
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.


El 2 de mayo de 1982, en el marco de la guerra de Malvinas, aunque fuera de la zona del conflicto, el submarino nuclear Inglés HMS Conqueror hundía el Crucero General Belgrano ocasionando la muerte a 323 Argentinos.
Nacionales02/05/2022
InfoTec 4.0






Botado en 1938 por la Armada de los EEUU con el nombre de US Phoenix, fue uno de los pocos barcos que salió ileso del ataque a Pearl Harbor, en 1951 fue comprado por Perón para la Armada Argentina, bautizado en un principio ARA 17 de Octubre, luego del golpe de estado de 1955 fue rebautizado ARA General Belgrano.


Desde el día 28 de abril de 1982, el grupo de tareas conformado por el General Belgrano, insignia del grupo, los destructores Piedrabuena y Bouchard, mas el buque de abastecimiento Puerto Rosales se desplazaban al sur de la zona de exclusión impuesta por el Reino Unido. El poderoso submarino nuclear HMS Conqueror al mando de Chris Wreford Brown los divisó el 30 de Abril, informó su posición al comando en Londres y recibió órdenes de seguirlo.
El 1 de mayo, el capitán argentino Héctor Elías Bonzo ordenó el reabastecimiento, a las 16:02 el capitán del submarino Ingles recibió la orden de hundirlo cuando lo tenga en la mira, procedió de inmediato a disparar el primer torpedo MK-8 que impactó en el blanco produciendo una explosión que causó las primeras 270 muertes, el segundo torpedo impacto en la Proa, arrancándola por completo, el tercer torpedo no le dio al Crucero sino que golpeó al Bouchard sin explotar.
El Gral Belgrano se comenzó a inclinar a babor a razón de 1º por minuto, la evacuación se decidió a las 16:23, se arrojaron al mar los tanques de abastecimiento del helicóptero de abordo para evitar una explosión durante la operación, los heridos llegaban a cubierta llevados por sus compañeros, se arrojaron los botes salvavidas y los tripulantes saltaban a ellos desde la cubierta. Debido a la inclinación, el lado de estribor estaba muy alto, pero por los efectos del oleaje de babor a los botes les resultaba imposible alejarse de la succión del barco que se hundía indefectiblemente.
Fue allí que el Crucero Gral Belgrano entrego su último gesto, se hundió sin generar la lógica succión, ninguna balsa fue arrastrada y no hubo que lamentar más víctimas que las ocasionadas por las 2 explosiones, el capitán Bonzo fue el último en abandonar el barco. A pesar que el Piedrabuena y el Bouchard regresaron al lugar del ataque no había señales ni del barco ni de las balsas, las condiciones meteorológicas y la noche dificultaron el rescate que recién se produjo el 3 de mayo por la tarde. De las 1093 personas a bordo fallecieron 323, la mitad de todos los muertos Argentinos en el conflicto.





El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires resolvió destituir por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, tras considerar acreditadas diversas irregularidades vinculadas al juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y su involucramiento en el documental “Justicia Divina”. La votación final fue de 11 votos a favor, y además se le prohibió volver a ejercer cargos judiciales. La exmagistrada no estuvo presente al momento de la lectura del fallo.

Buscan una cesión de sus activos netos al Fondo Fiduciario de Capital Social (FFCS).

La banda musical de los Bomberos Voluntarios de Salto revolucionó el programa de Guido Kaczka y recibió donaciones millonarias.

Horacio “Chuleta” Zdero embistió con su camioneta a un peatón de 40 años que murió en el acto.

Los autos serán subastados de forma electrónica el próximo 5 de diciembre al mediodía por el Banco Ciudad.







En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.

Dos equipos del Instituto Parroquial Sagrada Familia lograron clasificar a la instancia nacional de Mate Clubes, una competencia de resolución de problemas matemáticos que reúne a estudiantes de todo el país. Las alumnas deberán viajar a La Falda, Córdoba, el próximo 30 de noviembre para participar de la última ronda del certamen, pero necesitan reunir fondos para solventar los gastos del viaje y la inscripción.

Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

Un auto provocó el siniestro en el cruce con la Ruta 14: hubo heridos leves y un motociclista brasilero cayó al intentar esquivar la colisión.

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

Mañana martes, a las 11 horas, en el edificio de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizará la apertura de sobres que definirá cuántas empresas presentaron ofertas para ejecutar la importante obra de pavimentación urbana en Realicó. El acto contará con la presencia del intendente Facundo Sola, quien acompañará el procedimiento administrativo que marcará el inicio formal de uno de los proyectos viales más relevantes para la localidad.

En el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro se llevó a cabo un operativo de ablación multiorgánica de alta complejidad, coordinado por el CUCAI La Pampa y con la participación de equipos locales junto a profesionales del Hospital Garrahan y del Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC).

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.







