Cuarta ola de covid: solo el 42% de la Argentina tiene aplicada la dosis de refuerzo

Completar los esquemas de vacunación según lo estipulado por el Ministerio de Salud se vuelve fundamental para detener el avance del virus. El mapa de la aplicación de dosis, provincia por provincia.

Nacionales22/05/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
6FN6VZYZ5REKJLGPA5RK3LLTWQ

La Argentina entró en la cuarta ola de coronavirus con el 87,6% de su población vacunada con al menos una dosis y 79,7% con el esquema completo, cifras similares a las de los países más avanzados. Pero ante la circulación de las subvariantes de Ómicron, que dominarán esta nueva etapa de la pandemia, es necesaria al menos una dosis de refuerzo y ahí el país está en deuda: solo la recibió el 42,6% de la población.

Estos son datos calculados por TN a partir de la información del Ministerio de Salud.

El escenario preocupa a los especialistas que, insistieron en que se debe agilizar la campaña de vacunación, pero fundamentalmente de concientización. Una falsa sensación de seguridad se instaló desde que la tercera ola aumentó rápida y exponencialmente los contagios sin amenazar al sistema de salud.

Según dijeron fuentes oficiales a TN, son 12 millones las personas en condiciones de recibir la dosis de refuerzo que aún no lo hicieron. Pero la situación no es homogénea en todo el país. Mientras que algunas jurisdicciones rozan el 70% con su población que ya accedió, otras no superan el 20 por ciento.

XMJWIVAGFBEIRE3M7VROVTYBR4Avance de la vacunación con tercera dosis provincia por provincia. Foto: TN

Según el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, la subvariante de la Ómicron que ya circula en la Argentina “es un 30% más contagiosa”, por lo que coincidió con los especialistas en que es necesario que “todo el mundo se aplique la tercera dosis” y que “aquellos que tengan 50 años y hayan pasado cuatro meses de su tercera dosis, deben recibir la cuarta”.

Lento avance en la aplicación de dosis de refuerzo
El avance de la vacunación se frenó casi en simultáneo con la baja de los contagios en el final de la tercera ola. Según reconocen los especialistas y funcionarios de salud, el temor a la enfermedad se acrecienta cada vez que los casos crecen, y en forma paralela aumenta la cantidad de personas queriendo vacunarse.

Cuando a principios de diciembre del año pasado los casos comenzaron a subir, también lo hizo la demanda de turnos para vacunación. Mientras que en los primeros días de enero se aplicaban más de 500.000 dosis diarias, esa cifra cayó a apenas 130.000 en los últimos días.

En el Ministerio de Salud confían en que el crecimiento de contagios que está comenzando, sumado a la campaña de concientización, permita duplicar esa cifra antes de que llegue el invierno.

No es lo mismo tercera dosis que dosis de refuerzo
Para la mayoría de la población, la primera dosis de refuerzo se corresponde con la tercera vacuna aplicada, pero para los mayores de 50 años que recibieron dos sueros de Sinopharm, la tercera vacuna que se aplicaron completó el esquema inicial; es decir, que para considerar que ya cuentan con el primer refuerzo deben recibir una cuarta vacuna. En esos casos, los registros del Ministerio de Salud consideran a la tercera dosis como adicional y no como refuerzo.

X5O3VD56YVCZ7CVUOAXUIOWOHI    
Para los mayores de 50 vacunados inicialmente con dos dosis de Sinovac, el refuerzo corresponde a la cuarta dosis aplicada. Foto: ReutersPor: REUTERS

Esa es una de las tantas confusiones que se generan, dado que para los menores de 50 años vacunados con dos Sinopharm, el tercer componente que recibieron ya es considerado un refuerzo, pero no así para los mayores.

Otras confusiones tienen que ver con los plazos que deben transcurrir desde que se tuvo coronavirus para aplicarse el primer refuerzo. El tiempo indicado es de 14 días desde el alta de la enfermedad, sin embargo, la infección da protección por al menos tres meses.

Cómo es la cobertura de vacunación con dosis de refuerzo en todo el país
La Ciudad de Buenos Aires es el distrito que más primeras dosis de refuerzo aplicó, con una cobertura del 69,9% de su población. El promedio país apenas alcanza el 42,6%, con 19.793.510 personas inoculadas en total.

Solo la CABA, La Pampa (63,4%), San Luis (62,3%), Santa Fe (50,7%), Catamarca (46,3%), Neuquén (44,8%), Buenos Aires (44,4%) y La Rioja (44,1%) superan la media nacional. Las 16 provincias restantes se encuentran por debajo.

ASL75KD67FAPDBSOTV7L3NVZP4

Provincia por provincia, porcentaje de vacunados con dosis de refuerzo según regristro del Ministerio de Salud. Foto: TN

Misiones es la provincia de menor avance, con tan solo el 17,2% de su población que completó el esquema de dos dosis de las vacunas contra el coronavirus y recibió una adicional de refuerzo.

Lo que complica la situación es que, además, más del 25% de su población no recibió siquiera una vacuna desde el inicio de la campaña.

Los más jóvenes, los menos vacunados
Desde su comienzo, la campaña de vacunación se centró en las personas de mayor edad, que conforman los principales grupos de riesgo. Luego, se fue ampliando a quienes tenían alguna enfermedad preexistente, hasta cubrir a todos los mayores de 3 años.

Con la aplicación de las dosis de refuerzo sucedió algo similar, pero o bien por confianza, por falsa seguridad o por haberse contagiado, muchos de quienes ya deberían haber completado las tres dosis aún no lo hicieron.

4LIQ6WJ4CFDL3LIGJYYKMPY7GU    

Porcentaje de vacunados por tercera dosis y por tipo de vacuna. Foto: TN

Entre los jóvenes de 18 a 29 años, apenas el 35,4% recibió la dosis de refuerzo, y entre los de 30 a 39 años, esa cifra sube al 48,5%. Por el contrario, los que más se acercaron a recibir esa vacuna, que se volvió tan importante para enfrentar de manera más robusta la cuarta ola de coronavirus, fue el grupo de 70 a 79 años, que ya cuenta con una cobertura del 83,8% de su población. Le siguen quienes tienen entre 60 y 69 años, con el 77,2 por ciento.

Estos datos fueron calculados por TN a partir de cruzar la información de vacunación del Ministerio de Salud con las estimaciones de población del Indec.

La cobertura de dosis de refuerzo alcanza a apenas la mitad de las personas en edad laboral activa, situación que se debe revertir si se quiere atravesar la cuarta ola en condiciones similares a la tercera: con crecimiento de contagios, pero sin estresar el sistema de salud ni lamentar más muertes.

Te puede interesar
REVES PARA MILEI EN EL SENADO

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

aerodromo tres arroyos

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.

karina

Nada que ocultar: Karina Milei levantó la cautelar por los audios

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, decidió levantar la medida judicial que había impuesto para impedir la difusión de los audios en los que el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, hablaba de supuestos pagos de sobornos vinculados a compras de medicamentos.

Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

SPOTIVO PRE FEDERAL 2025 1 FILE

Sportivo Realicó presentó su plantel para el Pre Federal de Básquet

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.

norsur rancul 4 FILE

Rally de Regularidad “100 Años del Club Atlético Pincén”: autos clásicos y antiguos recorrerán la región

InfoTec 4.0
Regionales17/09/2025

La agrupación de vehículos clásicos y antiguos NORSUR anunció la realización de un nuevo evento de regularidad, enmarcado en los festejos por el centenario del Club Atlético Pincén. La cita será el domingo 12 de octubre de 2025 y reunirá a fanáticos de los autos históricos de toda la región, en una jornada que combinará exposición, recorrido y competencia cronometrada.

60d67f1c-efb0-4b14-8e99-4e8c308be70c

Los alumnos del JIN N° 9 visitaron la Reserva Natural Urbana de Realicó

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

Los niños del JIN N° 9 de Realicó realizaron una visita a la Reserva Natural Urbana, en el marco de una jornada educativa que tuvo como eje central al Caldén, árbol emblema de la región pampeana. La actividad estuvo orientada a transmitir a los más pequeños la importancia de este recurso natural y su valor cultural en la historia local.

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.