Alberto Fernández ofreció donar $1,6 millón para cerrar la causa por la fiesta de cumpleaños en Olivos

El presidente hizo una presentación ante el fiscal Fernando Domínguez. En agosto del año pasado, había ofrecido donar la mitad de su sueldo durante cuatro meses al Instituto Malbrán.

Nacionales09 de mayo de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
20211113olivosgatecedocg-1268960
 Alberto Fernández instruyó a sus abogados para que presenten su propuesta antes de viajar a Europa.

Antes de subirse al avión rumbo a España, el presidente Alberto Fernández dio el visto bueno para buscar una salida definitiva a la causa judicial por la fiesta de cumpleaños en la Quinta de Olivos. Esta tarde, sus abogados presentaron ante el fiscal federal Fernando Domínguez una nueva propuesta: donar $1,6 millón para el sistema de salud, pudo saber Infobae de fuentes oficiales.

En agosto del año pasado, cuando estaba a punto de ser imputado por el primer fiscal de la causa, Ramiro González, el presidente ofreció donar la mitad de su sueldo durante cuatro meses al Instituto Malbrán. Representaba unos 630 mil pesos.

En ese momento, en un escrito dirigido al juez Sebastián Casanello, cuando la causa tramitaba en Comodoro Py, el Presidente también argumentó que la Fiesta en Olivos no era delito y pidió que se declare extinta la acción penal y se decrete su sobreseimiento. La estrategia fracasó: la presentación fue rechazada por el juez Lino Mirabelli.

Pasaron nueve meses. “La propuesta económica ya estaba desactualizada”, admitió hace tiempo uno de los abogados que asesora al jefe de Estado.

La donación propuesta en realidad es una reparación integral, un recurso previsto en el artículo 59 inciso 6 del Código Penal. Primero debe ser aceptada por el fiscal y luego homologada por el juez.

El fiscal ya llegó a un acuerdo con Carolina Marafioti, la estilista de Fabiola Yañez que donó $200 mil al hospital Provincial Petrona V. de Cordero de San Fernando y terminó sobreseída. “Difícil es mensurar el daño causado en este tipo de casos a los fines de la reparación, sin embargo, si puede intentar fijarse algún criterio que permita tornar operativo el instituto, concitando los intereses en juego”, sostuvo en ese momento.

Pero luego rechazó las reparaciones ofrecidas por otros tres imputados que estuvieron en el cumpleaños de Fabiola Yañez, el 14 de julio de 2020: Santiago Basavilbaso, Emanuel Esteban López y Fernando Consagra.

El actor y modelo Fernando Consagra, y su pareja Emmanuel López (que trabajó con la primera dama hasta octubre del año pasado), ofrecieron donar $150 mil cada uno para ser sobreseídos. En tanto, Santiago Basavilbaso, que se fue a vivir a Barcelona (España) y ahora trabaja en una cafetería, ofreció donar $220 mil para costear “varios días de internación en las unidades de terapia intensiva que han sido utilizadas en la emergencia sanitaria por la pandemia que nos ha afectado”.

En las próximas horas, esos tres imputados también harán una nueva propuesta económica para esquivar una indagatoria.

Algo similar ocurrirá con la primera dama Fabiola Yañez, defendida por los abogados Juan Pablo Fioribello y su socio Mariano Lizardo. Según pudo saber este medio, la propuesta superaría el millón de pesos.

En su caso, la valuación sobre el monto de la reparación fue más complejo porque no cobra un sueldo del Estado. “Voy a proponer una reparación relacionada con insumos médicos”, había dicho Fioribello en diciembre pasado en una entrevista con Infobae.

Según pudo saber este medio, el abogado de Yañez estuvo reunido esta mañana con el fiscal Dominguez y logró destrabar las negociaciones que comenzaron hace varias semanas.

La presentación del Presidente aterrizó horas después en la Fiscalía y lleva la firma de Marcelo Sgro y Fabián Musso, los dos abogados defensores designados por Alberto Fernández en diciembre pasado. “La nueva propuesta consiste en el pago de una suma de $1.600.000 con destino a un establecimiento de salud pública estatal”, confirmó una fuente oficial.

Sgro es profesor adjunto regular de Derecho Penal y Procesal Penal de la UBA hace 23 años y socio del estudio Diaz Cantón, Sgro y Asociados. En tanto, Fabián Musso trabajó en el estudio de Righi durante muchos años y defendió a Néstor y Cristina Kirchner en la primera causa por enriquecimiento ilícito que tuvieron en Comodoro Py.

La nueva propuesta económica está ligada al precio de los respiradores. De hecho, el fiscal pidió en las últimas semanas informes para saber los costos actualizados de varios insumos contra el COVID-19.

Durante la investigación judicial se comprobó que cinco de los invitados al cumpleaños de Yañez no tenían un certificado de la aplicación CUIDAR. Es más, este medio reveló en octubre del año pasado que tres de esas personas circularon esa noche con permisos “truchos” que entregaba el intendente de la quinta de Olivos, Daniel Rodriguez. Uno de ellos era Sofía Pacchi, una de las mejores amigas de Yañez. Llamativamente todavía no hizo una propuesta ante la Fiscalía y quedó al borde del llamado a indagatoria.

Últimas noticias
Te puede interesar
mesa casa tucumán

Denuncian daño irreversible a la mesa original donde se firmó la Independencia en la Casa de Tucumán

InfoTec 4.0
Nacionales09 de julio de 2025

En una fecha profundamente simbólica para la historia argentina, una denuncia realizada por el director del Museo Casa Histórica de Tucumán reaviva la polémica sobre el manejo del patrimonio nacional: la mesa original donde se firmó el Acta de la Independencia fue retirada del histórico salón y terminó severamente dañada por negligencia. Denunció que fue durante el Gobierno Kirchnerista.

AVIÓN ACCIDENTE TUCUMÁN

Disuelven la JST y crean un ente solo para aviación

InfoTec 4.0
Nacionales09 de julio de 2025

En una decisión que modifica el esquema institucional de la seguridad en el transporte en Argentina, el Gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 461/2025 la disolución de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado creado por ley en 2020 con el objetivo de investigar accidentes e incidentes en todos los modos de transporte.

TRAVESTIS JUBILADOS

En Chaco legisladores K proponen otorgar una pensión vitalicia a personas trans como “reparación histórica”

InfoTec 4.0
Nacionales09 de julio de 2025

Un grupo de legisladores opositores presentó en la Legislatura del Chaco un proyecto de ley que propone establecer una pensión vitalicia para personas travestis, transexuales y transgénero mayores de 45 años, como medida de “reparación histórica” por las situaciones de violencia institucional, discriminación y persecución sistemática sufridas por este colectivo.

mercado libre

Córdoba "corrió" a Mercado Libre con sus desmedidos impuestos

InfoTec 4.0
Nacionales09 de julio de 2025

Mercado Libre confirmó que cerrará sus oficinas en la Ciudad de Córdoba a partir de agosto, debido al elevado costo de las tasas municipales que la empresa considera “totalmente desproporcionadas” para la actividad que desarrolla. La compañía pasará a una modalidad de trabajo 100% remota, aunque mantendrá su planta completa de 1.260 empleados.

manuel calvo

Calvo pidió a los senadores cordobeses que defiendan los fondos para la provincia

InfoTec 4.0
Nacionales08 de julio de 2025

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, fue categórico este martes al reclamar que los senadores nacionales que representan a la provincia acompañen con su voto el proyecto de ley impulsado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, que busca coparticipar los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.

Lo más visto