
Hülkenberg logró su primer podio en Fórmula 1 tras 15 años y 239 carreras
Lo hizo en Silverstone, uno de los templos del automovilismo, y nada menos que partiendo desde la última fila.
Por la falta de autorización para una micropyme del conurbano para importar insumos por apenas USD 6.600 se puede perder una operación millonaria de exportación. Sin esos materiales, que no se fabrican en la Argentina, no se puede completar la fabricación del producto a exportar y se corre el riesgo de que su cliente en el exterior busque otro proveedor. De esa forma, las restricciones vigentes para hacer una importación por solamente 6.600 dólares podrían impedir que ingrese al país una cantidad de divisas muy superior.
Nacionales02 de junio de 2022NACIONALES | Una pequeña empresa del conurbano no puede tiene problemas para comprar insumos en Europa y Estados Unidos debido a la traba del BCRA
La empresa afectada por el cepo a la exportación es Ionar S.A., una pequeña metalúrgica de San Martín con más de 30 años de actividad y 6 empleados, dedicada a la nitrocarburación iónica, un proceso que mejora el rendimiento de piezas y maquinarias. Vende ese tratamiento especial para equipos utilizados en sectores como energía, aluminio, plástico y metalmecánica.
Uno de los clientes a los que ofrece ese tratamiento fabrica compresores de GNC y los exporta a distintos mercados del mundo. Pero sin el servicio de Ionar, trabada por el cepo cambiario, la exportación podría caerse.
“Mientras tanto, por el Mundial de Fútbol de Qatar salen miles de dólares todos los días del país que no volverán a la Argentina de ninguna forma”
“Por el cepo a la importación, Ionar no puede comprar en el exterior insumos que no se fabrican en la Argentina, por un total de USD 6.570. Pero la paradoja es que sin esos componentes no puede proveer a una gran empresa que fabrica compresores del rubro gas y petróleo, y peligra una exportación por millones de dólares”, explicó el presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima), José Luis Ammaturo.
Una de las advertencias que hacen desde Camima es que, cuando suceden estas situaciones donde una pyme argentina no sabe por cuánto tiempo tendrá su producción parada debido a la falta de insumos importados -que puede llegar a durar varios meses-, se corre el riesgo de que otra empresa de origen extranjero sí pueda proveer el servicio, y se pierdan negocios que serían beneficiosos para el país.
“La falta de dólares paraliza a la industria, un sector que tiene la capacidad de generar puestos de trabajo y el ingreso de divisas para la Argentina” (José Luis Ammaturo)
Desde la Cámara, detallaron además que no se entiende por qué el Gobierno impide esta importación. “Desde el Banco Central (BCRA) les dicen que para comprar ciertos elementos -que suelen tener origen estadounidense o europeo- se necesita una aprobación”, explicaron desde Camima, y agregaron que: “Ionar S.A. no sabe cuánto tiempo podría demorar esta autorización y temen que eso haga perder un negocio de millones de dólares”.
Concretamente lo que IONAR S.A. necesita importar son dos sensores de presión absoluta, con precio FOB (valor de la mercancía puesta a bordo de un transporte marítimo) de USD 1.260 cada uno y tres controladores de flujo másico marca MKS, con precio FOB de USD 1.350 cada uno. Este gasto significaría una salida de USD 6.570 que serían recuperados con creces si se concretase la venta millonaria al exterior de los compresores, que necesita de estos elementos.
“Buscamos que el Gobierno tenga capacidad para discernir cuándo una importación es fundamental, porque las trabas lo que terminan haciendo es que dejen de ingresar millones de dólares por la exportación”, dijo Ammaturo, quien indicó además que el caso de Ionar es “apenas un ejemplo de las decenas de reclamos por parte de las pymes que reciben todas las semanas en la Cámara. Mientras tanto, por el Mundial de Fútbol de Qatar salen miles de dólares todos los días del país que no volverán a la Argentina de ninguna forma”, cuestionó y concluyó el presidente de Camina en diálogo con Infobae.
Lo hizo en Silverstone, uno de los templos del automovilismo, y nada menos que partiendo desde la última fila.
El siniestro ocurrió este domingo por la mañana en el acceso a la estación de servicio Cruz del Sur, en Santa Rosa. El auto terminó en una zanja tras perder el control en una calzada resbaladiza. La menor fue trasladada de urgencia junto a los demás ocupantes al hospital.
Una multitudinaria caravana fúnebre recorrió las calles de San Ramón de la Nueva Orán para despedir con profundo respeto y emoción a Federico Córdoba, fundador del histórico grupo folclórico Las Voces de Orán, figura insoslayable del cancionero popular argentino y emblema de la cultura salteña.
Las ventas de autos usados marcaron un hito sin precedentes en Argentina: durante el primer semestre de 2025 se comercializaron 918.404 vehículos, lo que representa un crecimiento del 24,2% en comparación con el mismo período de 2024. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que destacó que es el mejor resultado semestral desde que comenzaron los registros en 1995.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El boxeador pampeano Sergio Gil peleará este sábado en Louisiana, Estados Unidos, ante el local James Blake Franklin. El combate será a 10 asaltos y estará en juego el título WBA Welter.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de La Pampa, mediante decretos publicados en el Boletín Oficial, cesanteó a tres efectivos policiales por incumplimientos a la normativa disciplinaria vigente. Las causas van desde abandono de servicio hasta condenas judiciales y faltas graves de conducta.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.
Un vecino de Rancul fue víctima de una estafa millonaria a través de una sofisticada maniobra de duplicación de chip. Delincuentes operando desde Buenos Aires lograron tomar control de su línea telefónica, accedieron a sus cuentas bancarias y transfirieron $20 millones desde el Banco de La Pampa.