
Osprera, bajo la lupa por pagar millones a la Droguería Suizo y vínculos con un socio de Martín Menem
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
Habría sido uno de los destinos tras su secuestro el 3 de abril de 2002 en San Miguel de Tucumán. Susana Trimarco, su mamá, confió que es el primer dato que tiene de la localidad petrolera y que se lo dio una víctima de trata que habló con Marita.
Nacionales01/05/2022La víctima de trata que develó el horror sufrido en Rincón de los Sauces, arrojó luz sobre el caso Marita Verón confirmando su paso por la localidad petrolera a las pocas semanas de ser secuestrada en San Miguel de Tucumán el 3 de abril de 2002.
El medio LMNeuquén puso en contacto a la víctima con Susana Trimarco, la mamá de Marita e ícono de la lucha contra la trata de personas en el país, que confirmó que el testimonio de la joven es coincidente y estremecedor.
En el marco de la investigación Rincón Papers, Ana contó el calvario que vivió con su mamá entre 2001 y 2002, tras ser captada en el hogar Rayito de Luz de Neuquén y llevada engañada a Rincón de los Sauces donde supuestamente su madre iba a tener un buen trabajo.
Una vez en Rincón, se cayó el velo y el engaño quedo a la vista. Mientras Ana de solo 5 años pasaba todo el día encerrada, a su madre la sedaban de día y a la noche era prostituida de manera forzada.
“Vos sabes que muchos años después de haber escapado de esta pesadilla, mi mamá me contó que en uno de los lugares donde la prostituían, un día llegó una chica de tez blanca, pelo oscuro y corte carré. Mi vieja está segura que era Marita Verón”, confió Ana.
El encuentro habría sido a mediados de 2002, por lo que sería uno de los primeros destinos al que fue trasladada Marita Verón, después de un fallido allanamiento en La Rioja hasta donde siguió Susana Trimarco la pista de su hija ayudada por un policía amigo de su esposo. Un juez, por un detalle en el exhorto impidió que se concretara el allanamiento a unas wiskerias.
Una semana después, pudieron allanar y una de las víctimas de trata que fue rescatada le contó a Susana que hacía una semana que a Marita la había sacado del lugar.
Trimarco: “Es un dato clave”
Susana Trimarco tras comunicarse con Ana, mantuvo una conversación con LMN y confirmó: “es el primer dato que tenemos de Marita en Neuquén. Pude hablar con Ana, es una valiente y una divina esta chica, qué bueno que pudo salir de esa situación y armar su familia. Que Dios la bendiga y la proteja. Verdaderamente sería muy bueno que pueda recuperar su apellido”, confió Susana Trimarco.
Respecto del dato clave sobre la estadía de Marita en Rincón, reveló: “Es coincidente todo lo que me cuenta, porque hay otras chicas que la vieron en esa situación que la vio la mamá de Ana. Ella (por Marita) contaba que tenía una hija chiquita, que era mi nieta y la mamá de Ana le contó que ella tenía su hija secuestrada, Ana”.
Esta conversación permite que Susana Trimarco pueda seguir rearmando la ruta del secuestro de Marita donde ahora es clave la denominada ruta del petróleo que siempre fue de la mano de la trata, la prostitución y el juego.
Susana no confirmó que vaya a viajar en los inmediato a Neuquén, pero aseguró que es casi un hecho que en algún momento mantenga una reunión con Ana y su mamá.
La ruta de Tucumán a Rincón
En el diálogo que mantuvimos con Susana Trimarco pudimos intercambiar información y reconstruir la posible ruta que le trazaron a Marita para llevarla hasta Rincón y su posible destino final.
“En Tucumán la secuestran con un arma y la meten en la parte de atrás de un auto cuando ella iba camino al hospital. De acuerdo a los distintos testimonios que pudimos recabar supimos que había sido llevada a La Rioja por la mafia del Chema Gómez”, detalló Trimarco.
De La Rioja la sacaron cuando se enteraron que iban a allanar las wiskerias y la llevaron a San Luis. “Ese fue el último dato que tuvimos de ella”, confió la mamá de Marita Verón.
Durante la charla, Susana menciona un pueblo de Mendoza, que es Malargüe. Ese sería el siguiente destino de Marita.
Malargüe, está en el sur de Mendoza y casi pegado a Rincón de los Sauces.
Durante décadas la localidad mendocina vivió del petróleo y con su explotación surgieron los cabarets y la prostitución. Por lo que no es descabellado que haya sido una de las postas que le hayan hecho hacer a Marita Verón.
De Malargüe se supone que la cruzaron a Rincón de los Sauces donde solo estuvo entre cinco y siete días para luego ser derivada a otro destino que se presume podría haber sido Comodoro Rivadavia o Chile.
Nada es descabellado en el caso Verón, porque lo último que surgió al cumplir 20 años de su secuestro y desaparición es que la vieron en España.
Lo cierto, es que Susana con su Fundación continúan trabajando rescatando jóvenes que son víctimas de estas mafias de trata. En paralelo, continúa la búsqueda de Marita y no hay certezas si está con vida.
Allanamiento frustrado
“Para que haya trata es necesario que existan vínculos entre la policía, la justicia y la política”, repitió una y otra vez Susana Trimarco a lo largo de los 20 años de búsqueda de su hija. Incluso en La Rioja padeció esa triada del Poder, de lo contrario, siempre aseguró que podría haber recuperado a su hija, pero se frustró el allanamiento.
Algo parecido pasó en Rincón cuando tras un año de investigación la fiscal Sandra González Taboada, allanó el 31 de enero de 2009.
Habían confirmado que prostituían menores en los cabarets de Rincón, pero cuando ingresaron estaba todo limpio producto de una filtración.
Así se salvó de caer un ex federal devenido en empresario, que está casado con una funcionaria judicial neuquina, y que manejaba el negocio en Rincón, cosa que presumía en los pasillos de la legislatura donde era asesor de tres legisladores de la oposición.
El millonario negocio del petróleo ha alimentado, en forma indirecta, la trata, la prostitución y el juego. Esas actividades clandestinas derraman millones y ahí aparece la tríada policía, justicia y política, que viene denunciando a boca de jarro Susana Trimarco.
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.
Unos 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.
La investigación se inició a partir de la denuncia de padres de escuelas que advertían que sus hijos presentaban cuadros de gastroenteritis.
Se conocieron otras grabaciones que corresponderían al ex titular del ANDIS.
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José Alberto Ualdegaray a la edad de 60 años. Casa de duelo pasaje Deluchi 1360. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 28 de Agosto de 2025 a las 16:00hs. previo responso en la Iglesia.
El accidente ocurrió en la tarde del jueves en el kilómetro 530, entre Rufino y Cañada Seca. El conductor, oriundo de Córdoba, fue trasladado con una posible fractura.
El próximo lunes se iniciará en Río Cuarto el proceso contra dos exautoridades del Centro de Operaciones de Emergencias acusadas de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, tras impedir en 2020 que el padre de la joven cordobesa pudiera despedirse de su hija antes de su muerte.
El hombre quedó a disposición del Ministerio Público Fiscal de Rawson y del Juzgado de Faltas local.
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Un hombre de 36 años fue arrestado tras una discusión familiar que se desató en horas de la madrugada. El acusado habría amenazado a su hermano con un arma de fuego, aunque no fue hallada durante el procedimiento policial.
Un hombre de 58 años fue hallado sin vida este mediodía en su vivienda ubicada en calle Matiazzo de la localidad de Realicó. La autopsia reveló que falleció por motivos naturales.