Proyecto de diputados cordobeses para subir el corte de biodiésel al 20%

El bloque de diputados schiarettistas presentará un proyecto en el Congreso. "En capital ya están avisando que no hay combustible”, alertó el presidente de Cedac. En La Pampa el problema ya está instalado, la falta de gas oil común para los camiones, los deja horas varados en las estaciones de servicio "haaciendo cola" a la espera del preciado líquido, La Pampa no es una isla.

Nacionales13/06/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
diputados cordoba

El bloque de diputados Córdoba Federal que responde al gobernador Juan Schiaretti anunció que impulsará un proyecto de ley para elevar el corte de biodiésel al 20%, con el objetivo de superar la escasez de gasoil que en las últimas semanas perjudicó a gran parte del interior del país.

La bancada presidida por el diputado Carlos Gutiérrez -que completan Natalia de la Sota e Ignacio García Aresca- presentará una propuesta para llevar del actual 5% al 20% el corte de biodiésel para producir gasoil, combustible indispensable para el sector agropecuario y el transporte, en general. De aprobarse esta propuesta sería un impulso para la industria de los biocombustibles, que es muy fuerte en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Tucumán.

“Desde el bloque de diputados Córdoba Federal presentaremos un proyecto de ley para elevar al 20% el corte del gasoil con biodiésel, como alternativa ante la crisis por la falta de combustible”, anunció la bancada schiarettista. “Lo dijimos en su momento, pero no fuimos escuchados por el Gobierno nacional. Fue una barbaridad no aumentar o al menos mantener el porcentaje de corte de los biocombustibles en los combustibles líquidos. Esta crisis por el faltante de gasoil era absolutamente evitable”, agregó Gutiérrez, ex ministro de Agricultura de Córdoba. recordemos que estaba el 10 el porcentaje y el gobierno lo redujo al 5%, una medida a todas luces al menos estúpida.

El lobby petrolero

El legislador nacional también cuestionó la ley de bicombustibles que impulsó el entonces titular del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner. “Muchas empresas hicieron grandes inversiones para producir biocombustibles, pero con el objetivo de beneficiar al sector petrolero se modificó una norma que en su momento había impulsado el propio presidente Néstor Kirchner. Además de afectar una industria pujante como la de los biocombustibles, se genera una crisis por la falta de gasoil que también paraliza al campo. Precisamente, es el sector que le puede aportar dólares que necesita el Gobierno para aumentar las reservas del Banco Central”, expresó el diputado cordobés.

BIODIESEL-466x310

La iniciativa schiarettista recibió un rápido respaldo de la Mesa de Enlace Agropecuaria de Córdoba, que emitió un comunicado donde manifestó que “frente a la realidad acuciante de faltante de gasoil para llevar a cabo tareas rurales impostergables para la producción de alimentos, exhortamos a todo el arco político de nuestra provincia a reclamar proponer a las autoridades nacionales un aumento del porcentaje de corte de los combustibles fósiles con biocombustibles”.

Arata: “En la capital cordobesa ya están avisando que no hay gasoil”

“Lejos de normalizarse se está agudizando el problema (del suministro de gasoil) en Córdoba”, alertó José Arata, de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba (CEDAC) y vicepresidente de Fadeeac, quien explicó que “en capital ya están avisando que no hay gasoil. Hasta ahora lo que veíamos en Córdoba es que a los transportistas que cargaban habitualmente, no nos respetaban precio y nos cobraban un blue con un 20% más, pero nos despachaban. Ahora ya se está cortando. Entonces creo que lo que también hay que pelear es que se sinceren los valores porque no sabemos con qué costos nos movemos”.

“Por eso estamos insistiendo con el aumento en el corte para que haya una proporción de biodiesel (…). La Federación nuestra tiene estudios hechos, incluso con participación de fábricas de camiones, donde se ve que no le hace ningún daño al motor. Es un salto grande a 20%, pero aún a 15% puede ser un alivio para la situación”, completó Arata.

Te puede interesar
pobreza infantil

UNICEF Argentina informó una fuerte reducción de la pobreza en hogares con niños y adolescentes

InfoTec 4.0
Nacionales13/11/2025

UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.

Lo más visto
unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.