Por decreto, en Entre Ríos los docentes no pueden calificar con menos de 4 a los estudiantes del secundario

Desde el Consejo General de Educación provincial señalaron que el nuevo sistema de evaluación es “para no obturar a los jóvenes”

Nacionales07 de mayo de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
WMQWV5AUYNHW7BG5N56ZFGTL44

Los docentes entrerrianos no podrán calificar con menos de 4 a estudiantes del nivel secundario.

Por disposición del Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos, los docentes del nivel secundario de aquella provincia no podrán calificar a los estudiantes con notas menores a 4 “para no obturar a los jóvenes”, según dice la resolución del organismo.

Las autoridades educativas entrerrianas adoptaron esta actualización del sistema de evaluación y promoción en el nivel secundario “como consecuencia de la atípica situación atravesada en el ciclo lectivo 2020 y parte del 2021 debido a la pandemia del COVID-19 y de la programación de nuevas propuestas curriculares”, razón por la cual “se toma necesaria efectuar una actualización de la normativa mencionada precedentemente acorde a las características pedagógicas, didácticas y de organización que presentan dichas propuestas”. 

“La medida viene a ampliar la normativa vigente en referencia a la calificación, no a modificarla. Se sigue sosteniendo la calificación numérica del cuatro al diez, con una intención de evitar el impacto negativo que puede tener la calificación del uno al tres”, justificó ayer la medida Natalia Garnier, directora de Educación Secundaria del CGE, durante una conferencia de prensa.

Con esta nueva metodología, Garnier explicó que se busca “una evaluación formativa” y que la misma “no se reduzca a una sola instancia sino que sea continua”. En este sentido, la funcionaria detalló: “La idea es acompañar y sostener las trayectorias de los estudiantes durante todo el año. El chico que no aprueba tendrá el acompañamiento de un informe descriptivo que tiene el sentido de ver cuáles son aquellas cosas que necesita profundizar en los próximos trimestres”.

En consecuencia, se mantendrá la aprobación de algún examen entre las notas 6 y 10 y la “no aprobación” entre 1 y 5, pero la calificación del primer trimestre del ciclo lectivo 2022 para los colegios secundarios de Entre Ríos estará comprendida entre cuatro (4) y diez (10), debido al “impacto subjetivo” que la evaluación entre uno (1) y tres (3) puede generar en el alumnado. Por su parte, la calificación de los estudiantes no aprobados será acompañada por un informe descriptivo, en el cual se dejará constancia de los saberes pendientes de acreditación por parte del alumno en cuestión. “Este informe permitirá a los/las estudiantes y sus familias, tutores o encargados, conocer las particularidades de los procesos de aprendizaje, sus fortalezas y sus debilidades, a los fines de tomar decisiones para disminuir o superar dichas dificultades”, puntualiza la resolución.

“El chico que no aprueba tendrá el acompañamiento del docente para alcanzar los objetivos, en los otros trimestres”, aseguró Garnier, durante una entrevista para El Once.

JYAMOFOV6RDNFD2MEXIJLXROMUYa son varias las provincias argentinas que modifican los criterios de evaluación o promoción de los estudiantes, con el objetivo de ayudarlos tras la pandemia del COVID-19.

Pero la provincia de Entre Ríos no es la única del país que modificó sus métodos de evaluación. Sin ir más lejos, la semana pasada en Formosa se dispuso que los estudiantes del nivel secundario puedan cursar el corriente ciclo lectivo con hasta 19 materias previas.

Mediante esta medida, publicada el pasado 2 de mayo en el Boletín Oficial del Ministerio de Cultura y Educación formoseño que dirige el Ing. Luis Basterra, los estudiantes cuentan con el aval para adeudar todas las materias del año 2020 -un año del secundario cuenta con 13 materias-, hasta tres materias de ciclos lectivos anteriores al citado año y otras tres pendientes de aprobación correspondientes al 2021.

La resolución N° 1953, emitida para anunciar los nuevos “Criterios de Promoción Escolar 2022″, menciona que los ciclos 2020 y 2021 fueron atravesados “por el hecho extraordinario de una pandemia mundial, que impactó sin precedentes en el sistema educativo afectando críticamente la trayectoria escolar de los estudiantes por las características de las medidas de seguridad sanitarias implementadas en resguardo de la salud de la población”. Ante este contexto, las autoridades educativas formoseñas se plantearon “revisar los procesos de evaluación, acreditación, promoción y egreso para lograr el sostenimiento de las trayectorias de todos los estudiantes y su terminalidad”.

Meses atrás, el Consejo Provincial de Santa Cruz definió que todos los alumnos de secundaria pasaran de año sin importar cuántas materias aprobaron, en tanto que las autoridades educativas de Santa Fe: decidieron que todos los alumnos de primer año pasaran de año automáticamente y subieron la cantidad de materias previas permitidas.

Te puede interesar
JUBILADOS

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

InfoTec 4.0
Nacionales01 de julio de 2025

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.