
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


Según cifras que maneja el FMI, hoy se encuentra sexta con un crecimiento de precios estimado en 51,7%. Sin embargo algunas consultoras ya hablan de un 80%.
Nacionales21/05/2022
INFOTEC 4.0






La Argentina entró en una competencia en la que ningún país quisiera estar. Los fuertes avances de precios que se vienen dando en los últimos meses podrían permitir que la inflación local se ubique en el top 5 a nivel mundial una vez que finalice 2022, un logro que sin dudas no será para festejar.


De acuerdo con el último relevamiento de expectativas que realizó el Fondo Monetario Internacional (FMI), hoy la Argentina ocuparía el sexto lugar del ránking, aunque sin dudas viene haciendo méritos para mejorar esa performance.
El trabajo del Fondo hoy ubica a Venezuela muy cómodo en el tope del podio, ya que podría alcanzar una inflación interanual del 500%. Sudán sería la segunda economía más afectada, con una tasa de más de 245%. El último lugar del podio lo ocuparía Zimbaue, con un 86,7%.
A partir de allí es donde podría entrar a competir fuerte la Argentina. El FMI todavía mantiene el cálculo que indica que los precios en el mercado local treparían un 51,7% a lo largo de este año, pero esta cifra es muy inferior a las previsiones de consultores privados.
Estas grandes diferencias se ven, por ejemplo, cuando se compara la cifra del Fondo con las del último relevamiento de Latinfocus, que contempla las mediciones de bancos y consultoras.
De allí surge que el promedio de las expectativas se ubica en torno del 63,2%, aunque si se toma el punto más alto llega hasta el 82,5%.
La media del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, incluso, da por encima de la de Latinfocus, y tocan el 65,7%, 6,2 puntos porcentuales más que la cifra que manejaba en abril pasado.
Siempre tomando como parámetro los cálculos del Fondo Monetario, este año Turquía (60,5%) y Yemen (59,7%) superarán a la Argentina en las estimaciones anuales. Con sólo cumplir las expectativas medias que hoy tiene el mercado, la Argentina se aseguraría el cuarto lugar del ránking.
En otros países la inflación también se hace sentir, aunque con cifras claramente inferiores a las argentinas. A Rusia, por ejemplo, la determinación de invadir Ucrania no le será gratuita, ya que su índice inflacionario se posicionaría en 21,3% este año. En Estados Unidos, los precios podrían aumentar un promedio de 7,7% este año, casi el doble de lo registrado en 2021 y seis veces más que en 2020. A su vez, Japón y China ostentarían dos de las menores tasas de inflación en 2022, con tan sólo 1% y 2,1%, respectivamente.
Esto marca que, más allá de las problemáticas particulares de la Argentina, la inflación es un mal que hoy pega de lleno a la economía mundial, con efectos que no se habían observado en otros momentos.
El Fondo Monetario Internacional prevé que, a nivel global, la tasa de inflación promediará este año 7,4%, aunque dentro de este contexto las economías emergentes y en desarrollo serán las más golpeadas por este aumento generalizado de precios, ya que se espera que registren un 8,7% de inflación para este grupo de países.
En las economías más avanzadas, este porcentaje se situaría en un 5,7%, una cifra mucho más alta que la registrada en los tres años anteriores a la pandemia, cuando no superaba el 2%. Todo esto va de la mano de factores como el gran aumento de la demanda en 2021, año en el que también se vio limitado el suministro de productos por las restricciones y la escasez de trabajadores.
A esto se le debe sumar el ataque de Rusia sobre Ucrania, que contrajo aún más la disponibilidad de materias primas y provocó un aumento de los precios de los alimentos y la energía.
Dentro de la Argentina, hay factores muy particulares que son los que justamente llevarán a que se de el avance en el ranking mundial. Los alimentos son desde hace tiempo uno de los principales impulsores de la inflación, y todo indica que así se mantendrá la tendencia.
Según los datos que maneja la consultora EcoGo, en la segunda semana de mayo la inflación de los alimentos volvió a pegar un salto, y se registró una suba promedio de 2%, por encima del 1,2% de la primera semana de este mes y la más alta en las últimas seis semanas.
Esto llevó también a que en abril el costo de la canasta básica volviera a crecer. En el caso de la Canasta Básica Total (que mide la línea de pobreza) el incremento fue de 6,2%, lo que obliga a una familia tipo a reunir ingresos por $ 95.260,37 para no caer bajo esa línea, según el último relevamiento del Indec.
El costo de la Canasta Básica Alimentaria (que determina la línea de indigencia) creció 6,7%, y empujó la necesidad de salarios conjuntos para una familia tipo hasta los $ 42.526,96.




La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.







