Tractorazo del #23A: Mirá los horarios, recorridos y reclamos del campo en Buenos Aires

El tractorazo del campo sumó apoyo de diversas regiones del país; qué reclama el sector en la Capital; "Estamos hartos", es uno de los lemas de la marcha de autoconvocados y si organización de las entidades ruralistas.

Nacionales23/04/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
tractorazo-campo-199299

BUENOS AIRES | El tractorazo del campo se realizará hoy en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con el objetivo final de llegar a Plaza de Mayo a las 15 horas.

Tractorazo del campo el #23A en Buenos Aires

Si bien la Mesa de Enlace no acompañará formalmente el reclamo de productores autoconvocados, son muchas las rurales que se sumaron al tractorazo del campo.


 
Un ejemplo del apoyo al tractorazo del 23 de abril a Buenos Aires es el de la Sociedad Rural de Rosario, que se sumó a la marcha "en defensa de los derechos constitucionales de los ciudadanos a trabajar, comerciar y expresarse libremente, a recibir educación y a enseñar, garantizando la salud pública, la seguridad y con una Justicia independiente".

"Por el respeto a la Republica y el futuro de todos los ciudadanos, demandamos terminar con las presiones impositivas confiscatorias, recortar el desmesurado gasto público y consolidar el derecho a la propiedad privada", indicaron desde la rural de base.

"Estamos hartos", es uno de los lemas de la marcha que promueve el grupo Campo Más Ciudad.  "Queremos nuestro país de vuelta. El 23 marchamos para exigir que bajen el gasto político. No se trata de dinero. Se trata de dignidad. Es el reclamo de un pueblo que se cansó de vivir mal para que sus políticos vivan bien. Porque el dinero que ellos despilfarran no sale de la nada. Nos lo sacan a los argentinos, a todos los que generamos riqueza invirtiendo o trabajando. La plata que malgastan falta en la mesa de las familias que no llegan a fin de mes. Falta en las empresas que no pueden tomar nuevos empleados. Falta en los salarios destruidos por la inflación, y en las jubilaciones de los que aportaron toda una vida. Falta en las miles de inversiones que no se realizan, en los créditos que no se otorgan, en los negocios que se truncan, en el futuro de los jóvenes que se van por falta de oportunidades", indican.
 
"El dinero que desperdician falta en el bolsillo de los ciudadanos, sí, y también falta allí donde el Estado debería estar. Falta en los caminos en donde se empantana la producción de nuestra tierra. Falta en las rutas destruidas en las que se mata nuestra gente. Falta en los hospitales donde no alcanzan los turnos, en las escuelas que se caen a pedazos, en las comisarías y en los cuarteles. Falta en las aguas territoriales en las que buques extranjeros diezman nuestra riqueza pesquera, y en las fronteras que los narcos atraviesan caminando. Vivimos mal, y merecemos vivir bien. Lo merecemos, porque la riqueza de la que se adueñan la generamos nosotros. Los ciudadanos. Argentina nos pertenece. Quienes debían administrarla se apropiaron de ella. Es momento de recuperarla. Queremos nuestro país de vuelta. Nos lo van a devolver, por las buenas o por las malas", remarcan.

Recorrido y horario del tractorazo del campo

Este 23 de abril el tractorazo del campo comenzará en dos puntos de la Ruta 8 y 9:

Cruce de rutas 8 y 193 (Solis), de 8 a 10.30 horas
Cruce de rutas 9 y 193 (planta logística Furlong), de 8 a 10.30 horas
Tras el primer encuentro, el tractorazo del campo seguirá por Panamericana hasta doblar en General Paz y arribar a Udaondo y Av Libertador a las 12 horas. En este encuentro del mediodía el objetivo es juntar los tractores que irán hasta Plaza de Mayo.

Luego, se seguirá por Avenida del Libertador hasta Plaza de Mayo, en donde el tractorazo del campo busca llegar a las 15 horas.

Informe de Agrofy

Te puede interesar
Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

Intendentes radicales

Con fuerte presencia del norte, intendentes radicales crean un nuevo espacio político

InfoTec 4.0
Política12/11/2025

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.