Massa sigue presionando a Guzmán por el piso de ganancias

En menos de dos semanas, el presidente de la Cámara de Diputados reclamó públicamente al ministro de Economía que actualice el piso a partir del cual los trabajadores pagan este impuesto. El incremento de los salarios impulsado por la inflación desmedida, dejó nuevamente a muchos trabajadores dentro del cuadro de descuentos por Ganancias.

Nacionales26/05/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
massa guzman
Massa no le quita presión al ministro de Economía

BUENOS AIRES | El presidente de la cámara de Diputados, Sergio Massa, le volvió a pedir por medio de una carta al ministro de Economía, Martín Guzmán, que actualice "en lo inmediato" el piso de Ganancias para "beneficiar a los trabajadores y jubilados que quedaron alcanzados por el impuesto por las actualizaciones salariales".

El presidente de la Cámara de Diputados le envió una segunda carta a Guzmán para solicitarle nuevamente que se suba el monto a partir del cual los trabajadores se encuentren alcanzados por este gravamen. La primera misiva fue hace apenas 13 días. Ante ese primer pedido, Guzmán había confirmado que el piso del impuesto para los trabajadores en relación de dependencia se actualizará en función de la evolución de la inflación.

Según se supo en los últimos días, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para modificar el Presupuesto 2022 se publicará durante junio y contendrá la nueva proyección oficial de inflación, indicaron fuentes oficiales. Para ese entonces, el Gobierno apunta a tener cerradas las rondas paritarias. Luego instrumentará la suba del piso del impuesto a las Ganancias que ya había reclamado Massa.

LA CARTA

En su nueva misiva, Massa detalló que, en base a una evaluación realizada por los equipos técnicos de la Cámara de Diputados, los trabajadores y jubilados alcanzados por el Impuestos a las Ganancias "se han incrementado sustancialmente en estos últimos dos meses". 

El líder del Frente Renovador explica que, a febrero de 2022, la cantidad de trabajadores y jubilados "retenidos" por el tributo era de 742.964 y dicha suma se elevó a 847.878 en mes de abril, es decir, hubo un 14% de incremento en solo dos meses. 

En base a estos datos, el tigrense planteó que se efectivice de manera inmediata un nuevo piso actualizado de remuneración mensual para empezar a pagar el impuesto, volviendo a beneficiar a una gran cantidad de contribuyentes a nivel nacional, en función del objetivo original de la medida. 

Según el diputado, de esta manera se continuaría dando "sostenibilidad a las políticas de este Gobierno referidas a mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados y fortalecer la consolidación de la demanda y del mercado interno nacional", explica el titular de la Cámara baja en su carta. 

massa

 Massa le envió dos cartas a Guzmán para que suba el piso de Ganancias en menos de dos semanas.

Tal como había anunciado Massa el año pasado, la ley aprobada por el Congreso en abril del 2021 permite considerar las nuevas pautas salariales y faculta al Gobierno a través de un decreto a actualizar el "piso" con el objetivo de "acompañar el alivio fiscal" de los trabajadores con los incrementos salariales que se acuerden en paritarias. 

En 2021, el piso salarial de $ 150.000, luego ajustado a $ 175.000, permitió que 1,5 millones de trabajadores dejaran de pagar el Impuesto a las Ganancias. Luego, por las variaciones inflacionarias, se volvió a delegar la facultad al Poder Ejecutivo para incrementar las deducciones del impuesto durante el año fiscal 2022. 

Ahora, Massa propone una suba adicional del piso a partir del cual se paga el impuesto para mantener constante el porcentaje de contribuyentes alcanzados por el tributo. Así, "continuaría consolidándose un esquema progresivo de alivio fiscal y solo lo paguen el 10% de los contribuyentes con mayores ingresos y las jubilaciones de privilegio".

Te puede interesar
GARRAHAN

Histórico aumento salarial en el Hospital Garrahan tras las elecciones: cerca del 60% en la asignación básica

InfoTec 4.0
Nacionales04/11/2025

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.

Lo más visto
iglesias evangelicas 2025 7 FILE

Realicó celebró el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas con una jornada de fe, música y unidad

InfoTec 4.0
Locales03/11/2025

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Isidro Domingo Ortega

InfoTec 4.0
Necrológicas03/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Isidro Domingo Ortega a la edad de 85 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo 2173. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 3 de Noviembre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Rene Adela Vega viuda de Gaia

InfoTec 4.0
Necrológicas03/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.