Elecciones en Colombia: Gustavo Petro ganó pero habrá balotaje con Rodolfo Hernández

El exguerrillero Gustavo Petro aún tiene la posibilidad de romper la tradición de presidentes conservadores y de derecha en una país polarizado e inmerso en una crisis económica y una creciente violencia. El 19 de junio deberá disputar el balotaje con el empresario Rodolfo Hernández.  

Internacionales29/05/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Colombia balotage
Gustavo Petro y Rodolfo Hernández disputarán la segunda vuelta en Colombia.

Con el 97% del total de mesas escrutadas, el candidato izquierdista Gustavo Petro, del Pacto Histórico, y Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, deberán disputar un balotaje el 19 de junio para definir al próximo presidente de Colombia.

El senador y exguerrillero Petro, de 62 años se impuso con el 40,2% de los votos en las elecciones generales de este domingo, pero al no lograr la mayoría de más del 50% de los votos, deberán disputar la segunda vuelta con Hernández, quien se quedó con el segundo lugar al obtener un 28,14% de apoyo.
 
Gobernados siempre por conservadores o liberales de derecha y hastiados de un país en crisis, los colombianos se debatían este domingo inclinarse por primera vez a la izquierda y subirse al tren de esa tendencia que vuelve a cruzar por América Latina.

Petro, que por tercera vez busca la presidencia de Colombia, perdió hace cuatro años con el derechista Iván Duque, que por ley no puede aspirar a la reelección.

Ese segundo lugar en 2018 le valió un escaño en el Congreso desde donde acumuló apoyos para pelear un desquite por el gobierno del país de 50 millones de habitantes, aliado de Estados Unidos y mayor exportador mundial de cocaína.

Colombia podría así sumarse a la izquierda que gravita en la mayoría de países de Sudamérica y que en octubre se juega el posible regreso de Lula da Silva en Brasil.

Paradójicamente, en Colombia todas las fuerzas piden un cambio, tras el impopular gobierno de Duque (67%) que desató un estallido social inédito.

"Hay mucha frustración, mucha rabia y creo que Petro capitalizó eso", dijo a la AFP Michael Shifter, profesor de la Universidad de Georgetown.

La derecha en el poder llega debilitada. Su líder natural, el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), antiguo protagonista electoral, está de capa caída por enredos judiciales.

"Dos sentimientos resumen al votante: la necesidad de cambio por ese descontento y la desconfianza", sostiene Jorge Restrepo, profesor de la Universidad Javeriana. El abanico de candidatos lo completan el centrista Sergio Fajardo (5,1%), el evangélico John Milton Rodríguez (0,6%) y el derechista Enrique Gómez (0,3%).

La abstención volvió a ubicarse por debajo del 50%: cerró en un magro 41%.

El candidato del izquierdista Pacto Histórico, un economista de 62 años que fue alcalde de Bogotá y perteneció a la exguerrilla del M-19, promete reducir la dependencia económica del petróleo y el carbón, recortar la brecha social con ideas que generan temor entre los empresarios, como la distribución equitativa de la tierra para aumentar la producción agrícola.

Hernández, un septuagenario empresario de la construcción y exalcalde de Bucaramanga, sorprendió y quedó segundo en la elección, superando al centroderechista Federico Gutiérrez, que aparecía detrás de Petro en las encuestas de intención de voto.

El empresario, que se presenta como candidato independiente, ganó reconocimiento por sus excéntricos vídeos en las redes sociales, en los que aparece cantando y montando en patineta eléctrica, así como por su fuerte discurso contra la corrupción.

Sin embargo, enfrenta una investigación por supuestamente haber intervenido como alcalde en la adjudicación de un contrato de manejo de basuras que buscaba beneficiar a una empresa y a uno de sus hijos, quien habría hecho lobby a favor de la compañía. El empresario, de 77 años, niega las acusaciones.

Te puede interesar
muñecas sexuales infantiles

Francia: suspenden el acceso a la plataforma Shein por vender muñecas sexuales con aspecto de niñas

InfoTec 4.0
Internacionales05/11/2025

El Gobierno francés ordenó la suspensión temporal del acceso a la plataforma Shein tras el escándalo por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil, un hecho que ya está siendo investigado por la justicia del país. La medida fue dispuesta por el primer ministro Sébastien Lecornu, y estará vigente hasta que la empresa demuestre que los productos que comercializa cumplen con la legislación francesa.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

avion siniestrado drogas arequito 3

Aterrizaje de emergencia mal resuleto y droga en un camino rural de Arequito

InfoTec 4.0
Policiales11/11/2025

Un hecho de alto impacto policial se registró este martes por la mañana en jurisdicción de Arequito, al sur de la provincia de Santa Fe, donde un vecino halló un avión accidentado en un camino rural y dio aviso a Bomberos y Policía. En el interior de la aeronave, Gendarmería Nacional encontró un paquete con cocaína, lo que dio origen a una investigación federal que podría vincularse con un reciente operativo antidrogas de gran escala en Buenos Aires.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.