
Escándalo en Tucumán: presos construían la casa de veraneo de un jefe policial
El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.


Desde las principales ciudades argentinas partirán este martes las columnas piqueteras que culminarán su reclamo el jueves en Plaza de Mayo. Exigen trabajo genuino, aumento salarial de emergencia y apertura de más planes sociales.
Nacionales09/05/2022
Infotec 4.0






Esta semana organizaciones sociales y grupos piqueteros volverán a las calles con una masiva marcha en reclamo de “trabajo y por salario; contra el hambre y la pobreza”, que se llevarán a cabo en distintas provincias y culminará frente a Casa Rosada. Este lunes funcionarios del Gobierno de la Ciudad coordinarán con los referentes de la manifestación como se llevará a cabo la misma.


La Marcha Federal de la Unidad Piquetera comenzará este martes, el mismo día en el que se dará inicio a las audiencias públicas para debatir el incremento a las tarifas de luz y gas que en los próximos meses impactarán en la economía doméstica. Desde las principales ciudades de todo el país partirán los manifestantes a pie, en micros, camiones, autos y trenes, para llegar el jueves a la Capital Federal donde está previsto que en Plaza de Mayo culmine la masiva protesta. Este 12 de mayo, el INDEC dará a conocer los datos de la inflación de abril: se estima por encima del 5,5%.
La movilización, que pretende convocar a unos trescientos mil manifestantes, tuvo su origen en la decisión del presidente Alberto Fernández, a través del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, de no extender el programa Potenciar Trabajo a más beneficiarios. En actualidad, 1.200.000 personas son acreedoras al plan por el cual se perciben 16.500 pesos por cuatro horas de contraprestación laboral en las Unidades de Gestión.
”Planteamos la deliberación de les trabajadores por la base, para superar a la burocracia sindical, con asambleas, plenarios de delegados y jornadas en el camino de construir un plan de lucha unificado de ocupados y desocupados”, indicaron desde la organización.
Entre las demandas figuran el otorgamiento de puestos de trabajo “genuinos sin precarización laboral; por un salario equivalente a la canasta familiar y por un aumento de emergencia para que ningún/a trabajador/a ni jubilado/a esté por debajo de la canasta de pobreza”. También exigen “aumento inmediato” en los planes sociales y “su apertura para todos los que necesitan”.
Precisó días atrás que la protesta tendrá tres vertientes. La primera de ellas concentrará en Retiro: serán las columnas que partirán desde el NEA y NOA. La segunda desembocará en Once: serán los manifestantes que provienen de las provincias de Cuyo y Neuquén. La tercera columna concentrará en Constitución: serán las que llegan de La Patagonia, el interior de la provincia de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Desde esos tres barrios de la Ciudad de Buenos Aires, que nuclean además las principales terminales de micros y trenes, marcharán, alrededor del mediodía a Plaza de Mayo.
Según los detalles de la organización, la Dirección Nacional Piquetera, con Eduardo Belliboni (PO), Silvia Saravia (Movimiento Nacional Barrios de Pie), Cristina Mena (MTR 12 de Abril) y Mónica Sule (Teresa Vive) a la cabeza, darán inicio a la marcha mañana desde La Quiaca, Jujuy. Allí se realizará un acto en el que participará el histórico dirigente piquetero Carlos “Perro” Santillán y dirigentes del sindicato UATRE de la ciudad de Ledesma. Mientras que otros dirigentes de la Mesa Directiva saldrán desde Neuquén, con el concejal piquetero César Parra a la cabeza.
En la ciudad santafecina de Rosario y en Villa Constitución también se realizará un acto este martes. Participarán dirigentes nacionales de la Unidad Piquetera y dirigentes obreros de base. En Río Grande, Tierra del Fuego, habrá una concentración en la puerta de la Textil Río Grande.
Militantes sindicales de izquierda y referentes piqueteros harán los propio en otros puntos del país. El itinerario de las columnas será el siguiente: extremo Norte en Jujuy, La Quiaca, pasando por Salta, Tucumán, Santiago Del Estero. Allí se suman las columnas de Catamarca y La Rioja, Misiones, Chaco, Corrientes, Córdoba y Cuyo.
Desde el extremo Sur, la Unidad Piquetera emprende el viaje a Plaza de Mayo desde Tierra del Fuego, en la ciudad de Ushuaia, pasando por Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Rio Negro y La Pampa. En esa provincia se incorporarán militantes de Bahía Blanca, Mar del Plata y San Nicolás, entre otros grandes ciudades; y completarán con los micros que llegarán de Santa Fe y Entre Ríos.
La Marcha Federal Piquetera contemplará además la realización de asambleas y actos con otros sectores de los “vecinos de los barrios y del pueblo trabajador en cada punto del país”.
La de esta semana será la segunda manifestación masiva luego del acampe de tres días que llevaron a cabo las organizaciones piqueteras sobre la 9 de Julio a fines de marzo.
En ese contexto, el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro, recibirá este lunes a las 14.30 a referentes piqueteros para coordinar el desarrollo de la protesta.
La reunión se llevará adelante en el Ministerio de Justicia con el objetivo diagramar las jornadas de modo tal que las diferentes organizaciones puedan manifestarse hacia la Plaza de Mayo desde los barrios de Retiro, Once y Constitución, y también que se asegure la libre circulación de las personas que estarán en el centro porteño.
Gentileza: Infobae





El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Se trata de una formación que transportaba cemento. La Policía coordinó el operativo para cuidar el material que llevaban los vagones. Se investigan las causas.

El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.







Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Un hecho de alto impacto policial se registró este martes por la mañana en jurisdicción de Arequito, al sur de la provincia de Santa Fe, donde un vecino halló un avión accidentado en un camino rural y dio aviso a Bomberos y Policía. En el interior de la aeronave, Gendarmería Nacional encontró un paquete con cocaína, lo que dio origen a una investigación federal que podría vincularse con un reciente operativo antidrogas de gran escala en Buenos Aires.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

La ciudad de Necochea vive horas de conmoción tras la confirmación oficial del hallazgo del cuerpo de Débora Damaris Bulacio del Valle, de 39 años, quien estaba desaparecida desde el sábado por la noche. El hallazgo se produjo en las últimas horas de este martes, en un sector cercano al camping Miguel Lillo, lugar donde había sido vista por última vez.

El incidente se produjo en Arequito, a 100 kilómetros de Rosario. No hay detenidos por el momento.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.







