Marita Verón estuvo cautiva en un prostíbulo de Rincón de los Sauces

Habría sido uno de los destinos tras su secuestro el 3 de abril de 2002 en San Miguel de Tucumán. Susana Trimarco, su mamá, confió que es el primer dato que tiene de la localidad petrolera y que se lo dio una víctima de trata que habló con Marita.

Nacionales01/05/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Marita Veron

La víctima de trata que develó el horror sufrido en Rincón de los Sauces, arrojó luz sobre el caso Marita Verón confirmando su paso por la localidad petrolera a las pocas semanas de ser secuestrada en San Miguel de Tucumán el 3 de abril de 2002.

El medio LMNeuquén puso en contacto a la víctima con Susana Trimarco, la mamá de Marita e ícono de la lucha contra la trata de personas en el país, que confirmó que el testimonio de la joven es coincidente y estremecedor.

En el marco de la investigación Rincón Papers, Ana contó el calvario que vivió con su mamá entre 2001 y 2002, tras ser captada en el hogar Rayito de Luz de Neuquén y llevada engañada a Rincón de los Sauces donde supuestamente su madre iba a tener un buen trabajo.

Una vez en Rincón, se cayó el velo y el engaño quedo a la vista. Mientras Ana de solo 5 años pasaba todo el día encerrada, a su madre la sedaban de día y a la noche era prostituida de manera forzada.

“Vos sabes que muchos años después de haber escapado de esta pesadilla, mi mamá me contó que en uno de los lugares donde la prostituían, un día llegó una chica de tez blanca, pelo oscuro y corte carré. Mi vieja está segura que era Marita Verón”, confió Ana.

El encuentro habría sido a mediados de 2002, por lo que sería uno de los primeros destinos al que fue trasladada Marita Verón, después de un fallido allanamiento en La Rioja hasta donde siguió Susana Trimarco la pista de su hija ayudada por un policía amigo de su esposo. Un juez, por un detalle en el exhorto impidió que se concretara el allanamiento a unas wiskerias.

Una semana después, pudieron allanar y una de las víctimas de trata que fue rescatada le contó a Susana que hacía una semana que a Marita la había sacado del lugar.

Susana Trimnarco

Trimarco: “Es un dato clave”

Susana Trimarco tras comunicarse con Ana, mantuvo una conversación con LMN y confirmó: “es el primer dato que tenemos de Marita en Neuquén. Pude hablar con Ana, es una valiente y una divina esta chica, qué bueno que pudo salir de esa situación y armar su familia. Que Dios la bendiga y la proteja. Verdaderamente sería muy bueno que pueda recuperar su apellido”, confió Susana Trimarco.

Respecto del dato clave sobre la estadía de Marita en Rincón, reveló: “Es coincidente todo lo que me cuenta, porque hay otras chicas que la vieron en esa situación que la vio la mamá de Ana. Ella (por Marita) contaba que tenía una hija chiquita, que era mi nieta y la mamá de Ana le contó que ella tenía su hija secuestrada, Ana”.

Esta conversación permite que Susana Trimarco pueda seguir rearmando la ruta del secuestro de Marita donde ahora es clave la denominada ruta del petróleo que siempre fue de la mano de la trata, la prostitución y el juego.

Susana no confirmó que vaya a viajar en los inmediato a Neuquén, pero aseguró que es casi un hecho que en algún momento mantenga una reunión con Ana y su mamá.

La ruta de Tucuman a Rincon

La ruta de Tucumán a Rincón

En el diálogo que mantuvimos con Susana Trimarco pudimos intercambiar información y reconstruir la posible ruta que le trazaron a Marita para llevarla hasta Rincón y su posible destino final.

“En Tucumán la secuestran con un arma y la meten en la parte de atrás de un auto cuando ella iba camino al hospital. De acuerdo a los distintos testimonios que pudimos recabar supimos que había sido llevada a La Rioja por la mafia del Chema Gómez”, detalló Trimarco.

De La Rioja la sacaron cuando se enteraron que iban a allanar las wiskerias y la llevaron a San Luis. “Ese fue el último dato que tuvimos de ella”, confió la mamá de Marita Verón.

Durante la charla, Susana menciona un pueblo de Mendoza, que es Malargüe. Ese sería el siguiente destino de Marita.

Malargüe, está en el sur de Mendoza y casi pegado a Rincón de los Sauces.

Durante décadas la localidad mendocina vivió del petróleo y con su explotación surgieron los cabarets y la prostitución. Por lo que no es descabellado que haya sido una de las postas que le hayan hecho hacer a Marita Verón.

De Malargüe se supone que la cruzaron a Rincón de los Sauces donde solo estuvo entre cinco y siete días para luego ser derivada a otro destino que se presume podría haber sido Comodoro Rivadavia o Chile.

Nada es descabellado en el caso Verón, porque lo último que surgió al cumplir 20 años de su secuestro y desaparición es que la vieron en España.

Lo cierto, es que Susana con su Fundación continúan trabajando rescatando jóvenes que son víctimas de estas mafias de trata. En paralelo, continúa la búsqueda de Marita y no hay certezas si está con vida.

Allanamiento frustrado

“Para que haya trata es necesario que existan vínculos entre la policía, la justicia y la política”, repitió una y otra vez Susana Trimarco a lo largo de los 20 años de búsqueda de su hija. Incluso en La Rioja padeció esa triada del Poder, de lo contrario, siempre aseguró que podría haber recuperado a su hija, pero se frustró el allanamiento.

Algo parecido pasó en Rincón cuando tras un año de investigación la fiscal Sandra González Taboada, allanó el 31 de enero de 2009.

Habían confirmado que prostituían menores en los cabarets de Rincón, pero cuando ingresaron estaba todo limpio producto de una filtración.

Así se salvó de caer un ex federal devenido en empresario, que está casado con una funcionaria judicial neuquina, y que manejaba el negocio en Rincón, cosa que presumía en los pasillos de la legislatura donde era asesor de tres legisladores de la oposición.

El millonario negocio del petróleo ha alimentado, en forma indirecta, la trata, la prostitución y el juego. Esas actividades clandestinas derraman millones y ahí aparece la tríada policía, justicia y política, que viene denunciando a boca de jarro Susana Trimarco.

Te puede interesar
20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

AUTOVIA RUTA 5

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.