Alberto Fernández: "En Vaca Muerta tenemos gas para 200 años"

Nacionales 21 de abril de 2022 Por Infotec 4.0
El Presidente lo señaló en el marco del inicio de las obras del gasoducto Néstor Kirchner. "Estamos poniendo en valor algo muy importante para el desarrollo de la Argentina", sostuvo.
alberto en vaca muerta

La construcción del gasoducto troncal Néstor Kirchner, que este jueves lanzó formalmente el presidente Alberto Fernández desde Vaca Muerta, permitirá en su primera etapa incrementar la capacidad de transporte en 11 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y fortalecer el abastecimiento de usuarios y usinas del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

La primera etapa que se extenderá a lo largo de 566 kilómetros con una demanda de inversión estimada en U$S 1.500 millones, unirá las localidades de Tratayén, en Neuquén, con Salliqueló, en el centro oeste de Buenos Aires.

El trazado del ducto prevé poner en valor el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), al llegar a San Jerónimo con 20 MMm3/d, lo que permite el abastecimiento del Litoral y el Noreste históricamente postergados, donde aún no cuentan con acceso a la red de gas natural.

Ese desarrollo permitirá abastecer una traza central estratégica facilitando el acceso del gas natural a localidades abastecidas actualmente con Gas Licuado de Petróleo (GLP) y a zonas de alta concentración de demanda y usuarios

Finalmente, permitirá potenciar la posibilidad el reemplazo de consumo de combustibles líquidos en las usinas del Gran Buenos Aires, complementando con obras en el sistema de distribución; viabilizar la exportación regional al norte y centro de Chile, a Brasil.

Y para consolidar la perspectiva exportadora, el gas natural incremental permitirá abastecer al mercado internacional de GNL, mediante la construcción de una planta en la zona portuaria de Bahía Blanca (de acuerdo al proyecto de YPF) abastecer al polo petroquímico de esa ciudad.

Cadena 3

Boletín de noticias