
Caso Maradona: se define si el juicio por jurados contra la enfermera es declarado nulo
Se trata de una audiencia clave para definir el futuro de la causa.
Está previsto que el debate se extienda a lo largo de toda la semana, presidido por el tribunal colegiado que integran los jueces Pagano, Pellegrino y Campos. La víctima, Luis Eduardo Martínez, fue apuñalado por un joven en el exterior de su vivienda.
Judiciales03 de mayo de 2022Comenzó ayer el juicio oral y público contra el médico del Hospital Centeno, Lucas Vergara, acusado de “homicidio culposo”, por prestar una atención deficiente a un hombre que ingresó con dos puñaladas y se retiró de alta siete horas más tarde, pero regresó en grave estado cuatro días después y falleció en el mismo nosocomio, según entiende la parte acusadora, por las lesiones internas que no le fueron debidamente certificadas cuando llegó a la Guardia del nosocomio.
El debate que comenzó ayer está previsto que se extienda a lo largo de toda la semana, presidido por el tribunal colegiado que integran los jueces Marcelo Pagano, Carlos Pellegrino y la jueza subrogante, Alejandra Campos. La Fiscalía está representada por Guillermo Komarofky, el abogado Pablo Rodríguez Salto tiene a cargo la Querella, mientras que la Defensa del acusado está en manos de los abogados Mariano Sánchez y Marcelo Pellitero.
La víctima, Luis Eduardo Martínez (58), fue apuñalado por un joven en el exterior de su vivienda, en calles 107 y 4. Fue trasladado por una ambulancia del SEM hacia el Hospital Gobernador Centeno, donde el músico conocido del medio llegó consciente y con dos heridas de arma blanca en su abdomen.
En la Guardia Martínez fue recibido por el médico Lucas Bergara, a 15 minutos que el profesional cumpliera con su turno y abandonara la Guardia. El médico, según el de la Fiscalía, no realizó todos los estudios necesarios y a su alcance para establecer si las puñaladas habían provocado lesiones internas. Su diagnóstico fue que la hoja del cuchillo no había ingresado los suficiente como para afectar otros órganos, por lo que lo suturó y ordenó análisis de sangre y una radiografía, que debían analizar los otros médicos que ingresaban al servicio.
Las dos doctoras que quedaron a cargo, “confiaron” en el diagnóstico de Vergara, no hallaron nada extraño en el análisis de sangre y la radiografía, y le dieron el alta a Martínez luego de siete horas de internación. La víctima referenció dolores abdominales durante la entrevista, pero él mismo lo habría adjudicado a un asado que había comido la noche anterior, mientras insistía en retirarse del Hospital.
Martínez regresó cuatro días más tarde al Hospital, ya en grave estado, y falleció. La autopsia, realizada por un profesional de Santa Rosa, reveló numerosos daños internos provocados por una de las puñaladas y evidenció la atención deficiente del paciente en su ingreso a Guardia. Las dos médicas que otorgaron el alta fueron formalizadas oportunamente, pero luego sobreseídas por la Fiscalía y confirmada dicha instancia por un tribunal de alzada.
Alegatos
El fiscal Komarofsky en su alegato de apertura adelantó que probaría que Vergara atendió a Martínez “sin haber adoptado los recaudos mínimos y necesarios, elevando el peligro existente, que le hubiese permitido diagnosticar la lesión punzocortante en el hipocondrio derecho, la cual atravesó piel, perforó el diafragma, produjo un corte en el borde anterior del hígado, perforó el intestino grueso, produjo una herida cortante el pulmón derecho con hemorragia”.
Y remarcó que dichas lesiones “produjeron una inflamación generalizada de todos los órganos, desarrolló una falla múltiple de órganos, edema en región pulmonar, edema cerebral y congestión hepática y renal, que asociado al sangrado ocasionaron un paro cardíaco y la muerte de Martínez el 27 de junio de 2018”.
Komarofky insistió en que Vergara tuvo “un accionar imprudente y negligente en la atención inicial del paciente en el ingreso a la Guardia, que derivó en un error de diagnóstico inicial”.
El fiscal remarcó que el análisis de sangre y la radiografía no eran suficientes para detectar las heridas internas, por lo que señaló que “se debieron realizar estudios de mayor profundidad, más complejos, como una ecografía digital que estaba al alcance de la Guardia, o una tomografía, que debería haber realizado este médico y no haber pasado al paciente, en la situación que lo pasó”.
Querella y Defensa
En la misma línea que la Fiscalía, el abogado querellante Pablo Rodríguez Salto destacó que "si la primera atención que recibe Martínez no hubiese sido deficiente, se lo habría intervenido quirúrgicamente y sus chances de sobrevivir eran de casi un 100%". Y observó que “los médicos que lo atendieron luego confiaron en el primer diagnóstico, donde Martínez ya había sido suturado y supuestamente no presentaba lesiones internas".
A su turno, el defensor particular Mariano Sánchez adelantó que presentaría las pruebas necesarias, para demostrar que el doctor Lucas Bergara “no cometió ningún tipo de responsabilidad en la muerte del señor Martínez, que no hubo ningún tipo de impericia en el diagnóstico inicial, dado que él lo recibió, lo atendió, dejó pedido todos los estudios correspondientes y posteriormente hay un cambio de guardia. Por lo tanto, entendemos que él no tiene ningún tipo de responsabilidad y oportunamente vamos a pedir la absolución del mismo”.
Luego de los alegatos el médico Vergara declaró por alrededor de dos horas, donde explicó su parecer sobre la atención de Martínez y su inocencia en el desenlace final, achacando responsabilidades en el sistema sanitario y las dificultades que presuponen diagnosticar a un paciente con sobrepeso que se encontraba consciente.
El debate continuará hoy a la mañana con la declaración de dos profesionales que compartían la Guardia con Vergara y las dos médicas que ingresaron y atendieron a Martínez, sobre la base de lo indicado por el profesional ahora acusado de “homicidio culposo”.
Gentileza: El diario
Se trata de una audiencia clave para definir el futuro de la causa.
La Justicia intimó a Cristina Kirchner y a los condenados en la causa Vialidad. Les dio un plazo de 10 días hábiles para que paguen más de $600 mil millones.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Los tres empresarios son juzgados por supuesto pago de sobornos para adjudicarse la construcción.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La suspensión de obras públicas por parte del Gobierno nacional ya tiene impacto visible en La Pampa, donde viviendas del Plan Procrear y rutas claves quedaron abandonadas. Carteles que denuncian la paralización empiezan a multiplicarse en todo el país, en medio de tensiones entre Nación y las provincias.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.