Los chocaron de frente y el airbag mató al bebé

Un accidente ocurrido este domingo por la mañana sobre la ruta provincial 63, en San Martín, Mendoza terminó en una tragedia, con un bebé muerto. El caso fue revelado por Luchemos por la Vida.

Policiales30/05/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
accidente fatal mendoza

Un joven de 20 años perdió el control de su auto y se cruzó de carril chocando de frente contra el Chevrolet Sprint que transitaba en dirección contraria y en el que viajaban una pareja y sus cuatro hijos menores de edad. Por la violencia del impacto, los airbags del Chevrolet se activaron y provocaron lesiones graves al bebé de 10 meses que viajaba en el asiento delantero, en brazos de su madre. El pequeño fue trasladado de urgencia al hospital de San Martín, donde los médicos confirmaron la muerte del bebé.

Las bolsas de aire (air-bags) constituyen un importante elemento de seguridad pasiva y son llamadas así, por ser precisamente una bolsa o colchón de aire protector que se activa (en el caso de las frontales, que son las más comunes), cuando se produce una colisión o choque frontal a alta velocidad. En ese momento se acciona, inflándose completamente en cuestión de milisegundos, para proteger a los ocupantes del vehículo de sufrir golpes contra el volante y el frente interior del vehículo (bolsas frontales); otros tipos de bolsas (laterales o en el techo), protegen a todos los ocupantes en choques laterales y/ o vuelcos evitando lesiones mortales. Su efectividad es alta, siempre que se lo use junto con el cinturón de seguridad y se cuide de viajar sentado alejado del volante o el panel de instrumentos.

Sin embargo, por las características de su funcionamiento, deben guardarse algunas precauciones: los bebés, niños y las personas adultas que midan menos de un metro y medio deben abstenerse de viajar en el asiento delantero del vehículo, ya que, en caso de colisión, la explosión de la bolsa puede provocarle lesiones graves y hasta la muerte. Lamentablemente, esto sucedió en este caso. 

Por esta razón, la Ley Nacional de Tránsito Nº 24449 en su reglamentación (artículo  40 g.1) dispone “los menores de diez (10) años deben viajar sujetos al asiento trasero, con el Sistema de Retención Infantil homologado al efecto, en relación a su peso y tamaño”. En la Ciudad de Buenos Aires la legislación establece 12 años de edad y 1,50 m de estatura".

Los niños se encuentran entre los más vulnerables en el tránsito. Es importante cuidar sus vidas dentro del auto siempre, aún en los trayectos cortos, llevando a los más pequeños en los asientos traseros del vehículo, en sus butacas especiales (SRI), correctamente instaladas con el sistema de anclaje y sujeción del vehículo si lo tuviera, y si son mayores, con el cinturón de seguridad del automóvil.
 

Te puede interesar
AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

avion siniestrado drogas arequito 3

Aterrizaje de emergencia mal resuleto y droga en un camino rural de Arequito

InfoTec 4.0
Policiales11/11/2025

Un hecho de alto impacto policial se registró este martes por la mañana en jurisdicción de Arequito, al sur de la provincia de Santa Fe, donde un vecino halló un avión accidentado en un camino rural y dio aviso a Bomberos y Policía. En el interior de la aeronave, Gendarmería Nacional encontró un paquete con cocaína, lo que dio origen a una investigación federal que podría vincularse con un reciente operativo antidrogas de gran escala en Buenos Aires.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.