiones. Tiene razonabilidad si se analiza desde el sentido común”.

 
La propuesta de atrasar los relojes una hora está bien encaminada.

Respaldo desde la neurociencia

Marcos Jofré, doctor en psicología que trabaja como investigador en neurociencia, manifestó que “la postura de la comunidad científica en general, es que hay voces unívocas en relación a si funcionamos mejor o no con la luz solar. Los seres humanos tenemos un reloj sincronizado por varios factores externos como la luz solar, los horarios de comida. El nervio óptico pasa debajo de un centro nervioso del cerebro que es el hipotálamo, que regula sueño, hambre, entre otras funciones humanas”.

“Hay varios mecanismos por los cuales se regulan las funciones corporales, pero uno de los más claros, es la secreción de una hormona que es la cortisol, que afecta el funcionamiento de los riñones, que tiene un ritmo biológico saludable”, destacó.

Esa hormona, “produce liberación de azúcar para aumentar el gasto energético, el tono muscular, la potencia cardíaca, la temperatura corporal y con ello, un mejor funcionamiento de funciones mentales como atención y concentración”, apuntó.

En general, el impacto sobre el estado de ánimo se ha evidenciado en experimentos que se han realizado en personas que tienen regímenes de trabajo que alternan horarios diurno y nocturno, y quienes gozan de una mejor regulación del reloj biológico, son las que se despiertan y se van a dormir a la misma hora y transitan su vigilia con luz solar

Precisamente, uno de los aspectos tomados en cuenta en la fundamentación del proyecto, es el biorritmo. Difonso subrayó sobre el tema que “sería importante considerar el uso horario en virtud del cual el cuerpo humano funciona más eficientemente durante las horas de luz solar”.

Este proyecto ha recibido muchísimas voces a favor y ninguna en contra. Además, la Municipalidad de San Carlos, de donde es oriundo Difonso se adelantó y cambió el horario de atención y trabajo en la comuna, que desde la semana pasada es a partir de las 8 y no las 7 como era antes. (Diario Uno)


 
 

Te puede interesar
TANQUE

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.