Kulfas celebró la sanción de la ley de cannabis medicinal

El ministro de Desarrollo Productivo afirmó que nace "una nueva industria" en la Argentina mientras que la Confederación Cannábica definió la aprobación del marco regulatorio para la inversión pública y privada de la actividad actividad como "un hecho histórico".

Provinciales06/05/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
62682e6ba2bdc_900

"Ahora el país tiene una industria nacional de cáñamo y cannabis medicinal", festejó Kulfas.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, celebró la sanción de la ley que establece un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y cáñamo Industrial, aprobada este jueves por la Cámara de Diputados, al señalar que "hoy nace una nueva industria en la Argentina".

"Con esta ley, se amplía y diversifica la matriz productiva nacional. Con esta ley ganamos todas y todos", enfatizó el funcionario en un hilo de tuits publicado al término de la sesión de la Cámara baja en la que, entre otros proyectos, se le dio sanción a esta norma.

En este sentido, el ministro de Desarrollo Productivo sostuvo que, al convertirse en ley ese marco regulatorio, "nace una nueva industria en la Argentina" porque ahora el país tiene una "industria nacional de cáñamo y cannabis medicinal".

"Agradezco a las y los diputados por convertir en ley uno de los proyectos productivos que impulsamos desde @produccion_arg", señaló el ministro a través de la red social Twitter.

Además, Kulfas puso de relieve que la flamante ley "crea el Consejo Federal para el Desarrollo de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal, que estará constituido por un representante de la Nación, uno por cada provincia y uno por CABA, quienes cumplirán sus funciones de manera honoraria".

"La normativa también crea la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), un organismo descentralizado que tendrá autarquía administrativa, funcional, técnica y financiera, y que funcionará dentro del Ministerio de Desarrollo Productivo", destacó.

En este sentido, precisó que "la Ariccame va a regular toda actividad económica de la cadena productiva del cannabis para uso medicinal e industrial", y sostuvo que, "para promover la investigación científica, la Ariccame tendrá articulación con universidades públicas y organismos de ciencia y técnica de todo el país".

"Para apoyar a los emprendimientos, pequeños productores y PyMEs, trabajará con la SePyME en programas de financiamiento", agregó.

Del mismo modo, en diálogo con la radio online Futurock, Kulfas enfatizó que la nueva normativa es fruto de un "trabajo y consenso con muchos sectores de la producción, de la sociedad civil y las ONGs".

Además, remarcó que permitirá "desarrollar en escala al sector", el cual hoy legalmente solo está permitido "en muy pequeña escala, para investigación o consumos muy pequeños".

El funcionario estimó que la ley permitirá "crear cerca de 10.000 puestos de trabajo en un plazo relativamente breve y poder desarrollar una economía productiva en varias provincias del país".

En tanto, desde el punto de vista de la salud, Kulfas aseguró que la norma le va a dar "una respuesta concreta a mucha gente que lo necesita".

"Están probadas las capacidades terapéuticas del cannabis medicinal. Hay muchísimas madres que lo saben por sus hijos que lo consumen para la epilepsia, y también para un montón de enfermedades y tratamientos donde está demostrado que realmente ayuda", explicó.

En ese sentido, Kulfas rechazó el argumento de la diputada del PRO, Graciela Ocaña, quien en la Cámara, al votar en contra del proyecto, cuestionó que "el aparato burocrático de magnitud que se crea para implementar la ley va a traer un gasto enorme y no un beneficio para el tema de la salud".

"Para hacerlo bien, para tener estándares de calidad y, según hemos estudiado de experiencias internacionales, conviene tener una agencia, lo cual va a simplificar la burocracia porque van a estar todas las áreas del Gobierno involucradas en el mismo lugar, con una ventanilla única para trabajar las licencias que se soliciten y controlar que existan las condiciones adecuadas de calidad", detalló.

Por otro lado, sostuvo que "el gasto que genera esto es insignificante al lado de todo lo que se va a generar de actividad económica y de impuestos que se van a pagar".

El apoyo de la Confederación Cannábica

La Confederación Cannábica Argentina saludó la "decisión histórica" de la reglamentación, en la Cámara de Diputados, de la cadena productiva del cannabis y del Cáñamo, que pone al país "un paso adelante en el rol de la industria del cannabis" en América Latina y el mundo.

En un comunicado firmado por su titular, Leandro Ayala, la Confederación, bajo el título de "Un hecho histórico" saluda y felicita "a las y los diputados que con la decisión histórica que tenemos hoy, logramos la reglamentación de la cadena productiva del Cannabis y del Cáñamo para poner a nuestra Nación un paso adelante en el rol de la industria del cannabis en América Latina y en todo mundo".

"Argentina ha avanzado en los últimos años con debates por la regulación del cannabis y eso se consolida hoy con esta ley. Desde la Confederación Cannábica venimos impulsando marcos legales favorables para el desarrollo de la actividad y por eso celebramos tener desde ahora un marco legal para el desarrollo de nuestra industria con especial atención en las PyMEs. Y así, de este modo generar empleo para nuestra sociedad e inversiones para Argentina", agrega el comunicado.

"A partir de hoy en la Argentina hay una nueva manera de producir, una nueva manera de desarrollarse, una nueva posibilidad de trabajar con ascenso social para cientos y miles de trabajadores y trabajadoras", sostiene.

"El cáñamo tiene numerosos beneficios para las industrias alimentarias, de bienestar, en textiles, en la industria automotriz, en la sustitución del plástico, en el desarrollo de comunidades tradicionales y para retener los impactos en suelos dañados por la radiación", precisa.

"Son muchas sus posibilidades y hoy podemos decir que cumplimos con el sueño de Don Manuel Belgrano, para que nos reconozcamos como un país en que sí se puede sembrar, cosechar y cultivar cannabis bajo un marco legal que contemple a la gente", menciona.

Por otro lado, la Confederación remarca que "la Corte Suprema se puso a debatir en las últimas semanas la necesidad del REPROCANN para garantizar el derecho al cultivo del cannabis y que al mismo tiempo que se da esa discusión, cultivadores y cultivadoras con ese permiso siguen detenidos. Necesitamos celebrar, pero igual, hay que avanzar más hasta que nadie más sea allanado o detenido por cultivar cannabis en la Argentina".

Te puede interesar
Andrea Valderrama 2023

La UCR impulsa nuevamente la Boleta Única Papel en La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Los diputados provinciales Andrea Valderrama y Javier Torroba (UCR) solicitaron en comisiones retomar el tratamiento del proyecto de ley para implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en todas las elecciones provinciales, municipales y comunales de La Pampa. En la misma línea, el legislador Enrique Juan (PRO) pidió reflotar su propia iniciativa presentada en 2024, en coincidencia con el planteo radical.

colectivo chicos intoxicados carlos paz FILE

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

LUCIANO BELOQUI

Funcionario provincial condenado por no pagar cuota alimentaria

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

La Cámara de Apelaciones de La Pampa confirmó la obligación del actual funcionario provincial y ex intendente de Quehué, Fabricio Luciano Beloqui, de pagar una deuda alimentaria que mantiene con su hijo desde el año 2016. El fallo, dictado el 9 de octubre de 2025, rechazó los recursos presentados por el propio Beloqui, quien buscaba anular el reclamo judicial iniciado por su hijo adolescente.

Ziliotto con medios

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

RECUENTO DE VOTOS LA PAMPA

Escrutinio definitivo en La Pampa: Todo quedó igual

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del domingo pasado en La Pampa ratificó el triunfo del frente Defendemos La Pampa, alineado con el peronismo provincial, y confirmó que no hubo irregularidades ni cambios significativos respecto del conteo provisorio.

Lo más visto
egresados isabella 2024

Profundos cambios en el Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

daniel hecker 2 FILE

A los 83 años, Daniel Hécker, ex intendente de Martini, concluyó sus estudios secundarios

InfoTec 4.0
Regionales28/10/2025

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.

colectivo chicos intoxicados carlos paz FILE

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.