
Vista Energy invertirá más de US$4.500 millones para aumentar producción en Vaca Muerta
Proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028.


Desde el Consejo General de Educación provincial señalaron que el nuevo sistema de evaluación es “para no obturar a los jóvenes”
Nacionales07/05/2022
INFOTEC 4.0






Los docentes entrerrianos no podrán calificar con menos de 4 a estudiantes del nivel secundario.


Por disposición del Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos, los docentes del nivel secundario de aquella provincia no podrán calificar a los estudiantes con notas menores a 4 “para no obturar a los jóvenes”, según dice la resolución del organismo.
Las autoridades educativas entrerrianas adoptaron esta actualización del sistema de evaluación y promoción en el nivel secundario “como consecuencia de la atípica situación atravesada en el ciclo lectivo 2020 y parte del 2021 debido a la pandemia del COVID-19 y de la programación de nuevas propuestas curriculares”, razón por la cual “se toma necesaria efectuar una actualización de la normativa mencionada precedentemente acorde a las características pedagógicas, didácticas y de organización que presentan dichas propuestas”.
“La medida viene a ampliar la normativa vigente en referencia a la calificación, no a modificarla. Se sigue sosteniendo la calificación numérica del cuatro al diez, con una intención de evitar el impacto negativo que puede tener la calificación del uno al tres”, justificó ayer la medida Natalia Garnier, directora de Educación Secundaria del CGE, durante una conferencia de prensa.
Con esta nueva metodología, Garnier explicó que se busca “una evaluación formativa” y que la misma “no se reduzca a una sola instancia sino que sea continua”. En este sentido, la funcionaria detalló: “La idea es acompañar y sostener las trayectorias de los estudiantes durante todo el año. El chico que no aprueba tendrá el acompañamiento de un informe descriptivo que tiene el sentido de ver cuáles son aquellas cosas que necesita profundizar en los próximos trimestres”.
En consecuencia, se mantendrá la aprobación de algún examen entre las notas 6 y 10 y la “no aprobación” entre 1 y 5, pero la calificación del primer trimestre del ciclo lectivo 2022 para los colegios secundarios de Entre Ríos estará comprendida entre cuatro (4) y diez (10), debido al “impacto subjetivo” que la evaluación entre uno (1) y tres (3) puede generar en el alumnado. Por su parte, la calificación de los estudiantes no aprobados será acompañada por un informe descriptivo, en el cual se dejará constancia de los saberes pendientes de acreditación por parte del alumno en cuestión. “Este informe permitirá a los/las estudiantes y sus familias, tutores o encargados, conocer las particularidades de los procesos de aprendizaje, sus fortalezas y sus debilidades, a los fines de tomar decisiones para disminuir o superar dichas dificultades”, puntualiza la resolución.
“El chico que no aprueba tendrá el acompañamiento del docente para alcanzar los objetivos, en los otros trimestres”, aseguró Garnier, durante una entrevista para El Once.
Ya son varias las provincias argentinas que modifican los criterios de evaluación o promoción de los estudiantes, con el objetivo de ayudarlos tras la pandemia del COVID-19.
Pero la provincia de Entre Ríos no es la única del país que modificó sus métodos de evaluación. Sin ir más lejos, la semana pasada en Formosa se dispuso que los estudiantes del nivel secundario puedan cursar el corriente ciclo lectivo con hasta 19 materias previas.
Mediante esta medida, publicada el pasado 2 de mayo en el Boletín Oficial del Ministerio de Cultura y Educación formoseño que dirige el Ing. Luis Basterra, los estudiantes cuentan con el aval para adeudar todas las materias del año 2020 -un año del secundario cuenta con 13 materias-, hasta tres materias de ciclos lectivos anteriores al citado año y otras tres pendientes de aprobación correspondientes al 2021.
La resolución N° 1953, emitida para anunciar los nuevos “Criterios de Promoción Escolar 2022″, menciona que los ciclos 2020 y 2021 fueron atravesados “por el hecho extraordinario de una pandemia mundial, que impactó sin precedentes en el sistema educativo afectando críticamente la trayectoria escolar de los estudiantes por las características de las medidas de seguridad sanitarias implementadas en resguardo de la salud de la población”. Ante este contexto, las autoridades educativas formoseñas se plantearon “revisar los procesos de evaluación, acreditación, promoción y egreso para lograr el sostenimiento de las trayectorias de todos los estudiantes y su terminalidad”.
Meses atrás, el Consejo Provincial de Santa Cruz definió que todos los alumnos de secundaria pasaran de año sin importar cuántas materias aprobaron, en tanto que las autoridades educativas de Santa Fe: decidieron que todos los alumnos de primer año pasaran de año automáticamente y subieron la cantidad de materias previas permitidas.





Proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Se trata de una formación que transportaba cemento. La Policía coordinó el operativo para cuidar el material que llevaban los vagones. Se investigan las causas.

El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.







Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

La ciudad de Necochea vive horas de conmoción tras la confirmación oficial del hallazgo del cuerpo de Débora Damaris Bulacio del Valle, de 39 años, quien estaba desaparecida desde el sábado por la noche. El hallazgo se produjo en las últimas horas de este martes, en un sector cercano al camping Miguel Lillo, lugar donde había sido vista por última vez.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.







