
Evoluciona favorablemente la niña internada tras la explosión de una maqueta en Rancagua
La menor se encuentra en el Hospital Garrahan y, según el último parte médico, no requiere respirador y responde a órdenes simples.
El bloque de diputados schiarettistas presentará un proyecto en el Congreso. "En capital ya están avisando que no hay combustible”, alertó el presidente de Cedac. En La Pampa el problema ya está instalado, la falta de gas oil común para los camiones, los deja horas varados en las estaciones de servicio "haaciendo cola" a la espera del preciado líquido, La Pampa no es una isla.
Nacionales13/06/2022El bloque de diputados Córdoba Federal que responde al gobernador Juan Schiaretti anunció que impulsará un proyecto de ley para elevar el corte de biodiésel al 20%, con el objetivo de superar la escasez de gasoil que en las últimas semanas perjudicó a gran parte del interior del país.
La bancada presidida por el diputado Carlos Gutiérrez -que completan Natalia de la Sota e Ignacio García Aresca- presentará una propuesta para llevar del actual 5% al 20% el corte de biodiésel para producir gasoil, combustible indispensable para el sector agropecuario y el transporte, en general. De aprobarse esta propuesta sería un impulso para la industria de los biocombustibles, que es muy fuerte en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Tucumán.
“Desde el bloque de diputados Córdoba Federal presentaremos un proyecto de ley para elevar al 20% el corte del gasoil con biodiésel, como alternativa ante la crisis por la falta de combustible”, anunció la bancada schiarettista. “Lo dijimos en su momento, pero no fuimos escuchados por el Gobierno nacional. Fue una barbaridad no aumentar o al menos mantener el porcentaje de corte de los biocombustibles en los combustibles líquidos. Esta crisis por el faltante de gasoil era absolutamente evitable”, agregó Gutiérrez, ex ministro de Agricultura de Córdoba. recordemos que estaba el 10 el porcentaje y el gobierno lo redujo al 5%, una medida a todas luces al menos estúpida.
El lobby petrolero
El legislador nacional también cuestionó la ley de bicombustibles que impulsó el entonces titular del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner. “Muchas empresas hicieron grandes inversiones para producir biocombustibles, pero con el objetivo de beneficiar al sector petrolero se modificó una norma que en su momento había impulsado el propio presidente Néstor Kirchner. Además de afectar una industria pujante como la de los biocombustibles, se genera una crisis por la falta de gasoil que también paraliza al campo. Precisamente, es el sector que le puede aportar dólares que necesita el Gobierno para aumentar las reservas del Banco Central”, expresó el diputado cordobés.
La iniciativa schiarettista recibió un rápido respaldo de la Mesa de Enlace Agropecuaria de Córdoba, que emitió un comunicado donde manifestó que “frente a la realidad acuciante de faltante de gasoil para llevar a cabo tareas rurales impostergables para la producción de alimentos, exhortamos a todo el arco político de nuestra provincia a reclamar proponer a las autoridades nacionales un aumento del porcentaje de corte de los combustibles fósiles con biocombustibles”.
Arata: “En la capital cordobesa ya están avisando que no hay gasoil”
“Lejos de normalizarse se está agudizando el problema (del suministro de gasoil) en Córdoba”, alertó José Arata, de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba (CEDAC) y vicepresidente de Fadeeac, quien explicó que “en capital ya están avisando que no hay gasoil. Hasta ahora lo que veíamos en Córdoba es que a los transportistas que cargaban habitualmente, no nos respetaban precio y nos cobraban un blue con un 20% más, pero nos despachaban. Ahora ya se está cortando. Entonces creo que lo que también hay que pelear es que se sinceren los valores porque no sabemos con qué costos nos movemos”.
“Por eso estamos insistiendo con el aumento en el corte para que haya una proporción de biodiesel (…). La Federación nuestra tiene estudios hechos, incluso con participación de fábricas de camiones, donde se ve que no le hace ningún daño al motor. Es un salto grande a 20%, pero aún a 15% puede ser un alivio para la situación”, completó Arata.
La menor se encuentra en el Hospital Garrahan y, según el último parte médico, no requiere respirador y responde a órdenes simples.
Una profunda indignación generó la difusión de un video en el que un estudiante del IPET N° 267 aparece disfrazado de “mujer violada” durante una fiesta temática. La escena, cargada de violencia simbólica y banalización del sufrimiento, fue filmada y publicada por los propios jóvenes en la cuenta oficial de Instagram de la promoción.
Una fuerte tormenta provocó el derrumbe parcial de un supermercado en una localidad cercana a la capital tucumana. Tres personas resultaron heridas y la policía tuvo que intervenir ante intentos de saqueo por parte de un grupo de vecinos.
El economista y ex panelista televisivo Walter Graziano habló públicamente por primera vez luego de ser denunciado penalmente por la periodista ranculche Agustina Peñalva, integrante del canal C5N, quien lo acusa de acoso y hostigamiento.
La periodista y locutora pampeana Agustina Peñalva, oriunda de Rancul y actual integrante del equipo de C5N, realizó un conmovedor testimonio en vivo en el que relató el calvario que atraviesa desde hace varios meses a raíz del acoso y hostigamiento constante de un hombre, a quien identificó al aire como el economista Walter Graziano.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) se encuentra en alerta tras una serie de fallas mecánicas en los motores de aviones Boeing 737-800 de Aerolíneas Argentinas, que en menos de una semana registraron dos incidentes graves durante maniobras de despegue.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
La Justicia formalizó este miércoles al conductor de la camioneta que el martes por la noche atropelló y provocó la muerte de una niña de 3 años en la localidad de Catriló. El hombre, de 58 años, fue imputado por “homicidio culposo” y se le dictó arresto domiciliario con custodia por un plazo de 30 días.
El fiscal Juan Pellegrino, titular de la Fiscalía de Delitos Contra las Personas, brindó detalles sobre el violento hecho ocurrido en la madrugada de este miércoles en Intendente Alvear, donde una mujer apuñaló a su pareja en una vivienda ubicada sobre calle Roca.
La periodista y locutora pampeana Agustina Peñalva, oriunda de Rancul y actual integrante del equipo de C5N, realizó un conmovedor testimonio en vivo en el que relató el calvario que atraviesa desde hace varios meses a raíz del acoso y hostigamiento constante de un hombre, a quien identificó al aire como el economista Walter Graziano.
El economista y ex panelista televisivo Walter Graziano habló públicamente por primera vez luego de ser denunciado penalmente por la periodista ranculche Agustina Peñalva, integrante del canal C5N, quien lo acusa de acoso y hostigamiento.
Un empleado que trabajaba con la víctima fue detenido y el amigo del fallecido fue quien hizo la denuncia por sospechar de los mensajes de WhatsApp.
Una fuerte tormenta provocó el derrumbe parcial de un supermercado en una localidad cercana a la capital tucumana. Tres personas resultaron heridas y la policía tuvo que intervenir ante intentos de saqueo por parte de un grupo de vecinos.
Un grave episodio se registró este jueves al mediodía en la intersección de las rutas nacionales 33 y 7, en cercanías de la estación de servicio “Las 40” de Rufino, cuando un hombre efectuó un disparo de arma de fuego durante una acalorada discusión con otro conductor.