La Pampa encabeza la tasa de incidencia de femicidios, según un informe del Observatorio

Desde “Ahora Que Sí Nos Ven” dieron a conocer las cifras de femicidios entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2022. De acuerdo al informe publicado por esta agrupación, de manera conjunta con el Observatorio de las violencias de Género, La Pampa encabeza el ranking de incidencia de casos.

Nacionales04/05/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
FEMICIDIOS LA PAMPA

Las cifras que dan cuenta de la violencia contra la mujer surge a raíz del análisis que realizan desde "Ahora que sí nos ven" de medios gráficos y digitales de todo el país. 

Algunos datos destacados: 1 femicidio cada 28 horas en lo que va de 2022; 75 intentos de femicidio en lo que va de 2022; 4 Transfemicidios/travesticidios; El 60% de los femicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas; el 62% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima;  femicidas policías y 1 militar;  28 femicidas se dieron a la fuga y 15 se suicidaron; 16 víctimas habían realizado al menos una denuncia y 7 tenían medidas de protección;  al menos 93 niños perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia de género en lo que va de 2022

Informe del Observatorio:

De acuerdo al análisis de medios gráficos y digitales de todo el país, desde el Observatorio Ahora que sí nos ven registramos 104 femicidios del 1 de enero al 30 de abril de 2022: *1 femicidio cada 28 horas* en este año. Para poder tener una mirada más completa de la violencia física debemos observar aquellos casos en los que no se llegó a la muerte de las víctimas: en lo que va del año hubo 75 intentos de femicidios.  Además, debemos destacar que hubo 31 femicidios vinculados, aquellos femicidios que se llevan a cabo para dañar a la mujer que es víctima de violencia machista. "Estos datos son el grito urgente de que necesitamos que la situación cambie con el compromiso de los poderes del Estado y de la sociedad" indicaron desde "Ahora si que nos ven".

¿Quién es el agresor?


De los 104 femicidios cometidos en 2022 el 59% de éstos fue a manos de parejas y ex parejas de las víctimas. Estos hechos son resultado del entramado violento en el que se constituyen las relaciones sostenidas en el mito del amor romántico, el cual enseña una desigual forma de vincularse, donde el varón es quien está en un lugar de superioridad frente a la mujer. Al mismo tiempo, debemos resaltar que el 88% de los femicidios fueron cometidos por un integrante del círculo íntimo de las víctimas, no sólo parejas o ex parejas, sino también hijo, yerno, hermano y vecino. Estas cifras rompen con la creencia de que quien ataca es un desconocido caracterizado como un monstruo o enfermo.

¿Dónde ocurren los femicidios?

El 61% de los femicidios registrados en 2022 ocurrieron en la vivienda de las víctimas, la cual en el 10,6% compartían con el agresor, convivencia que expone más a las mujeres en situación de violencia. Es fundamental tener en cuenta esta situación, ya que el acceso a la vivienda es desigual respecto al género, dado que es producto de la desigualdad estructural económica que habitamos mujeres y disidencias todos los días. En este contexto, a la situación de violencia machista debemos sumarle la imposibilidad económica de numerosas mujeres que no pueden abandonar el hogar o que no tienen recursos para cubrir sus necesidades ni las de sus hijOs o personas a cargo. Una doble vulneración y exposición que debe ser reparada.

Justicia y seguridad patriarcal

La Justicia tiene una gran deuda con las mujeres y LGBTIQ+ en Argentina. De los 104 femicidios cometidos este año, sólo 16 (15%) mujeres habían realizado al menos una denuncia y 7 (6%) tenían una medida de protección judicial, sin embargo las asesinaron. Esto expresa la negligencia e impericia tanto del Poder Judicial por no tomar medidas eficaces para proteger a las víctimas, como de las fuerzas de seguridad que miran para un costado cuando tienen que controlar a los agresores. Cabe resaltar que si sólo el 15% de las víctimas habían realizado al menos una denuncia es debido a la histórica y constante revictimización y maltrato que recibimos mujeres y disidencias cuando nos acercamos a pedir ayuda. Esto va en línea con que únicamente a la mitad de quienes denuncian violencia machista les hayan otorgado una medida de protección, lo que confirma la poca o nula perspectiva de género y diversidad en lxs actores judiciales, que se ocupan más en culpar a la víctima que en proteger a esa persona. Por esto es que es urgente una reforma judicial transfeminista, con capacitaciones reales en género, diversidad, interseccional y derechos humanos, concursos donde sea requisito la adopción de dicha perspectiva, el acceso de mujeres y LGBTIQ+ a puestos jerárquicos en la Justicia, y una escucha real, amorosa y atenta con las víctimas.

A su vez, las ya mencionadas fuerzas de seguridad y armadas en todos sus niveles jerárquicos también deben respetar las capacitaciones establecidas en la Ley Micaela. De los 104 femicidios ocurridos en el 2022 registramos 4 femicidios cometidos por agentes de la Policía y 1 llevado a cabo por un gendarme, ocurridos en La Pampa. "Entendemos que el hecho de que el agresor forme parte de una fuerza de seguridad o armada implica un factor de riesgo dado el fácil acceso de los agresores a las armas de fuego, forma utilizada en el 23,1% de los casos este año. Además, de los lazos y complicidades que puede tener el agresor en una institución de tanto peso y poder patriarcal. Necesitamos el compromiso de estas instituciones para que ante un caso de violencia machista se le retire el arma reglamentaria, así como derivar al agresor a una tarea que no implique el contacto con el público, ya que no sólo puede resultar intimidatorio para la víctima, sino que no podemos permitir que atiendan a alguien que se acerque a denunciar por violencia machista.  Tener fuerzas respetuosas de los derechos humanos es una deuda de la democracia" expresaron desde "Ahora si que nos ven".

Violencia machista a personas trans y travestis

Desde el año 2021 en el Observatorio Ahora que adicionaron al registro los casos de transfemicidios y transfemicidios: en lo que va de 2022 registramos al menos 4 trasnfemicidios y travesticidios. Sin embargo aclararon que esta cifra está subrrepresentada porque se fundamenta en las publicaciones de los medios de comunicación.

"Para que terminemos con la violencia machista debemos repudiar no sólo los femicidios, los transfemicidios también, también en el plano cultural y mediático. Volvemos a gritar que las vidas trans también importan, así como seguimos buscando a Tehuel De La Torre, desaparecido desde el 11 de marzo de 2021 cuando fue a una entrevista de trabajo en Alejandro Korn, Buenos Aires" reclamaron. 

Te puede interesar
20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

AUTOVIA RUTA 5

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.