
Quirno asumió como nuevo canciller y dijo que van a "seguir consolidando la relación con EE.UU."
Su objetivo será también profundizar “la inserción internacional con mayor comercio e inversiones”.


Por la falta de autorización para una micropyme del conurbano para importar insumos por apenas USD 6.600 se puede perder una operación millonaria de exportación. Sin esos materiales, que no se fabrican en la Argentina, no se puede completar la fabricación del producto a exportar y se corre el riesgo de que su cliente en el exterior busque otro proveedor. De esa forma, las restricciones vigentes para hacer una importación por solamente 6.600 dólares podrían impedir que ingrese al país una cantidad de divisas muy superior.
Nacionales02/06/2022
InfoTec 4.0






NACIONALES | Una pequeña empresa del conurbano no puede tiene problemas para comprar insumos en Europa y Estados Unidos debido a la traba del BCRA


La empresa afectada por el cepo a la exportación es Ionar S.A., una pequeña metalúrgica de San Martín con más de 30 años de actividad y 6 empleados, dedicada a la nitrocarburación iónica, un proceso que mejora el rendimiento de piezas y maquinarias. Vende ese tratamiento especial para equipos utilizados en sectores como energía, aluminio, plástico y metalmecánica.
Uno de los clientes a los que ofrece ese tratamiento fabrica compresores de GNC y los exporta a distintos mercados del mundo. Pero sin el servicio de Ionar, trabada por el cepo cambiario, la exportación podría caerse.
“Mientras tanto, por el Mundial de Fútbol de Qatar salen miles de dólares todos los días del país que no volverán a la Argentina de ninguna forma”
“Por el cepo a la importación, Ionar no puede comprar en el exterior insumos que no se fabrican en la Argentina, por un total de USD 6.570. Pero la paradoja es que sin esos componentes no puede proveer a una gran empresa que fabrica compresores del rubro gas y petróleo, y peligra una exportación por millones de dólares”, explicó el presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima), José Luis Ammaturo.
Una de las advertencias que hacen desde Camima es que, cuando suceden estas situaciones donde una pyme argentina no sabe por cuánto tiempo tendrá su producción parada debido a la falta de insumos importados -que puede llegar a durar varios meses-, se corre el riesgo de que otra empresa de origen extranjero sí pueda proveer el servicio, y se pierdan negocios que serían beneficiosos para el país.
“La falta de dólares paraliza a la industria, un sector que tiene la capacidad de generar puestos de trabajo y el ingreso de divisas para la Argentina” (José Luis Ammaturo)
Desde la Cámara, detallaron además que no se entiende por qué el Gobierno impide esta importación. “Desde el Banco Central (BCRA) les dicen que para comprar ciertos elementos -que suelen tener origen estadounidense o europeo- se necesita una aprobación”, explicaron desde Camima, y agregaron que: “Ionar S.A. no sabe cuánto tiempo podría demorar esta autorización y temen que eso haga perder un negocio de millones de dólares”.
Concretamente lo que IONAR S.A. necesita importar son dos sensores de presión absoluta, con precio FOB (valor de la mercancía puesta a bordo de un transporte marítimo) de USD 1.260 cada uno y tres controladores de flujo másico marca MKS, con precio FOB de USD 1.350 cada uno. Este gasto significaría una salida de USD 6.570 que serían recuperados con creces si se concretase la venta millonaria al exterior de los compresores, que necesita de estos elementos.
“Buscamos que el Gobierno tenga capacidad para discernir cuándo una importación es fundamental, porque las trabas lo que terminan haciendo es que dejen de ingresar millones de dólares por la exportación”, dijo Ammaturo, quien indicó además que el caso de Ionar es “apenas un ejemplo de las decenas de reclamos por parte de las pymes que reciben todas las semanas en la Cámara. Mientras tanto, por el Mundial de Fútbol de Qatar salen miles de dólares todos los días del país que no volverán a la Argentina de ninguna forma”, cuestionó y concluyó el presidente de Camina en diálogo con Infobae.





Su objetivo será también profundizar “la inserción internacional con mayor comercio e inversiones”.

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.

Este martes comenzó el proceso de selección del jurado popular que deberá decidir el destino de los siete imputados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023. De los 450 chaqueños sorteados, se elegirán 12 titulares —seis hombres y seis mujeres— y cuatro suplentes, quienes tendrán la responsabilidad de emitir un veredicto de culpabilidad o inocencia sobre el clan Sena.

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, celebró la realización de manera transparentes y en paz de los comicios legislativos que consolidaron el proceso democrático en el país; y felicitó al Gobierno nacional por haber logrado un fuerte respaldo en las urnas a su gestión al frente del Poder Ejecutivo.

Pablo Quirno jurará este martes como nuevo canciller en la Casa Rosada, en reemplazo de Gerardo Werthein, quien renunció la semana pasada.

El secretario del Tesoro de Donald Trump destacó el triunfo libertario tras la ayuda de EEUU.







Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato de Javier Milei, Adrián Ravier, se impuso de manera categórica en Realicó al obtener 2.552 votos (51,29%), frente a los 1.901 sufragios (38,20%) del Frente Defendamos La Pampa.

“Estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, dijo el gobernador pampeano.

El diputado electo de La Libertad Avanza, Adrián Ravier, anunció que su espacio presentará un recurso para revisar el conteo de votos en La Pampa, donde el PJ se impuso por apenas un punto. La disputa por la banca nacional se resolverá en el escrutinio definitivo.

Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.

La Óptica Seiki de Realicó, dirigida por Alfredo Menichetti, incorporó recientemente una biseladora automática de última generación, un equipo que permite realizar el tallado de lentes recetados con una precisión milimétrica y en tiempos notablemente más rápidos. La adquisición representa un avance significativo en materia de tecnología óptica dentro de la región norte de La Pampa, brindando a los vecinos un servicio con estándares profesionales equiparables a los de los grandes centros urbanos. MIRÁ EL VIDEO DONDE EL ÓPTICO EXPLICA TODO EL PROCESO Y LO MUESTRA EN TIEMPO REAL. SEGUINOS EN YOUTUBE PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.-

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.

Un violento accidente fatal se registró en la mañana de hoy sobre la Ruta Nacional N° 5, a la altura del kilómetro 373, en jurisdicción de Francisco Madero, partido de Pehuajó. El siniestro ocurrió alrededor de las 10 horas e involucró a una camioneta 4x4 y un camión de carga, que colisionaron de frente por causas que aún se investigan.

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.







