
Trump y Milei sellan "Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca"
La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias


En menos de dos semanas, el presidente de la Cámara de Diputados reclamó públicamente al ministro de Economía que actualice el piso a partir del cual los trabajadores pagan este impuesto. El incremento de los salarios impulsado por la inflación desmedida, dejó nuevamente a muchos trabajadores dentro del cuadro de descuentos por Ganancias.
Nacionales26/05/2022
InfoTec 4.0






BUENOS AIRES | El presidente de la cámara de Diputados, Sergio Massa, le volvió a pedir por medio de una carta al ministro de Economía, Martín Guzmán, que actualice "en lo inmediato" el piso de Ganancias para "beneficiar a los trabajadores y jubilados que quedaron alcanzados por el impuesto por las actualizaciones salariales".


El presidente de la Cámara de Diputados le envió una segunda carta a Guzmán para solicitarle nuevamente que se suba el monto a partir del cual los trabajadores se encuentren alcanzados por este gravamen. La primera misiva fue hace apenas 13 días. Ante ese primer pedido, Guzmán había confirmado que el piso del impuesto para los trabajadores en relación de dependencia se actualizará en función de la evolución de la inflación.
Según se supo en los últimos días, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para modificar el Presupuesto 2022 se publicará durante junio y contendrá la nueva proyección oficial de inflación, indicaron fuentes oficiales. Para ese entonces, el Gobierno apunta a tener cerradas las rondas paritarias. Luego instrumentará la suba del piso del impuesto a las Ganancias que ya había reclamado Massa.
LA CARTA
En su nueva misiva, Massa detalló que, en base a una evaluación realizada por los equipos técnicos de la Cámara de Diputados, los trabajadores y jubilados alcanzados por el Impuestos a las Ganancias "se han incrementado sustancialmente en estos últimos dos meses".
El líder del Frente Renovador explica que, a febrero de 2022, la cantidad de trabajadores y jubilados "retenidos" por el tributo era de 742.964 y dicha suma se elevó a 847.878 en mes de abril, es decir, hubo un 14% de incremento en solo dos meses.
En base a estos datos, el tigrense planteó que se efectivice de manera inmediata un nuevo piso actualizado de remuneración mensual para empezar a pagar el impuesto, volviendo a beneficiar a una gran cantidad de contribuyentes a nivel nacional, en función del objetivo original de la medida.
Según el diputado, de esta manera se continuaría dando "sostenibilidad a las políticas de este Gobierno referidas a mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados y fortalecer la consolidación de la demanda y del mercado interno nacional", explica el titular de la Cámara baja en su carta.

Massa le envió dos cartas a Guzmán para que suba el piso de Ganancias en menos de dos semanas.
Tal como había anunciado Massa el año pasado, la ley aprobada por el Congreso en abril del 2021 permite considerar las nuevas pautas salariales y faculta al Gobierno a través de un decreto a actualizar el "piso" con el objetivo de "acompañar el alivio fiscal" de los trabajadores con los incrementos salariales que se acuerden en paritarias.
En 2021, el piso salarial de $ 150.000, luego ajustado a $ 175.000, permitió que 1,5 millones de trabajadores dejaran de pagar el Impuesto a las Ganancias. Luego, por las variaciones inflacionarias, se volvió a delegar la facultad al Poder Ejecutivo para incrementar las deducciones del impuesto durante el año fiscal 2022.
Ahora, Massa propone una suba adicional del piso a partir del cual se paga el impuesto para mantener constante el porcentaje de contribuyentes alcanzados por el tributo. Así, "continuaría consolidándose un esquema progresivo de alivio fiscal y solo lo paguen el 10% de los contribuyentes con mayores ingresos y las jubilaciones de privilegio".





La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias

El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un joven de 22 años fue baleado en la pierna durante una violenta discusión entre dos grupos, luego de un partido de fútbol en la capital pampeana. La policía detuvo a un hombre de 44 años y realizó un allanamiento en el barrio ARA San Juan mientras continúa la investigación.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







