Bensusán criticó a Macri en la Sesión que trató el pago al FMI con dólares fugados del país

El Senado de la Nación trató este jueves el proyecto de ley para que la deuda al Fondo Monetario Internacional, generada durante el gobierno del ex Presidente Mauricio Macri, se cancele con dólares de empresas y ciudadanos argentinos, que fugaron divisas de la Argentina sin declarar. El miembro informante del interbloque oficialista fue el senador Daniel Bensusán (FdT La Pampa).

Nacionales12 de mayo de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
BENSUSAN 1

Durante la sesión, el legislador pampeano, que preside la comisión de Legislación General, abrió el debate criticando las políticas económicas y sociales del gobierno que encabezó Mauricio Macri, destacando que “la irresponsabilidad política y financiera del gobierno nacional anterior se expresó en el acuerdo Stand By suscripto en el año 2018 con el Fondo Monetario Internacional”.

En ese sentido añadió: “el mayor crédito otorgado en la historia del organismo, en condiciones imposibles de cumplir para su devolución, y del cual no fue destinado ni un solo peso o dólar a viviendas, salud, educación, seguridad, trabajo, incentivos a la industria y a la producción”.

El legislador detalló que el proyecto en debate tenía como objetivo la creación de un Fondo, que se conformará con los recursos provenientes de los pagos, que se aplicarán sobre los bienes situados y/o radicados en el exterior que tengan las personas humanas, personas jurídicas o sucesiones indivisas, todas ellas residentes en el país a la fecha de entrada en vigencia de la presente norma, y que no hayan sido declarados ante la Administración Federal de Ingresos Públicos, “es decir, que los sujetos obligados de esta iniciativa son los que fugaron capitales generados en nuestro país y no los declararon”, dijo.

“Queremos evitar que los compromisos internacionales de pago impliquen un ajuste en las condiciones de vida de las personas trabajadoras y productoras de nuestro país, que ya han sido duramente castigadas por la crisis económica generada, primero, por las desacertadas políticas del gobierno nacional anterior, luego, por la emergencia sanitaria producida por la pandemia”, agregó en el recinto legislativo.  

En declaraciones periodísticas, cargó contra los argumentos de quienes aducen que la iniciativa se trata de un nuevo impuesto o una forma de blanqueo. “Son argumentos falaces, porque quedó claro que se trata de una sanción a las personas y empresas que se aprovecharon de la situación económica, generada por los propios que endeudaron al país, para ganar dinero acá, aprovechar el descontrol cambiario del momento y luego esconder esos dólares en paraísos fiscales. No es casual que el dinero fugado en los cuatro años del macrismo coincida con el de la deuda adquirida con el FMI”.

No ocultó su molestia al recordar que “lamentablemente los que ponen palos en las ruedas para que la deuda no se pague con la plata del pueblo argentino, miraron para el otro lado cuando se contrajo esta deuda, sin pasar por el Congreso. Hoy nosotros estamos debatiendo en el lugar indicado por la democracia para hacerlo”.

Te puede interesar
MACTAS

Murió el periodista Mario Mactas

INFOtec 4.0
Nacionales12 de julio de 2025

Murió el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.

menem la miniserie

Alberto Kohan, se refirió a la producción televisiva sobre Menem: es “fantasiosa y mentirosa”

InfoTec 4.0
Nacionales12 de julio de 2025

Luego del reciente estreno de la serie “Menem”, producida por Mariano Llinás y Ariel Winograd, el exsecretario general de la Presidencia durante el menemismo, Alberto Kohan, criticó duramente la producción televisiva, calificándola como “fantasiosa y mentirosa”. Algo similar había expresado el pampeano Miguel José Solé, quien tras verla señaló: " Estoy conmocionado. Es ficción pero de una historia muy distinta de la que como su funcionario viví". Kohan por su parte aprovechó la ocasión para comparar al expresidente con el actual mandatario Javier Milei, a quien definió como una figura que —al igual que Menem— “representa una esperanza para el pueblo”.

Lo más visto