
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El objetivo de los mandatarios provinciales es que el máximo tribunal sea "más moderno, eficaz".
Nacionales24 de mayo de 2022El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y otros 15 mandatarios provinciales anunciaron la elaboración de un proyecto de ley para reformar la Corte Suprema de Justicia y que tenga una composición de "carácter federal". La propuesta fue rubricada por los gobernadores durante un encuentro en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), tras el cual el ex ministro de Economía dio a conocer el documento.
"Hemos decidido elaborar un proyecto para nueva conformación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que contemple los proyectos ya presentados, muchos de los cuales han tomado estado público y parlamentario", sostiene el texto que publicó Kicillof en su cuenta de Twitter.
Además de Kicillof, respaldaron la iniciativa el tucumano Osvaldo Jaldo; la santacruceña Alicia Kirchner; el sanluiseño Alberto Rodríguez Saá; el santiagueño Gerardo Zamora; el riojano Ricardo Quintela; el catamarqueño Raúl Jalil; el pampeano Sergio Ziliotto; el fueguino Gustavo Melella; el sanjuanino Sergio Uñac; y el chaqueño Jorge Capitanich.
Según señalaron los gobernadores, el objetivo principal es que la Corte sea "más moderna, eficaz" y que "principalmente tenga un carácter federal".
Una iniciativa similar había sido presentada en el Senado por el legislador rionegrino Alberto Weretilneck. También hay un proyecto de Juliana Di Tullio para que la Corte tenga nuevamente nueve magistrados y se reflejen reflejen "las diversidades de género, especialidad y procedencia regional"; y Silvia Sapag propone elevar a 15 la cantidad de jueces; entre otras iniciativas.
La última reforma que se hizo respecto de la cantidad de jueces que deben integrar el máximo tribunal fue en 2006, con la sanción de un proyecto de ley de la entonces senadora Cristina Kirchner: se pasó de 9 a 5 miembros. Actualmente, en la Corte hay jueces, ya que la renuncia de Elena Highton de Nolasco dejó una vacante que aún no tiene ni siquiera un candidato propuesto por la Casa Rosada para ocupar ese puesto.
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
La víctima, de aproximadamente 30 años, iba como acompañante en una motocicleta que colisionó contra un camión en una esquina de la localidad. Fue trasladada de urgencia al Hospital Centeno, donde falleció por la gravedad de las heridas.
En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa declaración de reincidencia.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.