
En el Día Internacional de la Mujer, mujeres marchan en diversas ciudades. La convocatoria se enfoca en la lucha antifascista, antirracista, antipatriarcal y en repudio a las políticas del Gobierno.
En el Día Internacional de la Mujer, mujeres marchan en diversas ciudades. La convocatoria se enfoca en la lucha antifascista, antirracista, antipatriarcal y en repudio a las políticas del Gobierno.
Desde las principales ciudades argentinas partirán este martes las columnas piqueteras que culminarán su reclamo el jueves en Plaza de Mayo. Exigen trabajo genuino, aumento salarial de emergencia y apertura de más planes sociales.
Habrá movilizaciones en General Pico, Santa Rosa, en otras provincias y también en Chile. La familia pidió que la gente acompañe.
Una gran cantidad de personas se movilizó anoche en Intendente Alvear, para reclamar justicia por Paula Pinedo, una mujer de 36 años que se encuentra internada en estado crítico en el hospital Gobernador Centeno, luego de ser presuntamente embestida por su pareja Jonathan Iván Moyano (36).
"A un mes de tu partida, te recordamos en cada plaza del país, el domingo 26 de diciembre a las 21 horas en cada plaza del país", escribió Cristian Dupuy, padre de Lucio, en su cuenta de Facebook.
Miles de cubanos marcharon en San Antonio de los Baños; el movimiento empezó a extenderse a otras localidades. Miles de personas, muchos jóvenes, corearon un grito que siempre fue sospechoso para el castrismo, “¡Libertad!”, tras 62 años de dictadura.
El Gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto posteo en su red social facebook esta tarde dos fotos de las manifestaciones que se realizaron en nuestro país y en Bolivia tras el acto por el 17 de Octubre y el triunfo del partido de Evo Morales.
El gobernador Sergio Ziliotto dijo que “respetaba” pero que no compartía los motivos de las marchas de las personas que han pedido la “libre circulación” entre La Pampa y las provincias vecinas.
El referente social sostuvo que el banderazo contra el Gobierno fue "una violación del orden público" y reclamó -"sin represión"- multar a los manifestantes para que "paguen el daño que hicieron"
La convocatoria central fue en la Plaza de Mayo. Hubo manifestaciones de Santa Rosa y General Pico. Las marchas fueron pacificas, con ciudadanos en su gran mayoría con banderas argentinas sin presencia de agrupaciones políticas ni gremiales.
A pesar del fallo judicial que determinó que la muerte del joven Santiago Maldonado se debió a un hecho accidental, ayer en varios puntos del país marcharon pidiendo "Justicia" por el artesano y La Pampa no fue la excepción, con movilizaciones en Santa Rosa y General Pico. Aprovecharon para oponerse al Servicio Cívico Voluntario.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.