
Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.


Algunos usuarios reportaron el llamativo bug en redes sociales. La entidad informó que reclamarán que las personas beneficiadas devuelvan el dinero que recibieron y afirmó que los montos son limitados. Sobre el final del día se normalizaron las operaciones
Nacionales13/04/2022
INFOTEC 4.0






El Banco Nación de la Nación Argentina (BNA) debió interrumpir temporalmente las operaciones de transferencia de fondos de la aplicación BNA+ hacia las cuentas identificadas con Clave Virtual Uniforme (CVU), generalmente utilizada por las fintech. Esto ocurrió luego de que se detectaran “fallas” en los sistemas, que habrían permitido transferencias indebidas, indicaron fuentes de la entidad.


En un comunicado, el BNA informó sobre el mediodía del miércoles que “personal especializado se encuentra trabajando para restablecer rápidamente las transferencias a CVU”.
Sobre el final de la jornada, el Nación informó que “quedaron normalizadas” las transferencias desde la app BNA+ hacia cuentas virtuales y que “no hubo ningún tipo de afectación económica para terceros, ya sea empresas o personas”.
La entidad agregó que inició una investigación para determinar las causas del problema. No obstante, aclaró en su segundo comunicado del día que “se detectó que el origen del inconveniente se generó en la sincronización sobre la mensajería generada por la Red Link y los sistemas centrales del banco”.

El BNA había aclarado que “el resto de las operaciones se pueden realizar con absoluta normalidad tanto sea desde la BNA+, home banking, los cajeros automáticos, las sucursales y el resto de los canales”.
En las últimas horas, usuarios en las redes sociales aseguraban que “el Banco Nación perdió millones y millones de pesos por problemas en su app”, aunque en la entidad afirmaron que la suma sería bastante más acotada y aclararon que “se les reclamará a todos aquellos que hayan recibido dinero en forma indebida” que lo reintegren.
Al parecer, según reportaron varios usuarios de Twitter, se habría registrado un error en los sistemas de la aplicación BNA+ que habilitaba a los clientes a realizar transferencias sin que se les debitaran los fondos de sus cuentas. Las fuentes del banco admitieron que hubo una falla sin dar precisiones y prometieron que están trabajando para solucionarla en las próximas horas.
Los técnicos de la entidad sospechan que fueron víctimas de un virus que permitió que muchas personas vieran incrementados sus saldos en forma temporal. La entidad adelantó que reclamará los fondos que fueron acreditados indebidamente.

“El Banco Nación tuvo un error con transferencia, te duplicaba el monto de la transferencia que hacías. Esto pasó hace una hora no sé cómo está ahora”, publicó un usuario con el nombre “Viejas locas”.
A su vez, el usuario Bug BNA afirmó: “Atención, Banco Nación está regalando plata ilimitada; tienen que transferirse desde BNA+ a Mercado Pago o un CVU de Fintech poniendo en el motivo de la transferencia la opción expropiación y no se les va a descontar lo transferido; pueden repetirlo infinitamente”.
En la página de BNA+ se explica que con esta billetera el cliente tiene “la posibilidad de utilizar dinero en cuenta de manera simple y segura abonando de forma presencial a través de código QR. ¡Sólo es necesario escanear el código QR generado por el comercio en su terminal POS al momento de pagar con BNA+, esperar confirmación de la operación y listo!”.
“También es posible pagar a otro usuario de BNA+ que genere un código QR desde su app para realizar un envío inmediato de dinero.
“Tanto usuarios como comercios adheridos pueden disponer de una manera rápida, sencilla y segura al momento de realizar la transacción sin necesidad de utilizar dinero físico”, se indica en la web del BNA.




Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.







