
Trump, sobre la conversación telefónica con Putin sobre Irán y Ucrania: "No logré ningún avance con él"
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
Sputinik condenó la zigzagueante diplomacia del presidente argentino que busca venderle gas y alimentos a Europa. "¿Por unas monedas, lo que sea?", se preguntan en un editorial.
Internacionales15 de mayo de 2022El principal medio ruso acusó a Alberto Fernández de haber traicionado a Vladimir Putin tras la condena del presidente argentino a la invasión rusa en Ucrania, en su reciente visita a Alemania. El editorial de Sputnik se titula "La hipocresía y la traición del presidente argentino Alberto Fernández a Putin no tiene límites" y luego de recordarle la ayuda que le brindó Putin con las vacunas contra el coronavirus cuando la Argentina no tenía acceso a vacunas, interpretan que cambió de posición para venderle alimentos y gas a Europa.
En una visita que causó controversia en occidente, Alberto se reunió con Putin pocos días antes de la invasión rusa a Ucrania. Tras las críticas de las principales potencias, el presidente argentino fue variando la posición frente a Rusia y hasta llegó a votar su expulsión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Sputnik es una agencia informativa rusa que depende directamente de Putin y marca las posiciones oficiales del gobierno. "El nivel de traición del presidente argentino hacia su par ruso, está fuera de duda y fuera de concurso", puede leerse en un editorial que fue publicado el fin de semana. La virulencia del texto contra un presidente extranjero es imposible que se haya publicado sin un visto bueno -o pedido- del Kremlin.
El nivel de traición del presidente argentino hacia su par ruso, está fuera de duda y fuera de concurso. ¿Por unas monedas, lo que sea?.
En el texto de Sputnik se recuerda la ayuda de Putin a la Argentina con el envío de vacunas a principios de 2021, algo que el mismo Alberto reconoció en febrero de este año durante su encuentro con el mandatario ruso. Dos meses más tarde Fernández ordenó votar en la ONU a favor de expulsar a Rusia del Consejo de Seguridad.
El drástico giro de política internacional que piloteó el canciller Santiago Cafiero, se produjo luego de un encuentro con el secretario de Estado Antony Blinken, en la Casa Blanca, que destrabó el apoyo de la administración Biden al acuerdo de Argentina con el FMI. El kirchnerismo a través del senador Oscar Parrilli cuestionó el giro, que incluye la parálisis de la central nuclear Atucha III, con financiamiento de China y que objeta Estados Unidos.
China y Rusia son dos alianzas de peso que Cristina anudó durante sus años de Presidenta, cuando entró en crisis la relación con Estados Unidos.
Alberto con el canciller alemán Scholz en Berlín, la semana pasada.
Parte del enojo con Alberto tiene relación con la gira europea que depositó al presidente argentino en Alemania y Francia. Tras el encuentro con el canciller alemán Olaf Scholz, el argentino habló de "ponerle fin" a la "agresión a Ucrania", a la que calificó como "inmoral".
"¿Por unas monedas, lo que sea?", se preguntan en Sputnik respecto a la zigzagueante posición argentina respecto de su ex socio.
En su última gira europea, Alberto además de acusar a Rusia de inmoral, dijo que para su gobierno Europa es más importante que China y se declaró "europeista" (ver video). En su visita a España, Alemania y Francia propuso a la Argentina como proveedor de alimentos y gas para Europa en reemplazo de Rusia. "Somos grandes productores de alimentos y somos grandes productores de energía", dijo tras su encuentro con Scholz.
El presidente de un país con un 37,3% de población que vive por debajo de la línea de la pobreza y donde muchos millones no acceden a alimentos, se propone venderle alimentos a Alemania. (Editorial de Sputnik)
La oferta de alimentos es posible de concretar, pero la de gas sólo es viable en el largo plazo y luego de inversiones multimillonarias . Entre otras cosas porque elgobierno demoró dos años el inicio del gasoducto de Vaca Muerta, obra imprescindible para aumentar las exportaciones del fluido enterrado en el yacimiento neuquino y que ya saturó la capacidad de transporte del sistema nacional. Además de la construcción de ese gasoducto, que demandará un mínimo de dos años, haría falta construir una planta de gas licuado que cuesta miles de millones de dólares.
"El presidente de un país con un 37,3% de población que vive por debajo de la línea de la pobreza y donde muchos millones no acceden a alimentos, se propone venderle alimentos a Alemania", se quejan en el editorial de Sputnik, donde además reclaman una condena de Alberto a Ucrania por las violaciones a los derechos humanos en las regiones pro-rusas.
"La cancillería de [el presidente de Brasil, Jair] Bolsonaro, que es un desastre, se portó un poco mejor [que Argentina], porque hizo todo los posible para no condenar a Rusia", dice un politólogo citado en la nota del medio ruso.
Fuente: La política on line
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
Gigablue, una startup israelí, anunció la venta de 200.000 créditos de carbono para financiar su tecnología contra el cambio climático. Sin embargo, científicos externos muestran escepticismo sobre su efectividad real.
El fútbol internacional está de duelo por la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quien falleció junto a su hermano André, de 26, en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la Autovía Rías Bajas (A52), en Zamora, al noroeste de España.
Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.