
(Video) Trágico siniestro en Río Negro: una familia murió tras ser embestida en Ruta 22
Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.


La movilización comenzará el 10 de mayo en distintas provincias y culminará el 12 frente a Casa Rosada. Esperan 300 mil personas, que llegarán en trenes, camiones y autos. Pedirán por trabajo genuino y la apertura de planes sociales.
Nacionales02/05/2022
Infotec 4.0






La Marcha Federal Piquetera ya tiene fecha. Las columnas de las organizaciones sociales enfrentadas con el Gobierno Nacional partirán de las principales ciudades de la Argentina el 10 de mayo, continuarán el viaje durante el 11 y desembocarán a Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, el 12 de mayo. El lema de la convocatoria es “Por trabajo y por salario; contra el hambre y la pobreza”. Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, y uno de los organizadores de la protesta, dijeron que la medida tiene como finalidad “derrotar el ajuste del Gobierno, las cámaras patronales y el FMI, que cuenta con el apoyo del macrismo y sus aliados”. La forma de movilizarse será variada: algunos tramos será a pie, otros en micros, camiones, autos y trenes.


La movilización, que pretende convocar a unos trescientos mil manifestantes, tuvo su origen en la decisión del presidente Alberto Fernández, a través del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, de no extender el programa Potenciar Trabajo a más beneficiarios. En actualidad, 1.200.000 personas son acreedoras al plan por el cual se perciben 16.500 pesos por cuatro horas de contraprestación laboral en las Unidades de Gestión.
La marcha federal de la Unidad Piquetera, que desembocará el próximo jueves en pleno centro porteño, tendrá tres vertientes. La primera de ellas concentrará en Retiro. Son las columnas que partirán desde el NEA y NOA. La segunda desembocará en Once. Serán los manifestantes que provienen de las provincias de Cuyo y Neuquén. La tercera columna concentrará en Constitución. Serán las que llegan de La Patagonia, el interior de la provincia de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Desde esos tres barrios de la ciudad de Buenos Aires, que nuclean además las principales terminales de micros y trenes, marcharán, alrededor del mediodía a Plaza de Mayo.

Entre los reclamos figuran los que ya le realizaron al ministro Zabaleta en varias de las seis reuniones que mantuvieron en las oficinas del ministerio de Desarrollo Social: “Trabajo genuino sin precarización laboral, salario equivalente a la canasta familiar; un aumento de emergencia para que ningún trabajador y jubilado esté por debajo de la canasta de pobreza; aumento inmediato en los programas sociales y su apertura para todos los que lo necesitan, y su universalización; y la asistencia integral a los comedores populares”.
Los puntos de la marcha
Según los detalles de la organización, la Dirección Nacional Piquetera, con Eduardo Belliboni (PO), Silvia Saravia (Movimiento Nacional Barrios de Pie), Cristina Mena (MTR 12 de Abril) y Mónica Sule (Teresa Vive) a la cabeza, darán inicio a la marcha el 10 de mayo desde la ciudad jujeña de La Quiaca. Allí se realizará un acto en el que participará el histórico dirigente piquetero Carlos “Perro” Santillán. Según explicaron, será como “simbólico por la continuidad histórica de los reclamos contra el poder político y financiero, que siempre son los mismos”. También se escucharán las palabras de dirigentes del sindicato UATRE de la ciudad de Ledesma.
El mismo día, otros dirigentes de la Mesa Directiva salen desde Neuquén. Al frente de las columnas estará Cesar Parra (concejal piquetero) y trabajadores de Zanon.
En la ciudad santafecina de Rosario y en Villa Constitución también se realizará un acto el 10 de mayo. Participarán dirigentes nacionales de la Unidad Piquetera y dirigentes obreros de base. En Río Grande, Tierra del Fuego, se desarrollará una concentración con oradores en la puerta de la Textil Río Grande.
La modalidad se replicará en la mayoría de las provincias con dirigentes sindicales de izquierda y representantes de “trabajadores ocupados junto a la Unidad Piquetera”, según explicaron los organizadores a este medio.
El itinerario de las columnas será el siguiente: extremo Norte en Jujuy, La Quiaca, pasando por Salta, Tucumán, Santiago Del Estero. Allí se suman las columnas de Catamarca y La Rioja, Misiones, Chaco, Corrientes, Córdoba y Cuyo.
Desde el extremo Sur, la Unidad Piquetera emprende el viaje a Plaza de Mayo desde Tierra del Fuego, en la ciudad de Ushuaia, pasando por Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Rio Negro y La Pampa. En esa provincia se incorporarán militantes de Bahía Blanca, Mar del Plata y San Nicolás, entre otros grandes ciudades; y completarán con los micros que llegarán de Santa Fe y Entre Ríos.
La Marcha Federal Piquetera será la culminación del plan de lucha por “la agenda reivindicativa y política” votada en el plenario realizado el 11 y 12 de marzo en Plaza de Mayo con la presencia de los más de 3500 delegados que entre el 10 y 12 de mayo estarán al frente de las columnas. Durante el plenario se resolvió “colocar en la agenda pública la lucha contra el hambre, por trabajo y por un salario igual a la canasta familiar a trabajadores y jubilados”.
“Mientras el discurso del Gobierno celebraba el crecimiento económico, los índices de menor desocupación y la disminución de la pobreza, el impacto de los masivos acampes de 24 y 48 horas sobre la avenida 9 de julio, y en todo el país, desnudaron la realidad de la mayoría de la población, que vemos nuestros ingresos arrasados por la inflación y no vemos disminuir la desocupación, por lo que no hay nada para festejar”, asegura Belliboni.
La Unidad Piquetera elabora por estas horas un comunicado a través del cual se difundirá la medida de fuerza adelantada por Infobae. Allí se sostendrá: “En las calles logramos arrancarle al Gobierno un primer bono de 6 mil pesos en abril, el aumento del 50 % en la Tarjeta Alimentar (que aun así queda por debajo de la inflación acumulada). También el anuncio de un “bono extraordinario” de $18mil en dos cuotas, que favorece a sectores más amplios de la población, pero debería ser adjudicado de manera automática a todos los que lo necesitan ya que el Estado tiene todos los datos necesarios”.
La Marcha Federal Piquetera, al igual que el pasado acampe, dejó de ser una “amenaza” y una “extorsión”, según las palabras del ministro Juan Zabaleta, para transformarse en una realidad. De aquí en más habrá que esperar la reacción del gobierno de Alberto Fernández, si es que la hay, para intentar evitarla, o las repercusiones del día después con cientos de miles de personas marchando por las rutas del país y desembocando en el la capital política del país, con todo lo que eso significa.
Gentileza: Infobae





Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

El juez Gorini limitó las visitas de Cristina Kirchner a 2 horas, dos veces por semana y máximo de 3 personas. Fue tras recibir a 9 economistas en simultáneo.

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

Una vecina de Santa Rosa, madre de cuatro hijos, cuestionó que su ex pareja lograra la prescripción de una deuda alimentaria vigente desde hace 18 años con el objetivo de habilitar su trámite de licencia de conducir. Afirmó que nunca recibió aportes económicos y que debió afrontar sola la crianza y los gastos de sus hijos.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.







