
Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
Habría sido uno de los destinos tras su secuestro el 3 de abril de 2002 en San Miguel de Tucumán. Susana Trimarco, su mamá, confió que es el primer dato que tiene de la localidad petrolera y que se lo dio una víctima de trata que habló con Marita.
Nacionales01/05/2022La víctima de trata que develó el horror sufrido en Rincón de los Sauces, arrojó luz sobre el caso Marita Verón confirmando su paso por la localidad petrolera a las pocas semanas de ser secuestrada en San Miguel de Tucumán el 3 de abril de 2002.
El medio LMNeuquén puso en contacto a la víctima con Susana Trimarco, la mamá de Marita e ícono de la lucha contra la trata de personas en el país, que confirmó que el testimonio de la joven es coincidente y estremecedor.
En el marco de la investigación Rincón Papers, Ana contó el calvario que vivió con su mamá entre 2001 y 2002, tras ser captada en el hogar Rayito de Luz de Neuquén y llevada engañada a Rincón de los Sauces donde supuestamente su madre iba a tener un buen trabajo.
Una vez en Rincón, se cayó el velo y el engaño quedo a la vista. Mientras Ana de solo 5 años pasaba todo el día encerrada, a su madre la sedaban de día y a la noche era prostituida de manera forzada.
“Vos sabes que muchos años después de haber escapado de esta pesadilla, mi mamá me contó que en uno de los lugares donde la prostituían, un día llegó una chica de tez blanca, pelo oscuro y corte carré. Mi vieja está segura que era Marita Verón”, confió Ana.
El encuentro habría sido a mediados de 2002, por lo que sería uno de los primeros destinos al que fue trasladada Marita Verón, después de un fallido allanamiento en La Rioja hasta donde siguió Susana Trimarco la pista de su hija ayudada por un policía amigo de su esposo. Un juez, por un detalle en el exhorto impidió que se concretara el allanamiento a unas wiskerias.
Una semana después, pudieron allanar y una de las víctimas de trata que fue rescatada le contó a Susana que hacía una semana que a Marita la había sacado del lugar.
Trimarco: “Es un dato clave”
Susana Trimarco tras comunicarse con Ana, mantuvo una conversación con LMN y confirmó: “es el primer dato que tenemos de Marita en Neuquén. Pude hablar con Ana, es una valiente y una divina esta chica, qué bueno que pudo salir de esa situación y armar su familia. Que Dios la bendiga y la proteja. Verdaderamente sería muy bueno que pueda recuperar su apellido”, confió Susana Trimarco.
Respecto del dato clave sobre la estadía de Marita en Rincón, reveló: “Es coincidente todo lo que me cuenta, porque hay otras chicas que la vieron en esa situación que la vio la mamá de Ana. Ella (por Marita) contaba que tenía una hija chiquita, que era mi nieta y la mamá de Ana le contó que ella tenía su hija secuestrada, Ana”.
Esta conversación permite que Susana Trimarco pueda seguir rearmando la ruta del secuestro de Marita donde ahora es clave la denominada ruta del petróleo que siempre fue de la mano de la trata, la prostitución y el juego.
Susana no confirmó que vaya a viajar en los inmediato a Neuquén, pero aseguró que es casi un hecho que en algún momento mantenga una reunión con Ana y su mamá.
La ruta de Tucumán a Rincón
En el diálogo que mantuvimos con Susana Trimarco pudimos intercambiar información y reconstruir la posible ruta que le trazaron a Marita para llevarla hasta Rincón y su posible destino final.
“En Tucumán la secuestran con un arma y la meten en la parte de atrás de un auto cuando ella iba camino al hospital. De acuerdo a los distintos testimonios que pudimos recabar supimos que había sido llevada a La Rioja por la mafia del Chema Gómez”, detalló Trimarco.
De La Rioja la sacaron cuando se enteraron que iban a allanar las wiskerias y la llevaron a San Luis. “Ese fue el último dato que tuvimos de ella”, confió la mamá de Marita Verón.
Durante la charla, Susana menciona un pueblo de Mendoza, que es Malargüe. Ese sería el siguiente destino de Marita.
Malargüe, está en el sur de Mendoza y casi pegado a Rincón de los Sauces.
Durante décadas la localidad mendocina vivió del petróleo y con su explotación surgieron los cabarets y la prostitución. Por lo que no es descabellado que haya sido una de las postas que le hayan hecho hacer a Marita Verón.
De Malargüe se supone que la cruzaron a Rincón de los Sauces donde solo estuvo entre cinco y siete días para luego ser derivada a otro destino que se presume podría haber sido Comodoro Rivadavia o Chile.
Nada es descabellado en el caso Verón, porque lo último que surgió al cumplir 20 años de su secuestro y desaparición es que la vieron en España.
Lo cierto, es que Susana con su Fundación continúan trabajando rescatando jóvenes que son víctimas de estas mafias de trata. En paralelo, continúa la búsqueda de Marita y no hay certezas si está con vida.
Allanamiento frustrado
“Para que haya trata es necesario que existan vínculos entre la policía, la justicia y la política”, repitió una y otra vez Susana Trimarco a lo largo de los 20 años de búsqueda de su hija. Incluso en La Rioja padeció esa triada del Poder, de lo contrario, siempre aseguró que podría haber recuperado a su hija, pero se frustró el allanamiento.
Algo parecido pasó en Rincón cuando tras un año de investigación la fiscal Sandra González Taboada, allanó el 31 de enero de 2009.
Habían confirmado que prostituían menores en los cabarets de Rincón, pero cuando ingresaron estaba todo limpio producto de una filtración.
Así se salvó de caer un ex federal devenido en empresario, que está casado con una funcionaria judicial neuquina, y que manejaba el negocio en Rincón, cosa que presumía en los pasillos de la legislatura donde era asesor de tres legisladores de la oposición.
El millonario negocio del petróleo ha alimentado, en forma indirecta, la trata, la prostitución y el juego. Esas actividades clandestinas derraman millones y ahí aparece la tríada policía, justicia y política, que viene denunciando a boca de jarro Susana Trimarco.
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.
El siniestro ocurrió en inmediaciones de la ciudad de Río Cuarto. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
La Policía de La Pampa arrestó a un hombre de 45 años tras un allanamiento en el barrio Las Cortaderas. La Justicia Federal lo investiga por el delito de explotación sexual, previsto en la Ley 26.842.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.