Kulfas celebró la sanción de la ley de cannabis medicinal

El ministro de Desarrollo Productivo afirmó que nace "una nueva industria" en la Argentina mientras que la Confederación Cannábica definió la aprobación del marco regulatorio para la inversión pública y privada de la actividad actividad como "un hecho histórico".

Provinciales06/05/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
62682e6ba2bdc_900

"Ahora el país tiene una industria nacional de cáñamo y cannabis medicinal", festejó Kulfas.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, celebró la sanción de la ley que establece un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y cáñamo Industrial, aprobada este jueves por la Cámara de Diputados, al señalar que "hoy nace una nueva industria en la Argentina".

"Con esta ley, se amplía y diversifica la matriz productiva nacional. Con esta ley ganamos todas y todos", enfatizó el funcionario en un hilo de tuits publicado al término de la sesión de la Cámara baja en la que, entre otros proyectos, se le dio sanción a esta norma.

En este sentido, el ministro de Desarrollo Productivo sostuvo que, al convertirse en ley ese marco regulatorio, "nace una nueva industria en la Argentina" porque ahora el país tiene una "industria nacional de cáñamo y cannabis medicinal".

"Agradezco a las y los diputados por convertir en ley uno de los proyectos productivos que impulsamos desde @produccion_arg", señaló el ministro a través de la red social Twitter.

Además, Kulfas puso de relieve que la flamante ley "crea el Consejo Federal para el Desarrollo de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal, que estará constituido por un representante de la Nación, uno por cada provincia y uno por CABA, quienes cumplirán sus funciones de manera honoraria".

"La normativa también crea la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), un organismo descentralizado que tendrá autarquía administrativa, funcional, técnica y financiera, y que funcionará dentro del Ministerio de Desarrollo Productivo", destacó.

En este sentido, precisó que "la Ariccame va a regular toda actividad económica de la cadena productiva del cannabis para uso medicinal e industrial", y sostuvo que, "para promover la investigación científica, la Ariccame tendrá articulación con universidades públicas y organismos de ciencia y técnica de todo el país".

"Para apoyar a los emprendimientos, pequeños productores y PyMEs, trabajará con la SePyME en programas de financiamiento", agregó.

Del mismo modo, en diálogo con la radio online Futurock, Kulfas enfatizó que la nueva normativa es fruto de un "trabajo y consenso con muchos sectores de la producción, de la sociedad civil y las ONGs".

Además, remarcó que permitirá "desarrollar en escala al sector", el cual hoy legalmente solo está permitido "en muy pequeña escala, para investigación o consumos muy pequeños".

El funcionario estimó que la ley permitirá "crear cerca de 10.000 puestos de trabajo en un plazo relativamente breve y poder desarrollar una economía productiva en varias provincias del país".

En tanto, desde el punto de vista de la salud, Kulfas aseguró que la norma le va a dar "una respuesta concreta a mucha gente que lo necesita".

"Están probadas las capacidades terapéuticas del cannabis medicinal. Hay muchísimas madres que lo saben por sus hijos que lo consumen para la epilepsia, y también para un montón de enfermedades y tratamientos donde está demostrado que realmente ayuda", explicó.

En ese sentido, Kulfas rechazó el argumento de la diputada del PRO, Graciela Ocaña, quien en la Cámara, al votar en contra del proyecto, cuestionó que "el aparato burocrático de magnitud que se crea para implementar la ley va a traer un gasto enorme y no un beneficio para el tema de la salud".

"Para hacerlo bien, para tener estándares de calidad y, según hemos estudiado de experiencias internacionales, conviene tener una agencia, lo cual va a simplificar la burocracia porque van a estar todas las áreas del Gobierno involucradas en el mismo lugar, con una ventanilla única para trabajar las licencias que se soliciten y controlar que existan las condiciones adecuadas de calidad", detalló.

Por otro lado, sostuvo que "el gasto que genera esto es insignificante al lado de todo lo que se va a generar de actividad económica y de impuestos que se van a pagar".

El apoyo de la Confederación Cannábica

La Confederación Cannábica Argentina saludó la "decisión histórica" de la reglamentación, en la Cámara de Diputados, de la cadena productiva del cannabis y del Cáñamo, que pone al país "un paso adelante en el rol de la industria del cannabis" en América Latina y el mundo.

En un comunicado firmado por su titular, Leandro Ayala, la Confederación, bajo el título de "Un hecho histórico" saluda y felicita "a las y los diputados que con la decisión histórica que tenemos hoy, logramos la reglamentación de la cadena productiva del Cannabis y del Cáñamo para poner a nuestra Nación un paso adelante en el rol de la industria del cannabis en América Latina y en todo mundo".

"Argentina ha avanzado en los últimos años con debates por la regulación del cannabis y eso se consolida hoy con esta ley. Desde la Confederación Cannábica venimos impulsando marcos legales favorables para el desarrollo de la actividad y por eso celebramos tener desde ahora un marco legal para el desarrollo de nuestra industria con especial atención en las PyMEs. Y así, de este modo generar empleo para nuestra sociedad e inversiones para Argentina", agrega el comunicado.

"A partir de hoy en la Argentina hay una nueva manera de producir, una nueva manera de desarrollarse, una nueva posibilidad de trabajar con ascenso social para cientos y miles de trabajadores y trabajadoras", sostiene.

"El cáñamo tiene numerosos beneficios para las industrias alimentarias, de bienestar, en textiles, en la industria automotriz, en la sustitución del plástico, en el desarrollo de comunidades tradicionales y para retener los impactos en suelos dañados por la radiación", precisa.

"Son muchas sus posibilidades y hoy podemos decir que cumplimos con el sueño de Don Manuel Belgrano, para que nos reconozcamos como un país en que sí se puede sembrar, cosechar y cultivar cannabis bajo un marco legal que contemple a la gente", menciona.

Por otro lado, la Confederación remarca que "la Corte Suprema se puso a debatir en las últimas semanas la necesidad del REPROCANN para garantizar el derecho al cultivo del cannabis y que al mismo tiempo que se da esa discusión, cultivadores y cultivadoras con ese permiso siguen detenidos. Necesitamos celebrar, pero igual, hay que avanzar más hasta que nadie más sea allanado o detenido por cultivar cannabis en la Argentina".

Te puede interesar
MEDALLAS JUEGOS PARALIMPICOS

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

choque General Campos

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

InfoTec 4.0
Provinciales20/11/2025

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

choque General Campos

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

InfoTec 4.0
Provinciales20/11/2025

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.