Kulfas celebró la sanción de la ley de cannabis medicinal

El ministro de Desarrollo Productivo afirmó que nace "una nueva industria" en la Argentina mientras que la Confederación Cannábica definió la aprobación del marco regulatorio para la inversión pública y privada de la actividad actividad como "un hecho histórico".

Provinciales06/05/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
62682e6ba2bdc_900

"Ahora el país tiene una industria nacional de cáñamo y cannabis medicinal", festejó Kulfas.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, celebró la sanción de la ley que establece un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y cáñamo Industrial, aprobada este jueves por la Cámara de Diputados, al señalar que "hoy nace una nueva industria en la Argentina".

"Con esta ley, se amplía y diversifica la matriz productiva nacional. Con esta ley ganamos todas y todos", enfatizó el funcionario en un hilo de tuits publicado al término de la sesión de la Cámara baja en la que, entre otros proyectos, se le dio sanción a esta norma.

En este sentido, el ministro de Desarrollo Productivo sostuvo que, al convertirse en ley ese marco regulatorio, "nace una nueva industria en la Argentina" porque ahora el país tiene una "industria nacional de cáñamo y cannabis medicinal".

"Agradezco a las y los diputados por convertir en ley uno de los proyectos productivos que impulsamos desde @produccion_arg", señaló el ministro a través de la red social Twitter.

Además, Kulfas puso de relieve que la flamante ley "crea el Consejo Federal para el Desarrollo de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal, que estará constituido por un representante de la Nación, uno por cada provincia y uno por CABA, quienes cumplirán sus funciones de manera honoraria".

"La normativa también crea la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), un organismo descentralizado que tendrá autarquía administrativa, funcional, técnica y financiera, y que funcionará dentro del Ministerio de Desarrollo Productivo", destacó.

En este sentido, precisó que "la Ariccame va a regular toda actividad económica de la cadena productiva del cannabis para uso medicinal e industrial", y sostuvo que, "para promover la investigación científica, la Ariccame tendrá articulación con universidades públicas y organismos de ciencia y técnica de todo el país".

"Para apoyar a los emprendimientos, pequeños productores y PyMEs, trabajará con la SePyME en programas de financiamiento", agregó.

Del mismo modo, en diálogo con la radio online Futurock, Kulfas enfatizó que la nueva normativa es fruto de un "trabajo y consenso con muchos sectores de la producción, de la sociedad civil y las ONGs".

Además, remarcó que permitirá "desarrollar en escala al sector", el cual hoy legalmente solo está permitido "en muy pequeña escala, para investigación o consumos muy pequeños".

El funcionario estimó que la ley permitirá "crear cerca de 10.000 puestos de trabajo en un plazo relativamente breve y poder desarrollar una economía productiva en varias provincias del país".

En tanto, desde el punto de vista de la salud, Kulfas aseguró que la norma le va a dar "una respuesta concreta a mucha gente que lo necesita".

"Están probadas las capacidades terapéuticas del cannabis medicinal. Hay muchísimas madres que lo saben por sus hijos que lo consumen para la epilepsia, y también para un montón de enfermedades y tratamientos donde está demostrado que realmente ayuda", explicó.

En ese sentido, Kulfas rechazó el argumento de la diputada del PRO, Graciela Ocaña, quien en la Cámara, al votar en contra del proyecto, cuestionó que "el aparato burocrático de magnitud que se crea para implementar la ley va a traer un gasto enorme y no un beneficio para el tema de la salud".

"Para hacerlo bien, para tener estándares de calidad y, según hemos estudiado de experiencias internacionales, conviene tener una agencia, lo cual va a simplificar la burocracia porque van a estar todas las áreas del Gobierno involucradas en el mismo lugar, con una ventanilla única para trabajar las licencias que se soliciten y controlar que existan las condiciones adecuadas de calidad", detalló.

Por otro lado, sostuvo que "el gasto que genera esto es insignificante al lado de todo lo que se va a generar de actividad económica y de impuestos que se van a pagar".

El apoyo de la Confederación Cannábica

La Confederación Cannábica Argentina saludó la "decisión histórica" de la reglamentación, en la Cámara de Diputados, de la cadena productiva del cannabis y del Cáñamo, que pone al país "un paso adelante en el rol de la industria del cannabis" en América Latina y el mundo.

En un comunicado firmado por su titular, Leandro Ayala, la Confederación, bajo el título de "Un hecho histórico" saluda y felicita "a las y los diputados que con la decisión histórica que tenemos hoy, logramos la reglamentación de la cadena productiva del Cannabis y del Cáñamo para poner a nuestra Nación un paso adelante en el rol de la industria del cannabis en América Latina y en todo mundo".

"Argentina ha avanzado en los últimos años con debates por la regulación del cannabis y eso se consolida hoy con esta ley. Desde la Confederación Cannábica venimos impulsando marcos legales favorables para el desarrollo de la actividad y por eso celebramos tener desde ahora un marco legal para el desarrollo de nuestra industria con especial atención en las PyMEs. Y así, de este modo generar empleo para nuestra sociedad e inversiones para Argentina", agrega el comunicado.

"A partir de hoy en la Argentina hay una nueva manera de producir, una nueva manera de desarrollarse, una nueva posibilidad de trabajar con ascenso social para cientos y miles de trabajadores y trabajadoras", sostiene.

"El cáñamo tiene numerosos beneficios para las industrias alimentarias, de bienestar, en textiles, en la industria automotriz, en la sustitución del plástico, en el desarrollo de comunidades tradicionales y para retener los impactos en suelos dañados por la radiación", precisa.

"Son muchas sus posibilidades y hoy podemos decir que cumplimos con el sueño de Don Manuel Belgrano, para que nos reconozcamos como un país en que sí se puede sembrar, cosechar y cultivar cannabis bajo un marco legal que contemple a la gente", menciona.

Por otro lado, la Confederación remarca que "la Corte Suprema se puso a debatir en las últimas semanas la necesidad del REPROCANN para garantizar el derecho al cultivo del cannabis y que al mismo tiempo que se da esa discusión, cultivadores y cultivadoras con ese permiso siguen detenidos. Necesitamos celebrar, pero igual, hay que avanzar más hasta que nadie más sea allanado o detenido por cultivar cannabis en la Argentina".

Te puede interesar
EQUIPAMIENTO POSTA SANITARIA VAN PRAET

Van Praet y Maisonnave entre las localidades que recibieron equipamiento de Salud

InfoTec 4.0
Provinciales24/11/2025

Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.

ATENEO CRA SANTA ROSA

Jóvenes rurales de todo el país se reunieron en Santa Rosa

InfoTec 4.0
Provinciales23/11/2025

La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.

licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

Lo más visto
norsur realico shell 2025 7 FILE

La Agrupación NorSur puso en marcha una nueva carrera de regularidad desde Realicó a Rancul

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

norsur museo tordillo 6

Autos de colección visitaron el Museo “El Tordillo” en una escala del recorrido de NorSur

InfoTec 4.0
Regionales23/11/2025

En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.

CHINITO ARANCEDA ACCIDENTE FATAL

Quedó detenido el conductor de la Amarok por la tragedia vial que conmocionó a Catriel

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

HOSPITAL PERON CORDOBA

Tres heridos en un violento ataque a tiros durante una fiesta de egresados en Córdoba: un detenido

InfoTec 4.0
Policiales23/11/2025

Un grave episodio de violencia se registró en la noche del sábado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, donde una fiesta de egresados de sexto año terminó repentinamente en tragedia. Un ataque a tiros desde un vehículo dejó tres personas heridas —entre ellas dos adolescentes— y derivó en un amplio operativo policial que culminó con la detención de un hombre de 26 años, de nacionalidad colombiana, señalado como el presunto autor de los disparos.

3 NUEVOS BOMBEROS REALICO 2

Realicó celebró la incorporación de tres jóvenes bomberos al cuartel local

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.